LaSintesisECO, MEMO: Ataduras, esposas, grilletes y làtigos ante los deseos orientales/

(trailer del episodio: Uruguay)
-Nuestra sinopsis resume cada nubarròn en una lìnea y al reporte completo que acabamos de enviar, en medio centenar de tìtulares
- -LaSintesisECO procesò las proyecciones de la Càmara de Comercio y Servicios de este mièrcoles sobre suba del Producto Bruto Interno en el ùltimo bienio de la Administraciòn de Luis Lacalle Pou
- -Nos arroja que el Gobierno espera en 2023/24 la suba combinada de 5,05%, FMI 4,96%, consultoras privadas el 4,03%, mientras CCSUy un 3,32%.
- -Complementamos nubarrones proyectados con anuncios del FMI, Ministerio de Economìa, Banco Central, ANCAP, MGAP, Puertos, Aduanas, Uruguay XXI, Ceres y Cinve.
- -El Departamento de Estudios Económicos, bajo la economista Ana Laura Fernàndez, adelantò -para su webinar de este mièrcoles sobre la Coyuntura Econòmica para sus asociados- que, "a partir de resultados de la ùltima Encuesta de Actividad del Sector Comercio y Servicios" se analizaron "principales factores determinantes de un contexto de estancamiento para el sector".
- -La encuesta al segundo trimestre arroja "escenario de estancamiento para el sector", por lo cual se invitò a empresas y gremiales a conectar con la Cámara y generar un "espacio de intercambio" adonde tratar "en detalle los principales factores determinantes de dicha realidad".
- -De esa forma se presentaron "proyecciones de las principales variables macroeconómicas, para los próximos períodos bajo un contexto de debilitamiento de la demanda de China, impacto de la sequía en producción agropecuaria y creciente inestabilidad económica y política en Argentina".
DE GREY A GUAY
El libro y trilogìa de films "50 sombras de Grey", apelaba al juego de significados entre las sombras en la mente de un multimillonario obsesivo, dentro y fuera de sus casas y oficinas, cuyo apellido se traduce "gris" (grey). Asì, sus sombras interiores se traslucìan vìa el patronìmico.
"Guay" en lengua guaranìtica, sin grafìa hasta los sacerdotes en 1603, significa "agua de", pero bajo el mismo sentido en que los europeos se referìan a los "rìos". En nuestro caso, los tautopònimos son nombres de lugares que incluyen -en su idioma u otro- los accidentes geogràficos que describen. "Guay" fue un sufijo combinado, presente en los rìos Paraguay y Uruguay, que se harìan luego epònimos que dan nombre a un paìs. En el Cono Sur sirve de interjecciòn para identificar un alerta o algo de lo que tener cuidado por su riesgo o castigo.
LE CANTAMOS LAS 50 (EN SOLO UNA FRASE EN ESTE MEMO)
El conjunto de proyecciones y relevamientos realizados o citados por la CCSUy nos trajo a conciencia todos las advertencias a decisiones que podrìan conllevar, por lo que completamos las 50 sombras con alertas, hechos en las ùltimas horas, divulgados el martes o en reportes inmediatos de LaSìntesisECO.
VEA MAS HORIZONTE CON REPORTE DE LA CAMARA DE COMERCIO Y SERVICIOS
Cada persona o paìs tiene sus luces y sombras internas o culturales, que luego proyecta a su contexto (contexto) o problemas que cruza en el camino (evoluciòn). Veamos las luces que pueden proyectar actores pùblicos y privados para echar luz sobre la realidad y aventar nubarrones que se preanuncian.
1) CCSUy ESPERA MITAD DE CRECIMIENTO QUE FMI
2) EXPECTATIVA OFICIAL DE PBI 2024 AL TOPE
3) PBI BIENAL SUBIRA 3,32% (CCSUy) Y NO 5,05%, COMO ESPERA MEF5) BAJAN PRECIOS DE COMMODITIES EXPORTABLES
6) DIFICULTAD PARA CRECER, SEGUN INDICE LIDER (CERES)7) VENTAS BAJAN -4,1% EN INTERIOR
8) DERRUMBE DE -6% EN EL LITORAL
9) COSTA NO CAPITALINA -5,4% EN PICADO
10) NORESTE PASA DE SUBIR 4% A CAER -4% INTERTRIMESTRAL
ACTIVIDAD Y CONTRACCIONES
11) VIAJES A ARGENTINA MUEVEN CONSUMO FINAL
12) MENOS GASTOS EN SALUD
13) MENOS INVERSION EN CELULOSA Y TREN
14) CAIDA INTERANUAL DE RECAUDACION
15) FUERTE DESACELERACION DE CONSUMO INTERNO
16) CAYO RECAUDACION DE IVA -5,01%
17) DESACELERACION CHINA Y SU DEMANDA
18) SUPERAR SEQUIA LLEVARA VARIOS MESES
19) CINVE: CAE 1,6% NUCLEO INDUSTRIAL EN FASE CONTRACTIVA
20) BAJA TASA A 10% Y SIGUE FASE CONTRACTIVA
21) DEFICIT GLOBAL PUBLICO EN -3,8%
22) DEFICIT PUBLICO DEPURADO VOLVIO AL -4,0%
LEA AQUI INFORME DE CAMARA DE COMERCIO Y SERVICIOS
NEGOCIACIONES Y EXPORTACION
23) FLEXIBILIZACION DEL MERCOSUR ENDURECIDA
24) CHINA PRIORIZA A MERCOSUR Y ESPERA A BRASIL
25) VIAJE A BEIJING Y JERUSALEN PESE A SOMBRAS
26) MITAD MENOS IMPORTO CHINA
COMBUSTIBLES, ALCOHOL Y PORTLAND
29) ATRASO DE OBRAS EN REFINERIA
30): DESIERTA LICITACION EN PORTLAND
31) SE NECESITAN U$S 100 MILLONES PARA SER COMPETITIVOS
32) SE AMPLIARA PERDIDA CEMENTERA DE U$S 432 MILLONES
33) PERDIDAS ACTUALIZADAS SON MAYORES
35) EN CASO DE DESABASTECIMIENTO, HABRA ESENCIALIDAD
ADUANAS Y PUERTOS
36) OCHO MESES MAS DE POCO CONTROL PORTUARIO AL NARCOTRAFICO
37) CONTROLAMOS SOLO 10% DE CONTENEDORES
38) PUERTOS COMO NUEVA PALMIRA SIN SCANNER
39) COSTOS CUESTIONADOS POR TRIBUNAL DE CUENTAS
ADELANTO SOBRE SCANNERS EN LA SINTESIS ECO
LaSintesisECO,TRAFICO: S2 Global Inc donara scanner de apoyo a Puerto de Montevideo. Hasta mayo traera 3 scanners para saltar de 10 a 75% de TEUS controlados en contenedores en transito dijo director de Aduanas pic.twitter.com/rq1e36pXIh
— Carlos Montero Gaguine (@Mercosur01) September 12, 2023
NOVEDADES EN LA EXPO PRADO
40) SEQUIA REDUCIRA NUMERO DE TERNEROS ESPERADOS
41) PRONUNCIADA CAIDA DE OVINOS
42) SECTOR PRIMARIO DEBE 1 DE CADA 6 PESOS
43) SECTOR SECUNDARIO Y TERCIARIO SUMAN 43% DE CREDITOS
44): CONSUMIDORES DEBEN CASI OTRO TANTO
TEMAS FINANCIEROS Y DEL BANCO CENTRAL
45) SE ACELERO CREDITO AL CONSUMO
46) DOMINA CREDITO AL CONSUMO EN PESOS
47) TERCIO DE DEUDORES SON IRRECUPERABLES
48) DEUDORES AGRAVADOS POR FALTA DE TRABAJO
49) INCUMPLE 47% EN HOGAR CON DOS DESEMPLEADOS
50) PREOCUPAN EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CREDITO
SI LEYO LOS 50 TITULOS Y QUIERE NUESTRO REPORTE COMPLETO CON GRAFICOS, HAGA CLIC AQUI
https://www.iprofesional.com/buscar?keyword=Gaguine
-LA SINTESIS ECO (Mercosur)
https://lasintesiseconomica.blogspot.com
-Revista FORBES (hasta ediciòn abril 2023)
https://www.forbesuruguay.com/autor/carlos-montero-a1471
-LEANOS VIA NUESTRO SITIO WEB O REDES:
SITIO WEB de La Síntesis Económica
Suscríbase a nuestra NEWSLETTER
Nuestras redes sociales en
FACEBOOK - TWITTER - LINKEDIN - INSTAGRAM
ESCUCHE Y LEANOS sin salir de su sistema de podcast preferido,
CON CLIC EN

Whatsapp (598) 96 481 931
LaSintesisECO.REgionAL.TIME@gmail.com
-QUIENES SOMOS:
Durante sus corresponsalías en el exterior, Carlos D. Montero ganó el Premio Nacional de Periodismo (2001, Cámara de Diputados) y el premio a la Microempresa del Año (2000, ADEC) de los empresarios cristianos de Paraguay por crear La Síntesis Económica (1997, SINTERNET). Desde allì dirigía un Real-Time de las noticias económicas de la región, enviaba tres newsletters diarias a 5.000 suscriptores del Mercosur, realizaba dos informativos económicos radiales diarios, una página cotidiana en diario económico y columna televisiva diaria de análisis económico. Ganò el premio de ensayo sobre la ampliaciòn europea (2004, UE) otorgado por la delegaciòn de UE ante Uruguay y Paraguay, ademàs de dos veces primera menciòn del Premio a la Excelencia en Informaciòn Econòmica de Citibank (U. Columbia,1988/2004).
Becado tres veces por Unión Europea y especializado en integración desde las negociaciones fundacionales del Mercosur, Montero es licenciado uruguayo en Ciencias de la Comunicación (UDELAR) y Técnico en Comunicación Social (UTU), con diplomado en Gestión Estratégica de Alta Dirección (ITSM de Monterrey-Universidad Columbia de Asunción) y de Economía para Periodistas (Fac. Cs. Sociales, UDELAR). Escribió varios libros y antologías, así como los 22 capítulos de investigación sobre los que se creó y desarrolló el hipermedia latinoamericano de la fundación suiza GANYDAR (Zurich), de la cual fue Research Director (2013-21). Ex corresponsal de BBC, AFP, IPS y Radio Nederland; de los diarios econòmicos Gazeta Mercantil (Brasil), La Repùblica (Uruguay), El Dìa y 5 Dìas (Paraguay); asì como Mercado e I-Profesional (Argentina), Tiempo Econòmico y La Sìntesis Econòmica (Paraguay), Contrapunto (Ecuador), Guìa Financiera, Crònicas Econòmicas, Don Dinero, Latin Trade y Forbes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario