La Síntesis Eco: Dúplex Asunción-N.York
Bonistas de EEUU temen efecto de elecciones paraguayas en Mercosur
(por Carlos Montero Gaguine, editor)
El conferencista invitado Benjamín Fernández Bogado que hizo la presentación cerrada ante los estadounidenses -al que entrevistamos luego en dúplex- transmitió hasta el corazón financiero y bursátil de Nueva York la certeza de cumplimiento del pago de los bonos paraguayos, cualquiera sea el ganador del 30 de abril. Pero dijo que habrá mucho peor riesgo de "gobernabilidad" si continúa en el Ejecutivo el oficialista Partido Colorado -que perdió una sola elección en 76 años- por tantos legisladores dependientes del ex presidente Horacio Cartes, que carga junto a sus empresas con acusaciones de delitos formuladas por la Casa Blanca. Cabe la posibilidad de que se promueva más adelante su extradición. La Síntesis Eco aprovechó la segunda parte del diálogo para recorrer el Mercosur, tratando las relaciones de Paraguay con Brasil por Itaipú, con Argentina por el peaje fluvial en el río Paraná y con Uruguay para la cooperación judicial en el combate de narcotraficantes de ambas nacionalidades que se mueven y operan combinados a través de territorios de la región.
70 BONISTAS MIRANDO AL SUR
En cita organizada por el banco de inversión Jefferies para sus clientes, setenta inversores de su país se reunieron este lunes para sostener una vídeoconferencia hasta el Mercosur -cerrada al acceso público- para despejar dudas sobre el riesgo de pago de los bonos emitidos por Paraguay que ellos han comprado, o de un eventual "default" de la deuda del país sudamericano, luego que se elija el domingo al primer mandatario que debe asumir el próximo 15 de agosto, día de Nuestra Señora de la Asunción y fecha de la fundación de la "madre de ciudades" en 1537, que desde hace casi 500 años llamamos a secas Asunción.
El organizador de la conexión panamericana realizada este día 24 -abierta solo para sus participantes- es un banco independiente multinacional de origen estadounidense. Jefferies Group LLC se define como "una firma global líder en servicios completos de banca de inversión y mercados de capital".
La Síntesis Eco entrevistó en exclusiva al abogado, ex rector paraguayo y director de medios Benjamín Fernández Bogado, apenas terminó sus 90 minutos de exposición y respuestas a las preguntas de los inversionistas, con una incipiente difonía que puede apreciarse en el audio de nuestro diálogo, que "linkeamos" a la nube de este servicio que enviamos a suscriptores y seguidores, tras resumir este cónclave organizado por el banco de inversión
LO POLITICO ANTES DE LO ECONOMICO
Es que la perspectiva desde los mercados de capitales del exterior tiende a englobar al Cono Sur (y a veces al barrer a toda Sudamèrica o Latinoamérica), quizás nerviosos por la situación y efecto contagio desde algún otro socio del bloque Mercosur -en proceso preelectoral para este mismo 2023 como Argentina- que a fin de marzo tuvo pagos incumplidos. En abril renegoció los desembolsos y redujo el tope de reservas internacionales que le exigía el Fondo Monetario Internacional .
ARGENTINA SE QUEDA SIN RESERVAS Y DOLAR VA A $500
De cualquier forma, la consultora argentina Portfolio Personal de Inversiones (PPI) proyecta que Argentina podría quedarse sin reservas netas el martes 2 de mayo, dentro de una semana. Tiene hoy casi mil millones de dólares en el banco central (BCRA) y debe pagar intereses y capital al FMI por U$S 1.300 millones para esa fecha. El "stock cero" de reservas en sólo siete días -reportó Infobae- es una seria posibilidad, mientras el dólar blue se vende a $495 este martes 25, rumbo a un nuevo piso de 500 pesos por billete verde en su moneda local. Todo ello impactará en la demanda y el comercio con sus vecinos inmediatos del Mercosur como Paraguay, Uruguay y Brasil.
Un capítulo aparte merece el candidato a presidente del Partido de la Juventud, el ex arquero mundialista paraguayo José Luis Chilavert, victorioso futbolísticamente en Argentina y Paraguay, como el segundo arquero más goleador del mundo (62 goles). La Consultora GEO ubica a los dos favoritos por encima del 35%, mientras que el ídolo deportivo, al que cubrimos en dos eliminatorias como capitàn de la selección albirroja y como campeón en Peñarol de Uruguay, tenía un uno por ciento todo este mes.No se trata de aprovechar el mutuo conocimiento profesional, que tenemos por tres décadas con el expositor, sino de enriquecernos para tomar las mejores decisiones de inversiòn o precauciòn, gracias a su ejercicio académico como ex rector y presidente de los rectores paraguayos, ex profesor visitante de Harvard y habitual conductor de programas televisivos adonde llegó a ser por media década anchorman y jefe del noticiero central del Sistema Nacional de Televisión (SNT, canal 9). Desde La Síntesis Eco escribimos 1.500 comentarios económicos diarios para dicho informativo, debutando como "ghost writer" (escritor fantasma) o libretista no visible. Pero damos fé de la solidez de quien los leía...
-LEANOS VIA NUESTRO SITIO WEB O REDES:
https://lasintesiseconomica.blogspot.com/
-CONTACTOS:
WHATSAPP (598) 96 481 931
E-MAIL LaSintesisEconomica@gmail.com
SKYPE Mercosur01
-QUIENES SOMOS:
Durante sus corresponsalías en el exterior, Carlos D. Montero ganó el Premio Nacional de Periodismo (2001, Cámara de Diputados) y el premio a la Microempresa del Año (2000, ADEC) de los empresarios cristianos de Paraguay por crear La Síntesis Económica (1997, SINTERNET). Desde allì dirigía un Real-Time de las noticias económicas de la región, enviaba tres newsletters diarias a 5.000 suscriptores del Mercosur, realizaba dos informativos económicos radiales diarios, una página cotidiana en diario económico y columna televisiva diaria de análisis económico. Ganò el premio de ensayo sobre la ampliaciòn europea (2004, UE) otorgado por la delegaciòn de la uniòn ante Uruguay y Paraguay, ademàs de dos veces ser primera menciòn del Premio a la Excelencia en Informaciòn Econòmica otorgado por Citibank (Univ. Columbia, 1988 y 2004).
Becado tres veces por Unión Europea y especializado en integración desde las negociaciones fundacionales del Mercosur, Montero es licenciado uruguayo en Ciencias de la Comunicación (UDELAR) y Técnico en Comunicación Social (UTU), con diplomado en Gestión Estratégica de Alta Dirección (ITSM de Monterrey-Universidad Columbia de Asunción) y de Economía para Periodistas (Fac. Cs. Sociales, UDELAR). Escribió varios libros y antologías, así como los 22 capítulos de investigación sobre los que se creó y desarrolló el hipermedia latinoamericano de la fundación suiza GANYDAR (Zurich), de la cual fue Research Director (2013-21). Ex corresponsal de BBC, AFP, IPS y Radio Nederland; de los diarios econòmicos Gazeta Mercantil (Brasil), La Repùblica (Uruguay), El Dìa y 5 Dìas (Paraguay); asì como Mercado e I-Profesional (Argentina), Tiempo Econòmico y La Sìntesis Econòmica (Paraguay), Contrapunto (Ecuador), Guìa Financiera, Crònicas Econòmicas, Don Dinero, Latin Trade (Miami) y Forbes.
Estatus de socio adherido pero suspendido: Venezuela
Reportes en FORBES desde setiembre 2022 a marzo de 2023 https://www.forbesuruguay.com/autor/carlos-montero-a1471











No hay comentarios:
Publicar un comentario