LaSintesisECO, (DES)ACUERDO: Respuesta del bloque del sur a UE tardò màs de medio año
Mercosur presenta hoy viernes vìa satelite respuesta conjunta a Union Europea dijo a LaSintesisECO presidente del PARLASUREntrevista al diputado Mario Colman reunido hace horas en Brasilia con el canciller Mauro Vieira y los negociadores-jefe de los cuatro paìses socios
- -Este viernes videconferencia Brasilia-Bruselas con los negociadores de Comisiòn Europea
- -Las negociaciones presenciales en Brasilia seràn desde jueves 21 y viernes 22 de setiembreç
- -Se acepta la propuesta de la Comisiòn Europea de splitting, separando el capìtulo comercial
- -Asì no dependerà de votos parlamentarios nacionales sino del Consejo y Parlamento Europeo
- -Grupo Mercado Comùn se reuniò mièrcoles y jueves en Brasilia para ajustar la misiva
- -Mercosur transmitirà que es "inaceptable" la addenda ambiental "asì como està presentada"
- -No pedirà reabrir capìtulos sino readaptar porcentajes en listas de sobreprecio en licitaciones
- -De esa forma Brasil se conformarìa con protecciòn de 20% a pequeñas y medianas firmas
- -Ministro guaranì de Economìa pide postergar tema ambiental de addenda para siguiente fase
- -Ministra uruguaya de Economìa propuso premios por cumplir metas y no amenazar con penas
- -Gobierno de Lula aùn negocia con su equipo econòmico el Fondo de Convergencia de Mercosur
- -Luego de saber montos, se enviarà al parlamento brasileño y financiar obras a socios menores
- -Negociadores del Mercosur prometieron al Parlasur mejor comunicaciòn y màs participaciòn
UN DIA MAGICO
En los primeros meses de existencia del Mercosur, cuando los periodistas del àrea econòmica nos empezàbamos a acostumbrar a tratar directa y màs periòdicamente a presidentes y ministros de la regiòn, cundiò una leyenda urbana sobre que los funcionarios, dignatarios visitantes y hasta periodistas que visitaban el Palacio del Planalto, sede del Poder Ejecutivo en Brasilia, debìan salir por la misma puerta por la que entraron. Por algo es de mala suerte en Argentina para un presidente que entra por el portòn en auto el irse por el aire en helicòptero.
La exigencia brasileña se atribuìa a "asesores" de tipo mìstico del presidente de turno, quienes entendìan que asì cada uno se iba con sus vibraciones y no dejaba de recuerdo algo de su espìritu o su mala onda por ahì vagando por los pasillos en torno a las oficinas presidenciales.
Si alguien quiere atribuirlo a la influencia de los cultos africanos de tendencia animista en Brasil, debiera ver mejor el alcance de los lìmites ante un pasado que llega hasta los emperadores babilònicos y faraones, que se rodeaban de adivinos, profetas e interpretadores de sueños, como lo hacìa tres milenios màs tarde de alquimistas Rodolfo II en la altura sobre Praga del castillo mayor de Europa. Le entierran con el poco oro que sacò de sus experimentos, de los que tampoco saldràn acuerdos por arte de magia.
HOROSCOPO Y CALENDARIO
En esos albores germinales del Mercosur, escribia sobre nuestro nuevo bloque para la revista semanal especializada Guìa Financiera y no me sorprendiò el tema, gracias a un informe de tapa que me encargaron sobre los polìticos y comandantes uruguayos que consultaban horòscopos o adivinos, y ajustaban el mejor dìa para un acto. Logrè la confesiòn de la umbandista Mae Lola de que comandantes de la Armada la llevaban en naves oficiales la noche de la diosa del mar Iemanjà, del 2 al 3 de febrero, asì como lugares de Estado en los que prominentes gobernantes la llamaban a consultar en Uruguay.
AGENDA MERCOSUR-UE
- 15. Reuniòn virtual entre negociadores-jefe de Mercosur en Brasilia y UE en Bruselas
- 15. Reuniòn de presidentes de enidades ruralistas de las FARM en Montevideo
- 15. Ministros de Economìa de Latinoamèrica y UE en Santiago de Compostela
No conforme, tambièn este viernes estaràn reunidos 60 ministros de Economìa de Latinoamèrica y Uniòn Europea, que cumplen su largo Camino de Santiago (de Compostela) para discutir con CAF 70 de 136 proyectos ya acogidos por el Global Gateway de UE para financiar infraestructuras e inversiones en transiciòn energètica, hidrògeno verde y movilidad sustentable. El eje en los tres casos es el medio ambiente y còmo se quiere cambiar el patròn de conducta de nuestro consumo energètico y poluciòn.
"DIPLOMACIA PARLAMENTARIA"
Enfatizando el conveniente o beneficioso concepto de la "diplomacia parlamentaria", la mesa directiva del Parlamento del Mercosur (Parlasur) estuvo en Brasilia, encabezada por su presidente el diputado uruguayo Mario Colmàn, para entrevistarse mièrcoles con el canciller brasileño Mauro Vieira junto al que almorzaron en el Palacio de Itamaraty, de donde se reparten los naipes de la diplomacia regional.
Tambièn estuvo allì junto al ejecutivo del bloque, el Grupo Mercado Comùn liderado por los cuatro negociadores-jefe, y el Parlamento al final de la Explanada de los Ministerios, preocupados por mover la aprobaciòn de la segunda etapa del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) que busca compensar asimetrìas financiando obras de infraestructura transfronteriza para que beneficien a Paraguay y Uruguay, los dos socios màs chicos. Un 70% lo banca Brasil: "el que quiera liderar que pague" bromea el presidente del Parlasur tras aterrizar este jueves y paraba en ruta rumbo a su casa en Ombùes de Lavalle para aportarnos el memo de todas las noticias que fue recolectando en su visita
CLAVES DE CITA CON CANCILLER DE BRASIL
Memo de la reuniòn y almuerzo del mièrcoles con el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, sintetizado por el diputado Mario Colmàn para informar al PARLASUR
- -15/9 habrá reunión por videoconferencia con europeos para responder oficialmente la side-letter
- -Las negociaciones están previstas reiniciarlas el 21/9 y 22/9.
- -El canciller de Brasil considera inaceptable la side letter en los términos propuestos.
- -Las obligaciones (que se exigen) van mucho más allá del Acuerdo de Paris (sobre Cambio Climàtico de 2015). No es solamente una side-letter, son cambios profundos (los) que hace.
- -Sin embargo la determinación del presidente Lula fue de cerrar el acuerdo antes de fin de año.
- -No es una reapertura del pré-acuerdo (lo que se pedirà por el Mercosur).
- -La readaptación de la oferta de compras gubernamentales no reabre el acuerdo, ya que en esta materia cada país hace ofertas por separado.
- -La pandemia nos hizo ver que hay sectores de la economía importantes que hay que preservar por un tema de reindustrializacion y transferencia de tecnología.
- -La estrategia es aprobar el acuerdo comercial por separado del capìtulo Político y de Cooperacion, a fin de acelerar la aprobación por el Parlamento Europeo y la entrada en vigencia.

Lea nuestro reporte con el presidente de la ARU Patricio Cortabarrìa, u oiga tocando el sintonizador
PATRICIO CORTABARRIA EN LA SINTESIS ECO (05.09.2023)
- -Ruralistas de la regiòn vienen de reunirse el viernes 1 en la capital riograndense, Porto Alegre
- -FARM teme que "proteccionismo verde" europeo se expanda a EE.UU., China y Gran Bretaña
- -El titular de la Asociaciòn Rural, Patricio Cortabarrìa, fue entrevistado por LaSintesisECO
- -"En ARU no hemos analizado (addenda de UE) con alta precisión, por decirlo de esta manera"
- -Preocupa a paìses que sobre la negociación cerrada se le ponga otra etapa de negociación nueva
- -"Addenda genera todo un mundo de nuevas negociaciones que podrìan existir para adelante"
- -"Veremos què contestan cancillerías a la addenda: la posición de Brasil es bastante contraria"
- -"A Brasil le genera conflicto por certificaciones y exigencias ambientales con retroactividad"
- -"Cumplir exigencias de mercados importantes en el mundo respetando decisiones soberanas"
- -"Uruguay no es un país que ganò campo de producción a un monte o selva preestablecida"
- -Es "forestación voluntaria para un complejo exportador de celulosa con montes artificiales"
MINISTROS MENDICANTES EN PROCESION POR EL CAMINO DE SANTIAGO
No son esta vez turistas ni peregrinos ni mendicantes sino ministros y ministras de Economìa o Fazenda que -aunque a veces sean mendigos de fondos- en nùmero de 60 llegaron hasta las inmediaciones de la catedral de Santiago de Compostela para este 15 de setiembre concentrarse en una cita histórica, organizada por el gobierno de España y CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, que por primera vez reùne a colegas en funciones de Latinoamèrica y UE para plasmar una agenda de inversiòn en transiciòn energètica e infraestructura."Ningún miembro del sector privado hace eso en una negociación" argumentò Fernàndez, para quien "no se pueden cambiar las reglas del juego en el minuto 94". De la misma forma que lo dijo Lula en su reciente cita con los lìderes europeos, en los màrgenes de la reuniòn del G-20 en India, el ministro Fernàndez Valdovinos dice que "a Paraguay le interesa este acuerdo y no niega la importancia del debate medioambiental, pero el momento de poner estos límites era antes". Como en toda cumbre, en tierra gallega habrà reuniones paralelas bilaterales, regionales y multilaterales ùtiles, pero no definitivas
https://www.iprofesional.com/buscar?keyword=Gaguine
-LA SINTESIS ECO (Mercosur)
https://lasintesiseconomica.blogspot.com
-Revista FORBES (hasta ediciòn abril 2023)
https://www.forbesuruguay.com/autor/carlos-montero-a1471
-LEANOS VIA NUESTRO SITIO WEB O REDES:
SITIO WEB de La Síntesis Económica
Suscríbase a nuestra NEWSLETTER
Nuestras redes sociales en
FACEBOOK - TWITTER - LINKEDIN - INSTAGRAM
ESCUCHE Y LEANOS sin salir de su sistema de podcast preferido,
CON CLIC EN

Whatsapp (598) 96 481 931
LaSintesisECO.REgionAL.TIME@gmail.com
-QUIENES SOMOS:
Durante sus corresponsalías en el exterior, Carlos D. Montero ganó el Premio Nacional de Periodismo (2001, Cámara de Diputados) y el premio a la Microempresa del Año (2000, ADEC) de los empresarios cristianos de Paraguay por crear La Síntesis Económica (1997, SINTERNET). Desde allì dirigía un Real-Time de las noticias económicas de la región, enviaba tres newsletters diarias a 5.000 suscriptores del Mercosur, realizaba dos informativos económicos radiales diarios, una página cotidiana en diario económico y columna televisiva diaria de análisis económico. Ganò el premio de ensayo sobre la ampliaciòn europea (2004, UE) otorgado por la delegaciòn de UE ante Uruguay y Paraguay, ademàs de dos veces primera menciòn del Premio a la Excelencia en Informaciòn Econòmica de Citibank (U. Columbia,1988/2004).
Becado tres veces por Unión Europea y especializado en integración desde las negociaciones fundacionales del Mercosur, Montero es licenciado uruguayo en Ciencias de la Comunicación (UDELAR) y Técnico en Comunicación Social (UTU), con diplomado en Gestión Estratégica de Alta Dirección (ITSM de Monterrey-Universidad Columbia de Asunción) y de Economía para Periodistas (Fac. Cs. Sociales, UDELAR). Escribió varios libros y antologías, así como los 22 capítulos de investigación sobre los que se creó y desarrolló el hipermedia latinoamericano de la fundación suiza GANYDAR (Zurich), de la cual fue Research Director (2013-21). Ex corresponsal de BBC, AFP, IPS y Radio Nederland; de los diarios econòmicos Gazeta Mercantil (Brasil), La Repùblica (Uruguay), El Dìa y 5 Dìas (Paraguay); asì como Mercado e I-Profesional (Argentina), Tiempo Econòmico y La Sìntesis Econòmica (Paraguay), Contrapunto (Ecuador), Guìa Financiera, Crònicas Econòmicas, Don Dinero, Latin Trade y Forbes.