LaSintesisECO; ACTUALIZA VIERNES 22: Asume el segundo trienio consecutivo en ALADI
El secretario general de ALADI Sergio Abreu asumiò este viernes su segundo perìodo trianual en la sede de la calle Cebollatì de la Asociaciòn Latinoamericana de Integraciòn en Montevideo. Fue acompañado por la vicepresidenta uruguaya Beatriz Argimòn y el canciller oriental Francisco Bustillo. En la foto transmitida por Cancillerìa aparece tambièn el ex presidente Josè Mujica y el ex canciller y secretario general Iberoamericano Cr. Enrique Iglesias. Abreu fue reelecto el pasado 18 de agosto tras una negociaciòn que encabezaron Brasil y Mèxico que permitiò que el vicecanciller boliviano de Comercio, Juan Carlos Blanco, asuma en febrero de 2024 la secretarìa general adjunta correspondiente a los paìses de menor desarrollo relativo.
ESCUCHE ENTREVISTA EXCLUSIVA A ABREU REALIZADA TRAS LA VOTACION
TOQUE EL SINTONIZADOR PARA ESCUCHAR O HAGA CLIC EN EL LINK
El ministro Francisco Bustillo asistió a la Sesión Extraordinaria del Comité de Representantes de ALADI con motivo de la asunción de funciones del Dr. Sergio Abreu, como Secretario General para el período 2023 - 2026. pic.twitter.com/BYWJubykxI
— Cancillería Uruguay 🇺🇾 (@MRREE_Uruguay) September 22, 2023
LEA LOS ANTECEDENTES EN NUESTROS REPORTES EN LA SINTESIS ECO
LaSintesisECO, 18.08.2023: Con los protagonistas de la votaciòn en ALADI de este viernes
Conceden a Bolivia la subsecretarìa general adjunta de ALADI para superar mayorìa especial de 2/3 y reelegir por consenso a Abreu al frente del organismo (2023-26)
(por Carlos Montero Gaguine, editor)
INSUMOS PARA UN ANALISIS TRAS CONFIRMARSE HECHOS QUE PREANUNCIAMOS, PERO MERECE TIEMPO PARA PROYECTAR SU EFECTO
Dialogo con el reelecto Secretario Gral de ALADI Sergio Abreu
- El recuento con que se iniciò la sesiòn era de 8 para Uruguay (con apoyo de Mercosur ) y 5 Bolivia (con Cuba, Venezuela, Colombia y Mèxico).
- El ganador entre Abreu y el vicecanciller boliviano Benjamin Blanco necesitaba dos tercios de paises miembros, o sea 9 en 13.
- Como ninguno alcanzaba esa cifra sin acuerdo, Uruguay ofrecio antes de la sesion una subsecretaria general (de paìs de menor desarrollo relativo) que Bolivia no aceptò al inicio.
Luego de reuniones separadas con la presidencia del canciller brasileño Mauro Vieira y el acompañamiento del canciller uruguayo Francisco Bustillo, la soluciòn salomònica fue ofrecerle la otra subsecretaria general (que corresponde a paìses grandes) a Mèxico.
En setiembre Abreu comienza su segundo y ùltimo perìodo al frente de ALADI pero asi Mèxico y Bolivia lograron que Mesoamèrica y los paìses andinos esten en la cupula de la Asociaciòn, que es el paraguas adonde se negocian los tratados comerciales y se registran
Junto a dos agencias de noticias, LaSintesisECO terminò este viernes de noche a las 21.00 con una rueda que elevamos en podcast profundizando los temas prioritarios de ALADI y con Union Europea junto a Abreu (adonde no evade ninguna de nuestras preguntas). Agregamos dialogos mas cortos con nuestras preguntas al canciller Mauro Vieira, que salvò el bloqueo.
Dialogo con el canciller uruguayo Francisco Bustillo tras concesiones para reelecciòn de Abreu
Tambièn charlamos con el canciller uruguayo Francisco Bustillo, a quien escuchamos en nombre de LaSintesisECO como ùnico medio presente en la sala de sesiones cuando alertò que se querìa ideologizar a la ALADI por paises afines polìticamente, en alusiòn a los cinco de Bolivia, Cuba, Colombia, Venezuela y Mexico. Y no conforme con ello, hablo de "mezquindades"
TOQUE EL SINTONIZADOR PARA ESCUCHAR AL CANCILLER ORIENTAL O AQUIAl canciller Francisco Bustillo, le escuchamos el discurso mas duro y menos diplomatico hasta ahora cuando creia que no habia periodistas que estuvieran escuchando. Pero LaSintesisECO estaba escuchando y transmitiendo allì por Twitter hasta que nos echaron, pidiendonos disculpas los funcionarios por habernos confundido y habilitado a sentarnos dentro, pese a que nos identificamos en todo momento como periodistas.
El presidente de las deliberaciones y quien liderò la negociaciòn en reuniones paralelas con Bolivia y Mèxico fue el experiente canciller brasileño Mauro Vieira, quien destacò la gestiòn del uruguayo Sergio Abreu 2020-3 en terminos elogiosos al terminar su faena ante nuestros micròfonos.
Tambièn le consultamos sobre la reunion de presidentes de los BRICS desde el martes 22 en Sudàfrica adonde se discutirà la ampliaciòn de los 5 miembros fundadores (Brasil, Rusia, India, China y Sudafrica) a varios de los 23 paises postulados, incluida Argentina y Venezuela.
TOQUE EL SINTONIZADOR PARA ESCUCHAR AL CANCILLER DE BRASILComo està Argentina con los dòlares, queda claro que la bendiciòn de Brasil para entrar al grupo y ser elegible a creditos no pasara de la categorìa de paìs asociado, pues Casa Rosada no tiene dòlares suficientes en su banco central. Seràn amigos pero Brasil cuida su bolsillo.
LaSintesisECO, ALADI:Cancilleres de A.Latina viernes votan Secretario General/Bolivia dice tener notas de apoyo de Cuba, Colombia, Venezuela y Mèxico para evitar reeleccion de Sergio Abreu, que tiene 8 votos y le falta uno (p/Carlos Montero, editor)CLIC EN https://t.co/XFvPr3D7AK pic.twitter.com/9cYr0H7snj
— LaSíntesisEconómica (@LaSintesisEco) August 18, 2023
Probando transmision desde la ALADI de LaSintesisECO pic.twitter.com/dAE5EzYLpM
— LaSíntesisEconómica (@LaSintesisEco) August 18, 2023
Para la sesion de ministros de ALADI se comenzo eligiendo al canciller de Brasil Mauro Vieira y vice al de Argentina Santiago Cafiero. La segunda vice fue para el canciller uruguayo Francisco Bustillo pic.twitter.com/SJOJS0WNOl
— LaSíntesisEconómica (@LaSintesisEco) August 18, 2023
LaSintesisECO: Primer debate en ALADI adonde Colombia (que respalda la candidatura de Bolivia) propuso votacion reservada y Uruguay (que respalda la reeleccion del secretario general Sergio Abreu) propuso que sea publica. Canciller Bustillo gana 8 a 5 y sera publica pic.twitter.com/otBNu2Ah4k
— LaSíntesisEconómica (@LaSintesisEco) August 18, 2023
LaSintesisECO desde ALADI: El canciller de Paraguay Rubèn Ramìrez Lezcano, asumido el martes, transmitiò sus disculpas desde Paraguay por no haber podido viajar como hasta anoche tenìa previsto. Es el ùnico ministro de Exteriores ausente de Mercosur pic.twitter.com/p9xbduyxci
— LaSíntesisEconómica (@LaSintesisEco) August 18, 2023
LaSintesisECO.RegionAL.TIME transmite este viernes de tarde desde ALADI: Canciller argentino Santiago Cafiero destaca el rol de las energias renovables en su ponencia en el pleno pero sorprende al promover al "hidrogeno verde o de cualquier color" pic.twitter.com/yABKaeR8sv
— LaSíntesisEconómica (@LaSintesisEco) August 18, 2023
LaSintesisECO desde ALADI: Incidente con sonrisas. Cafiero acaba de hablar, se levanta y se va al empezar a hablar Bustillo. El uruguayo pregunta "¿se va Cafiero? Quiero darle un abrazo que no se lo di antes". Se lo dan de pie. Cafiero da la espalda y le dice: "No queres a nadie" pic.twitter.com/I3nddwciVa
— LaSíntesisEconómica (@LaSintesisEco) August 18, 2023
Tras reproducir este tuit que emitimos desde la sala de sesiones de ALADI y en cuyo contenido nos reafirmamos, por no tener duda de lo que escuchamos y redactamos enseguida, agradecemos, acusamos recibo y reproducimos una puntualizaciòn amable del responsable de Comunicaciòn del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay que estaba en la misma sala de sesiones, aunque en un àngulo diferente del otro lado. Lo hacemos por apego a la pluralidad y el derecho a respuesta, aunque estemos ciertos de lo oido que difiere en una palaba. Versiòn de Cancillerìa:
LaSintesisECO desde ALADI este viernes: Bustillo reafirma el apoyo A la candidatura de Sergio Abreu, pero Cafiero no hizo mencion. Sumado a que no hubo reunion previa se abren dudas sobre el pleno respaldo de Mercosur a Abreu que son 4 de sus 8 apoyos pic.twitter.com/BfcELE3apI
— LaSíntesisEconómica (@LaSintesisEco) August 18, 2023
LaSintesisECO: Bustillo destaca que hay 8 paises que apostaron a la presencia de observadores y 5 que no. Ello habla "lamentablemente que la ideologizacion" ha empezado "a hacerse eco aqui". "Quiero que alguien me ponga un mejor curriculum aqui" que el de Abreu.
— LaSíntesisEconómica (@LaSintesisEco) August 18, 2023
LaSintesisECO: Uruguay ofrecio a Benjamin Blanco de Bolivia una vicepresidencia (subsecretaria general) de Abreu para que sea reelecto y prometio compromiso escrito de apoyar a Bolivia en una futura candidatura a la secretaria general
— LaSíntesisEconómica (@LaSintesisEco) August 18, 2023
Canciller de Bolivia Rogelio Mayta Mayta transmitio desde La Paz por videoconferencia y defendio 7 lineas de trabajo para reestructurar la secretaria general. EN ESTE MOMENTO NOS ECHAN DE LA SALA. No se dieron cuenta que eramos periodistas cuando nos identificamos desde entrar pic.twitter.com/CZkvQKgzpN
— LaSíntesisEconómica (@LaSintesisEco) August 18, 2023
LaSintesisECO desde ALADI pero fuera de la sala de sesiones. Nos vienen a pedir oficialmente disculpas de ALADI pero no nos soluciona nada: encerrados en una sala de prensa, las disculpas las pedimos nosotros a uds por tener que discontinuar el reporte por no poder atestiguar pic.twitter.com/rJNebrFUgr
— LaSíntesisEconómica (@LaSintesisEco) August 18, 2023
ESCUCHE Y LEANOS sin salir de su sistema de podcast preferido,
CON CLIC EN

El poder de la decisiòn recayò en los dos paìses que no se habìan definido, que eran Venezuela y Mèxico. Poca duda nos cabìa que los bolivarianos de Nicolàs Maduro se volcarìan por el postulante boliviano del presidente Luis Arce, lo que igual no les alcanza para concretar el bloqueo eleccionario.

El informe de Abreu al consejo de cancilleres, màxima instancia polìtica de ALADI, tiene 22 pàginas. Ya lo recibieron en lìnea de Internet las cancillerìas, pero lo escucharàn personalmente en la sala circular de sesiones el canciller Mauro Vieira de Brasil, Santiago Cafiero de Argentina, el nuevo canciller de Paraguay Ruben Ramírez Lezcano, vicecancilleres (quizàs el retador) y embajadores.

LaSintesisECO se comunicò en tres oportunidades con la embajada de Bolvia en Uruguay, sede tambièn de la representaciòn boliviana ante ALADI, adonde este jueves nos confirmaron que las autoridades diplomàticas estaban de reuniòn en reuniòn en el mismo lugar pero sin ser accesibles

- promociòn del comercio,
- convergencia regulatoria
- infraestructura/Logìstica
- -92 instrumentos jurídicos.
- -un nuevo acuerdo suscrito entre Cuba y Honduras
- -20 Protocolos Adicionales a Acuerdos existentes
- -71 Apéndices a un Protocolo Adicional de un acuerdo"
SERVICIOS BASADOS EN CONOCIMIENTO. Los países miembros decidieron avanzar en un mapeo de aspectos regulatorios de los sectores “Fintech” y “Audiovisual”, en forma transfronteriza o por vía digital. Nuevos sectores incorporados: servicios profesionales, telecomunicaciones, videojuegos.
- Realizará un encuentro de “Corredores bioceánicos” de los países miembros
- La Secretaría General actualiza el Glosario de Términos Logísticos en español y portugués.
- Plantea y consulta a los países miembros la creación de un observatorio regional de Logística.
- Está desarrollando un estudio específico sobre el Puerto de Ilo en Perú, para la utilización de dicho puerto buscando incrementar el comercio exterior de Bolivia. Estuvimos en ese puerto del sur peruano como corresponsal ante Pacto Andino en 1994, acompañando a los presidentes de los dos paìses. Ya entonces Bolivia recibiò un puerto franco y sòlo tenìa que hacer una carretera Matarani-Ilo que no pasaba de 200 kms. Pasaron casi 30 años y no se concretò.
NUESTRO ALERTA TEMPRANO DOS SEMANAS ATRAS
2023.08.05. LaSintesisECO, ALADI: Elecciòn en la Asociaciòn Latinoamericana de Integraciòn
(por Carlos Montero Gaguine, editor)
Trece cancilleres de Amèrica Latina estàn invitados para el viernes 18 en Montevideo para la elecciòn del secretario general de la Asociaciòn Latinoamericana de Integraciòn. El cargo es ocupado por el ex canciller uruguayo Sergio Abreu, ex canciller en la segunda parte del gobierno de Luis Alberto Lacalle Herrera (1993-5) y ministro de Industria del Dr. Jorge Batlle (2000-2).
ACTUALIZACION II ESTE DOMINGO CON PERFIL DEL CANDIDATO RETADOR
En las representaciones diplomàticas comerciales ante ALADI se han contabilizado "ocho votos confirmados" para Abreu, segùn el recuento en consultas previas que nos fue transmitido por altas fuentes de paìses miembros (Sudamèrica, Mèxico, Panamà y Cuba). Aunque falte 1 para 9 voluntades necesarias -casi 70% de paìses es el quòrum especial-, un candidato del altiplano -el vicecanciller Benjanìn Blanco que liderò el proceso de adhesiòn de Bolivia al Mercosur- entrò en la contienda, al asegurarse los dos votos de Bolivia y Colombia a este 6 de agosto, fecha patria boliviana en que asumen sus presidentes. Pero en ALADI no se definirà por gol-average ni por penales, sino por el 'single-undertaking': lema negociador adonde nada està acordado hasta que todo lo estè.
CANCILLERES SON LOS QUE DEFINEN
La elección del 18 de agosto, sin embargo, "no puede decirse que esté definida" hasta el momento del sufragio en el Consejo de Ministros, en el edificio de Cebollatì al que asistirán varios cancilleres, entre los que està confirmado el de Brasil, Mauro Vieira, quien horas despuès debe volar hacia Johannesburgo para participar en la cumbre presidencial anual de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudàfrica), con la sola presencia vìa teleconferencia del presidente de la Federaciòn Rusa, Vladimir Putin.
La ALADI es la sucesora de la ALALC, Asociaciòn Latinoamericana de Libre Comercio de los años sesenta. Sus paìses cubren 20 millones de kilómetros cuadrados en los que viven màs de 500 millones de almas. En cifras redondas, dos quintos son brasileños y màs de un quinto mexicanos, entre 650 millones de latinoamericanos. Segùn los artículos 28 y 29 del Tratado de Montevideo (1980), el organismo está compuesta por tres órganos: el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, la Conferencia de Evaluación y Convergencia, ademàs del Comité de Representantes cuyos representantes tienen nivel de embajadores ante el cuerpo. Su órgano técnico es la Secretaría General que cumple ciclos trianuales.
Esta nueva semana, como paso previo inmediato a la elecciòn, se espera que Abreu presente el informe y rinda cuentas de sus tres años de gestiòn (2020-3), que ha coincidido con el perìodo de gobierno del presidente Luis Lacalle Pou, quien estuvo en permanente tironeo con el resto del Mercosur pidiendo a los otros tres miembros flexibilidad para negociar tratos con China y el TTP-11 Transpacìfico para ofrecerles sumarse. Sabe Lacalle que podrìan cobràrselo.
PILARES DEL REPORTE
El informe de la gestión del perìodo trianual serà presentado al comité de embajadores que lo tratarà y deberà aprobarlo, junto a la conformaciòn de la Agenda del Consejo de Ministros del dìa 18 de agosto, en la sede frente al Rìo de la Plata ubicada màs atràs y al costado de la Uniòn Postal de las Amèricas.
Una priorizaciòn a favor de las pequeñas y medianas empresas en el comercio latinoamericano serà pieza clave de la propuesta para un nuevo perìodo, nos detallaron destacados asesores, que consideran que por ello se pondrà ènfasis en comprometerse con la inclusiòn social a partir del involucramiento de los pequeños emprendimientos, que son responsables de la mayorìa de las empresas en la regiòn.
Otros elementos que nos confirman que no quedaràn rezagados son los de la "convergencia regulatoria en la facilitación del comercio" removiendo trabas o burocracias, engarzada a la complementariedad con "la infraestructura" para el "transporte multimodal" implicado en el trànsito de barcazas por la Hidrovía de los rìos Paraguay-Paraná (hoy en situaciòn conflictiva por el intento de Argentina de cobrar peaje por tonelada a los barcos que vienen de Paraguay pero hasta reteniendo uno que es propiedad de empresa brasileña), ademàs de los corredores bioceànicos que se quiere incentivar en transporte carretero y ferroviario desde el Atlàntico en Brasil hasta el norte chileno en el Pacìfico.
UNA INTRODUCCION A LA ALADI CON CLIC AQUI
EL HOMBRE QUE VINO DE EL ALTO
El candidato que viene desde el aeropuerto de El Alto -ciudad que mira desde arriba a la capitalina La Paz- naciò el mismo año 1980 en que se firmò el Tratado de Montevideo que fundò a la ALADI, y es un hombre de la casa. Tienes tres nombres y se llama Benjamin Juan Carlos Blanco Ferri.
Es viceministro de Comercio Exterior e Integración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia desde 2020, bajo la presidencia de Luis Arce, aunque tambièn lo habìa sido anteriormente (2018-2019) bajo la primera magistratura de Evo Morales. Dirigiò el proceso de adhesión de Bolivia a MERCOSUR en 2015 y desatò un proceso de solución de controversias contra Chile por creer que se incumplieron compromisos de libre tránsito de mercaderìas por parte del paìs vecino.
La sede en Uruguay no le resulta ajena, pues en Montevideo fue embajador de Bolivia ante el gobierno uruguayo y Representante Permanente de su paìs ante MERCOSUR y ALADI. Tambièn fue titular por Bolivia ante la Comisión de la Comunidad Andina. Tiene tres masterados en Negociaciones Comerciales Internacionales, Administración de Empresas y en Educación Superior, tras su grado en Ingeniería de Sistemas, de la Universidad de Barcelona, Universidad Andina Simón Bolívar, la Academia Diplomática Plurinacional, Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, Universidad Católica Boliviana y Universidad San Ignacio de Loyola.
SOBRE ESCENARIOS POSIBLES (NUESTRO ANALISIS)
El ex vicepresidente argentino Carlos Chacho Alvarez estuvo dos perìodos al frente de ALADI (2011-17), por decisiòn del kirchnerismo. Su sucesiòn fue disputada por el catedràtico chileno Hèctor Casanueva, ex embajador ante la asociaciòn que habìa pasado a la Organizaciòn Mundial de Comercio, pero fue derrotado por el mexicano Alejandro de la Peña Navarrete (2017-2020). En la elecciòn de agosto de 2020 este aspirò a ser reelecto como Chacho, teniendo enfrente a la canciller boliviana, Karen Longaric Rodríguez, con la contra de venir del gobierno sin estabilidad polìticade Jeanine Añez.
La impronta del recièn asumido presidente uruguayo Luis Lacalle Pou ante sus colegas del continente, sumada a la extensa experiencia internacional de Abreu y los problemas de traslado por la pandemia, volcaron la decisiòn por el candidato locatario, que fue canciller en la segunda mitad del gobierno de Luis Alberto Lacalle Herrera cuando se lanzò la uniòn aduanera del Mercosur, tras duras negociaciones con la Argentina en agosto de 1994, y fue ministro de Industria del gobierno de coaliciòn de Jorge Batlle (2000-2) en la primera etapa, hasta la crisis financiera que conmoviò a la economìa de su paìs. No fue menor el peso de su experiencia en el organismo, dado que por una dècada habìa sido el director del Departamento de Administración y Finanzas de la ALADI (1979-1989).
SOBRE TACTICAS (DE BRASIL)
Tras el primer semestre luego del retorno de Lula al gobierno (el 1 de enero pasado) se acabò la "luna de miel", empezando los movimientos desde el Palacio de Itamaraty en Brasilia no solo para conquistar y atender a los socios, sino para presionarles su estrategia o sus ritmos cambiantes. Ya se encargò de Celac, Mercosur y Unasur, siguiò con el Tratado Amazònico y Uniòn Europea, para enfocarse el 22 de agosto en la ampliaciòn de los BRICS (potencias emergentes) para dedicar el año 2024 a presidir el G-20 y subsumir al G-7 de los grandes.
Fue muy claro en el proceso de marzo a agosto, cuando Lula retrasò una respuesta a la Uniòn Europea para llegar como presidente y ùnico vocero de Mercosur a Bruselas el 17 y 18 de julio, que harìa pesar ese liderazgo regional a las posiciones nacionales de los demàs. Este viernes se espera que Mauro Vieira aproveche que estarà en Montevideo, con los cancilleres de sus tres socios, para definir si pueden consensuar esa respuesta, hecha sobre su original con los comentarios y aportes de los parceiros. No se cumpliò el plazo del 15 de agosto y encima ese dìa asume Santiago Peña en Paraguay y extiende la propuesta a los otros miembros mercosurianos para que paren le negociaciòn con la UE por ser inaceptable su prtocolo adicional ambiental y laboral, que les elevò en febrero y discutieron en marzo. Tan discutido este tema como lo que es el bloque Mercosur, un conversado truco de 4 lleno de señas.
MIRADA A BOLIVIA
En lo regional, Brasil apura desde mayo a Bolivia para que cumpla deberes que le permitiràn ser miembro adherido del bloque y no solo Estado-asociado en proceso de adhesiòn. Bolivia tiene tres tareas que, si no cumple, no le permitiràn ingresar a Mercosur: armonizaciòn de su nomenclatura comercial (los nùmeros que codifican los ìtems de bienes del universo arancelario), internalizaciòn o incorporaciòn legal de tratados regionales acordados dentro de Mercosur y determinar de què forma se integrarà a tratados previos con bloques extraregionales, una vez que sea socio pleno.
