LaSintesisECO, ONU: Los cuatro mandatarios hablaron este martes, primer dìa de la Asamblea Gral.
PRESIDENTES DE MERCOSUR DEFENDIERON SU GESTION AMBIENTAL ANTE NACIONES UNIDAS
LaSìntesisECO ofrece un ràpido repaso en imagen y texto de los discursos que abriò Lula y completò el presidente uruguayo a las 21:20 PM de este martes
(por Carlos Montero Gaguine, editor)
Los presidentes de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay (en ese orden) defendieron coordinadamente este martes en la Asamblea General de Naciones Unidas lo que es su gestiòn ambiental para reducciòn de la huella de carbono para menor calentamiento global, asì como su responsabilidad en el manejo de su producciòn exportable. El ùltimo en exponer a las 21.30 fue el mandatario uruguayo Luis Lacalle Pou, tras lo cual les enviamos como relevamiento y apoyo imàgenes y memo de dichas presentaciones.
Mientras tanto, los cancilleres de la regiòn no perdieron el tiempo y mantuvieron horas antes una cita cerrada para tratar separadamente la tàctica de negociaciòn a llevar adelante presencialmente dentro de una jornada cuando el jueves 21 y viernes 22 en Brasilia se reinicien las tratativas con la Comisiòn Europea, para conocer si habrà concesiones ante su respuesta del viernes pasado a la addenda ambiental y laboral. La fotografìa de la cancillerìa brasileña Itamaraty muestra al ministro Mauro Vieira presidiendo la cita en la mesa opuesta a la que ocupa el canciller oriental Francisco Bustillo. A la vez el ministro defendiò ante los ministros de ONU los compromisos de desarrollo hasta 2030.
ORDEN DE LOS DISCURSOS EN NACIONES UNIDAS
DISCURSO DE LUIZ INACIO LULA DA SILVA (BRASIL)
Como es tradicional en la asamblea general anual, el primer presidente de un paìs en hablar es Brasil. Lula enrostrò a los paìses desarrollados que ni siquiera se cumplieron los mil millones de dòlares prometidos tras el Acuerdo de Parìs para el Cambio Climàtico de 2015, y que esa cifra ya no alcanza para todas las metas de desarrollo sostenible que se plantean solamente de aquì hasta el año 2030.
LINK: https://youtu.be/3_WBLb_JanQ?t=653
Puede verlo con traducciòn al castellano en este sintonizador insertado en nuestro reporte.DISCURSO DE ALBERTO FERNANDEZ (ARGENTINA)
"La arquitectura financiera apuesta a la especulación y no al desarrollo" dijo ante el pleno de ONU el presidente Alberto Fernàndez. Ratificò la proyecciòn de la Comisiòn Econòmica para Amèrica Latina de que una cuarta parte de las metas postuladas para el año 2030 seran alcanzables en ese momento
LINK https://youtu.be/fDahnSLy-CI
Puede verlo en castellano en este sintonizador insertado desde la TV pùblica argentinaDISCURSO DE SANTIAGO PEÑA (PARAGUAY)
LINK https://youtu.be/x_yl-gm5_vc?t=320
DISCURSO DE LUIS LACALLE POU (URUGUAY)
Lacalle criticò que por haber superado determinados estàndares de desarrollo Uruguay queda afuera de beneficios o accesos a condiciones especiales en fondos y prèstamos. "Si hacemos las cosas bien, que se actùe con Justicia en consecuencia". Lacalle se solidarizò con el pueblo ucraniano ante la "invasiòn rusa" y condenò a los "populismos autoritarios que empobrecen a los pueblos" hipotecando su futuro.
#AHORA | El presidente Luis Lacalle Pou da su discurso en la 78° Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. pic.twitter.com/rlKEc8A6yg
— Subrayado (@Subrayado) September 20, 2023
SIGA DESDE ESTE LINK TODOS LOS DISCURSOS PROXIMOS HOY Y MAÑANA
https://www.iprofesional.com/buscar?keyword=Gaguine
-LA SINTESIS ECO (Mercosur)
https://lasintesiseconomica.blogspot.com
-Revista FORBES (hasta ediciòn abril 2023)
https://www.forbesuruguay.com/autor/carlos-montero-a1471
-LEANOS VIA NUESTRO SITIO WEB O REDES:
SITIO WEB de La Síntesis Económica
Suscríbase a nuestra NEWSLETTER
Nuestras redes sociales en
FACEBOOK - TWITTER - LINKEDIN - INSTAGRAM
ESCUCHE Y LEANOS sin salir de su sistema de podcast preferido,
CON CLIC EN

Whatsapp (598) 96 481 931
LaSintesisECO.REgionAL.TIME@gmail.com
-QUIENES SOMOS:
Durante sus corresponsalías en el exterior, Carlos D. Montero ganó el Premio Nacional de Periodismo (2001, Cámara de Diputados) y el premio a la Microempresa del Año (2000, ADEC) de los empresarios cristianos de Paraguay por crear La Síntesis Económica (1997, SINTERNET). Desde allì dirigía un Real-Time de las noticias económicas de la región, enviaba tres newsletters diarias a 5.000 suscriptores del Mercosur, realizaba dos informativos económicos radiales diarios, una página cotidiana en diario económico y columna televisiva diaria de análisis económico. Ganò el premio de ensayo sobre la ampliaciòn europea (2004, UE) otorgado por la delegaciòn de UE ante Uruguay y Paraguay, ademàs de dos veces primera menciòn del Premio a la Excelencia en Informaciòn Econòmica de Citibank (U. Columbia,1988/2004).
Becado tres veces por Unión Europea y especializado en integración desde las negociaciones fundacionales del Mercosur, Montero es licenciado uruguayo en Ciencias de la Comunicación (UDELAR) y Técnico en Comunicación Social (UTU), con diplomado en Gestión Estratégica de Alta Dirección (ITSM de Monterrey-Universidad Columbia de Asunción) y de Economía para Periodistas (Fac. Cs. Sociales, UDELAR). Escribió varios libros y antologías, así como los 22 capítulos de investigación sobre los que se creó y desarrolló el hipermedia latinoamericano de la fundación suiza GANYDAR (Zurich), de la cual fue Research Director (2013-21). Ex corresponsal de BBC, AFP, IPS y Radio Nederland; de los diarios econòmicos Gazeta Mercantil (Brasil), La Repùblica (Uruguay), El Dìa y 5 Dìas (Paraguay); asì como Mercado e I-Profesional (Argentina), Tiempo Econòmico y La Sìntesis Econòmica (Paraguay), Contrapunto (Ecuador), Guìa Financiera, Crònicas Econòmicas, Don Dinero, Latin Trade y Forbes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario