LaSìntesisECO, ELECCIONES: Llegò el momento de que queden cara a cara los dos finalistas
Podcast de La Sìntesis Econòmica Mercosur ante la Primera Vuelta de las elecciones argentinas del domingo 22 de octubre
Desde las crisis polìtico-militares tras el retorno a la Democracia, la construcciòn del Mercosur y la Convertibilidad, la devaluaciòn del peso de uno a mil y el debate electoral sobre la dolarizaciòn
Tocando aquì oiga nuestra recopilaciòn de protagonistas argentinos de hace 40 años hasta hoyVEA ULTIMO DEBATE TELEVISIVO ENTRE LOS CANDIDATOS TOCANDO AQUI
NOTAS ANTERIORES RECIENTES DE LA SINTESIS ECO SOBRE LOS CANDIDATOS
LaSintesisECO,06.09.23: La cara tras la màscara de Milei, un pretendido anarco-ultraliberal
DEL MILEI-NARISMO FANATICO Y RABIOSO AL MILEI-REALISMO MANIPULADOR (por Carlos Montero Gaguine, anàlisis internacional en entrevista desde Central Radio)
Tapa del libro de 2022 de Editorial Planeta
Argentina se prepara para entrar de lleno en la campaña electoral previa a la primera vuelta de las elecciones generales del 22 de octubre. Pero las primarias partidarias (PASO) del 13 de agosto le han convencido de dos imàgenes sumamente ilusorias que llevan a conclusiones apresuradas. De eso hablamos en la entrevista que nos realizaron esta semana los conductores del programa principal de Central Radio, que nos pidieron encarar el tema tras ver nuestros reportes escritos. Inmediatamente de la introducciòn y audio, sumamos un anàlisis conceptual escrito hoy para los lectores de LaSìntesisECO que aclare las etiquetas que se pronuncian o escriben con poco tino.
Con clic aquì o en el sintonizador puede escuchar nuestro anàlisis internacional en Central Radio
1) El electorado no està dividido en tres tercios, en coincidencia con el resultado de las PASO, sino esas primarias mostraron que està dividida en cuatro desiguales cuartos. El ùltimo es el de los 11 millones que no fueron a votar y podrìan hacerlo en primera como segunda vuelta el 19 de noviembre, aunque no lo haràn en bloque por una cara ni se distribuiran iguales. Ni siquiera ganar la primera vuelta garantiza, como ya le pasò a Carlos Menem con Nèstor Kirchner, llegar a ganar ni presentarse a la segunda vuelta.
2) Javier Milei hoy es una màscara (a descubrir), de furia, desenfreno y dogmatismos pasados de rosca en su expresiòn, etiquetados como autenticidad no fingida, pero cuyos contenidos hay que repensar en sus efectos si da la cara como presidente a un pueblo que parece no soportar la crisis cual compañera constante de viaje. Va en coche con una compañera de fòrmula que admira a la dictadura, nada parecida a un liberalismo polìtico, pues al liberalismo econòmico ya lo usaron dictadores de Oriente y Occidente, como tambièn muchas democracias, màs allà de partidos, cuyos gobernantes deben renovar su ticket.
FALTA DE EQUIPO PARA LIDERAR
A un tercer ingrediente no lo numeramos sino lo enumeramos, por estar a la vista y ser autodeclarado por Milei, por lo que nadie podrà decirle luego que los engañò. Es la patente falta de un equipo que le acompañe a definir e instrumentar arriba en el gobierno con pretensiòn que la concreciòn llegue abajo por los funcionarios intermedios. El candidato padece ausencia de cuadros partidarios, tìpico del outsider o populista que por las redes sociales saltea las intermediaciones -para bañarse de pueblo o sus memes-, pero que los echarà de menos en una eventual administraciòn, pues necesita al tan insultado personal de confianza polìtica.
Un dìa pide bajo cuerda al candidato oficialista Sergio Massa que se quede el equipo encargado de la Aduana, y a la otra oposiciòn le birla o quiere compartirle al ex presidente Mauricio Macri como alto representante en relaciones internacionales, que las va a necesitar porque si gana Milei no podrà salir de Casa Rosada, salvo tomarse los Olivos para atender a sus cinco canes o rendirle culto a sus espìritus.
Con clic aquì puede escuchar nuestro anàlisis internacional en Central Radio
- Està la opciòn del "loco" que prevè Josè Mujica en el sentido de persona que no se sabe contener y actùa con la obsesiòn del fanàtico.
- Tambièn la opciòn de un gran mentiroso que repite cliches dogmàticos anarcoultraliberales -para usar a su favor no a los lectores de ideologìa o economìa sino aprovecharel enviòn de votantes antisistema- sabiendo que no podrà concretarlos, aunque los crea, pero màs los repite porque anhela sentarse en el sillòn por su excedido narcisismo.
- O la opciòn del hàbil titiritero o el gran manipulador del Teatro Negro de Praga o el de seombras chinas, que aùn mudo con gesticulaciones dice lo necesario para juntar los votos de afuera del sistema, en varios hipersegmentos, pero que por atràs mueve las piezas y negocia sus promesas.
CONDUCIENDO A MI LEI SI TO
Prometiò eliminar al Mercosur aunque un liceal sabe que sòlo puede retirar a Argentina y esperar unos dos años. No abandonarà el bloque porque "sirve a unos pocos" sino buscarà reformarlo para que sirva a muchos màs, segùn su canciller designada Diana Mondino. Ahora està revisando tres papers que le enviò el FMI sobre cuànto costarà la dolarizaciòn en verdad y la devaluaciòn consecuente hasta los nueve mil pesos argentinos por cada billete verde (hoy en $735 el blue), segùn proyectan consultoras. Los nuevos votantes no estaràn seguros si los segundos tienen que salir a enmendarle la plana, desde afuera vienen a hacerle càlculos o directamente invierte posiciones que fueron atractor en las PASO.