Lula se ha comprometido a acelerar el voto del Senado de su paìs, que es el ùnico que falta por votar de parlamentos de la regiòn, por peso del centroderecha y derecha con aversiòn a la entrada de Bolivia y vuelta de Venezuela. El nuevo presidente de Paraguay desde el 15 de agosto, Santiago Peña, anunciò que apoya relaciones y retorno de Venezuela, para lo que Brasil y Argentina estàn involucrados en los diàlogos entre gobierno y oposiciòn. La vuelta de Nicolàs Maduro a Brasilia, antes del retiro de presidentes sudamericanos del 30 de mayo, fue señal clara que Lula dio, sabiendo que tendrìa costos polìticos, ademàs de rispideces con los actuales gobiernos de Uruguay, Chile y el saliente ejecutivo paraguayo. Internamente, la coaliciòn gobernante brasileña no resulta fàcil para Lula III, que ahora planifica viajar a Cuba junto a su amigo Josè Mujica para favorecer una mayor apertura polìtica lo que implica introducirse en el àrea prioritaria de Mèxico que cuida mucho sus relaciones con Cuba.
SIMBOLOS POR CONCESIONES
La vieja tàctica de Itamaraty de otorgar sìmbolos a cambio de concesiones, y el interès de Argentina por enviar su gas a Brasil, usando de llave de paso a Bolivia, mientras no tenga su ducto directo por Uruguayana, le compensarìa la reducciòn de la provisiòn boliviana. Con los del altiplano en Mercosur se reducen los aranceles para ese trànsito energètico. Pero abre la duda en ALADI de si no hay una estrategia de Celso Amorim (alto representante y estratega de Lula) para sacar de la manga un vuelco de votos de gobiernos afines ideològicamente, para dar a Bolivia el honor internacional aspirado.
No sòlo Bolivia, Colombia y Cuba, sino Venezuela, Brasil y Argentina, serìan 6 votos nada descabellados como escenario, aunque no todo sea alineamiento ideològico. Hay rispideces con Mèxico, porque no quedò contento su presidente de izquierdas Manuel Lòpez Obrador pues la candidatura de su paìs perdiò la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo a manos de Brasil en plena transiciòn a Lula que prefiriò apoyar al postulante de Bolsonaro por ser un eonomista compatriota.
NO TANTAS AFINIDADES
Y no olvidemos las rispideces sobre Venezuela con el presidente de Chile, un Gabriel Boric de izquierdas de la misma Alianza del Pacìfico que Mèxico y con acuerdos en ambos casos tanto con EE.UU. como Uniòn Europea, de posiciones explìcitas respecto de los derechos humanos en Venezuela o la invasiòn rusa a Ucrania, que fue "botijeado" como inexperiente en pùblico por Lula. Los roces empezaron el 30 de mayo en Brasilia y empeoraron todavìa en julio en Bruselas.
Ahì hay dos votos sustanciales que podrìan garantizar que la balanza se siga inclinando por Abreu, como aparece hoy el tanteador. En ese caso, el canciller Mauro Vieira viene a sondearlo y acaso concederlo, aunque el gobierno argentino de Alberto Fernàndez no pierda oportunidad alguna que se le cruce para generarle acidez a Luis Lacalle Pou. Mucho màs en su propio territorio, como hizo en la cumbre montevideana de Mercosur en diciembre pasado.
Lo concreto es que para la mayorìa especial de 9 en 13, no alcanza con tener mayorìa de 8 paìses ni tampoco se tira la toalla teniendo 5 o 6. Despuès aparecen candidatos sorpresivos de consenso. La largaa experiencia de Abreu sin duda estè recomendando prudencia para no rifar piel de oso sin cazarlo
14 PAISES ACEPTADOS Y 13 ACTIVOS
Los países originarios de ALADI, que firmaron el Tratado de Montevideo, son la República Argentina, Estado Plurinacional de Bolivia, la República Federativa del Brasil, la República de Chile, la República de Colombia, la República del Ecuador, los Estados Unidos Mexicanos, la República del Paraguay, la República del Perú, la República Oriental del Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela.
- El 6 de noviembre de 1998, la República de Cuba fue aceptada en la Décima Reunión del Consejo de Ministros, pasando a ser miembro pleno de la ALADI el 26 de agosto de 1999.
- El 29 de abril de 2009, en la Decimoquinta Reunión del Consejo de Ministros, se aceptò la adhesión de la República de Panamá, pasando a miembro pleno de ALADI en el año 2012.
- La adhesión de la República de Nicaragua se aceptò en la Decimosexta Reunión del Consejo de Ministros (Resolución 75(XVI)), del 11 de agosto de 2011, pero Nicaragua todavìa tramita el cumplimiento de las condiciones establecidas para constituirse en miembro de la Asociación.
SINTONIZADOR PARA SEGUIR NUESTRA RADIO ONLINE EN FASE DE PRUEBA
https://www.iprofesional.com/buscar?keyword=Gaguine
-LA SINTESIS ECO (Mercosur)
https://lasintesiseconomica.blogspot.com
-Revista FORBES (hasta ediciòn abril 2023)
https://www.forbesuruguay.com/autor/carlos-montero-a1471
-LEANOS VIA NUESTRO SITIO WEB O REDES:
SITIO WEB de La Síntesis Económica
Suscríbase a nuestra NEWSLETTER
Nuestras redes sociales en
FACEBOOK - TWITTER - LINKEDIN - INSTAGRAM
ESCUCHE Y LEANOS sin salir de su sistema de podcast preferido,
CON CLIC EN

Whatsapp (598) 96 481 931
LaSintesisECO.REgionAL.TIME@gmail.com
-QUIENES SOMOS:
Durante sus corresponsalías en el exterior, Carlos D. Montero ganó el Premio Nacional de Periodismo (2001, Cámara de Diputados) y el premio a la Microempresa del Año (2000, ADEC) de los empresarios cristianos de Paraguay por crear La Síntesis Económica (1997, SINTERNET). Desde allì dirigía un Real-Time de las noticias económicas de la región, enviaba tres newsletters diarias a 5.000 suscriptores del Mercosur, realizaba dos informativos económicos radiales diarios, una página cotidiana en diario económico y columna televisiva diaria de análisis económico. Ganò el premio de ensayo sobre la ampliaciòn europea (2004, UE) otorgado por la delegaciòn de UE ante Uruguay y Paraguay, ademàs de dos veces primera menciòn del Premio a la Excelencia en Informaciòn Econòmica de Citibank (U. Columbia,1988/2004).
Becado tres veces por Unión Europea y especializado en integración desde las negociaciones fundacionales del Mercosur, Montero es licenciado uruguayo en Ciencias de la Comunicación (UDELAR) y Técnico en Comunicación Social (UTU), con diplomado en Gestión Estratégica de Alta Dirección (ITSM de Monterrey-Universidad Columbia de Asunción) y de Economía para Periodistas (Fac. Cs. Sociales, UDELAR). Escribió varios libros y antologías, así como los 22 capítulos de investigación sobre los que se creó y desarrolló el hipermedia latinoamericano de la fundación suiza GANYDAR (Zurich), de la cual fue Research Director (2013-21). Ex corresponsal de BBC, AFP, IPS y Radio Nederland; de los diarios econòmicos Gazeta Mercantil (Brasil), La Repùblica (Uruguay), El Dìa y 5 Dìas (Paraguay); asì como Mercado e I-Profesional (Argentina), Tiempo Econòmico y La Sìntesis Econòmica (Paraguay), Contrapunto (Ecuador), Guìa Financiera, Crònicas Econòmicas, Don Dinero, Latin Trade y Forbes.