Para un candidato que no cree en la intervenciòn estatal en temas sociales, ¿còmo harà si la devaluaciòn del peso lleva a los ingresos argentinos a valer 12 veces menos? Los programas de asistencia que filtra son una palmaria negativa a su discurso anterior. O sea que es realista, manipulador de los archivos que no podrìa resistir y aprendiò a desdecirse para no darse un tiro en el piè. Para enviar esos proyectos al Congreso de la Naciòn no sòlo necesita equipo para redactarlos sino votos de bancadas parlamentarias. Este fue nuestro anàlisis, invitados para entrevista internacional en Central Radio, interesada en las perspectivas e imagen infladas del candidato de La Libertad Avanza. Veremos si avanza...
Con clic aquì puede escuchar nuestro anàlisis internacional en Central Radio
NUESTRO MARCO CONCEPTUAL DE HOY PARA LECTORES DE LA SINTESIS ECO
DE REFORMISMO PROCESUAL A REBELDES RADICALES
Entre aquellas formas "arcaicas" rebeldes se incluìa al bandolerismo tipo Robin Hood, asociaciones secretas rurales, movimientos revolucionarios de caràcter milenarista, las turbas urbanas de la era preindustrial, sectas religiosas obreras y rituales en tempranas organizaciones revolucionarias.
"Los varios movimientos milenaristas de que me ocupo difieren del bandolerismo y la Mafia en que tienen un cariz revolucionario y no reformista", antes de aclarar que "los reformistas aceptan el marco general de una realidad social pero creen que es susceptible de mejora o, cuando entraron abusos, de reforma, los revolucionarios insisten en la necesidad de transformarlo fundamentalmente o sustituirlo".
MILENARISMO: ESPERANZA DE CAMBIO COMPLETO
El milenarista Joaquìn de Fiore (1145-1202) distinguìa entre el imperio del Derecho que regula equitativament la sociedad "y el reino de la libertad, que pertenece a la sociedad perfecta". Lo esencial del milenarismo medioeval, segùn Hobsbawn, es apostar a la "esperanza de un cambio completo y radical del mundo, que se reflejarà en el milenio", cuando Jesùs vuelva a gobernar la Tierra por mil años segùn el Apocalipsis, que serà "un mundo limpio de todas sus deficiencias presentes".
No recurriremos a un diccionario de Filosofìa Polìtica porque la clave de la comunicabilidad radica en que todos los lados compartan còdigos e interpreten significados que conllevan los significantes. Un hater agitador nos fabricarà una fake-definition de fuente inventada, que resulte creìble a un incauto no iniciado que la replicarà a los contactos, pero seguro que algunos (no tantos) lectores en redes sociales como X (ex-Twitter) al menos "googlearàn" las palabras en Wikipedia (¿wikipediar no existe, no?).
DE ANARQUISTA A ANARCO-CAPITALISTA
Allì encontraràn, si tiene suerte con lo fidedignos proveedores de ese contenido o con los correctores, que el "Anarquismo es el nombre dado a cualquier filosofía política, económica o social que llame a la oposición y la abolición del Estado entendido como monopolio de la fuerza, y por extensión, al rechazo del gobierno político y de su autoridad, considerada impuesta sobre el individuo, innecesaria, peligrosa, autoritaria y nociva", estando a nivel "privado «sin amo, ni soberano" a nivel pùblico.
Aunque generalmente se agrupa las corrientes anarquistas en individualistas y socialistas, una màs amplia gradaciòn discrimina a un anarquismo individualista, del mutualismo, colectivismo, anarcocomunismo, anarcosindicalismo y anarcocapitalismo. En teorìa, Milei podrìa entrar, tal como se presenta, en la categorìa de anarquista individualista, en su variante de anarcocapitalismo.
"ROMPAN TODO" DEL "PRIMERO HASTA EL ULTIMO"
Nuestro navegante solitario vuelve a restregarse los ojos ante Wikipedia, bombardeado con los tèrminos de un candidato peinado a lo Beatle (como cantando "rompan todo" o "que se vayan todos del primero hasta el ùltimo") quien promueve tanto la venta de òrganos (adonde pasan primero los que pueden comprarlos y los sanos desempleados podrìan sobrevivir vendiendo alguna de sus autopartes) como el derecho de cualquiera a contaminar los rìos sin someterse a control regulador pùblico ni sanciòn, porque eso generarìa un mercado que darìa màs precio al agua que hoy -en su hipòtesis- tiene "costo cero".
El internauta de marras, que quiere entender lo que votò o votarà, lee que a eso se le llama "anarquismo de libre mercado, libertario, anarquismo de propiedad privada o anarcoliberalismo, elevado al nivel de "filosofía política que promueve la anarquía —entendida como sociedad organizada sin Estado— y la protección de la soberanía del individuo por medio de propiedad privada y mercado libre". No se puede compatibilizar el decirse anarcocapitalista y ser candidato a liderar al mismo Estado. Pero aligera su dogmatismo cuando quiere. Ni en las PASO prometiò eliminar al Estado como al Mercosur. Si no lo harà ya con el bloque menos se vestirà de San Jorge para matar al dragòn (el "Leviathàn" de Hobbes).
Increìble y contradictoriamente, en un mundo donde los partidos fragmentan polìticamente al electorado y la gentrificaciòn guetiza socialmente a muchas comunidades urbanas, las corrientes ideològicas que se abrìan como un acordeòn o abanico, tienden a concentrarse y simplificarse en nùcleos. No han sido ajenos a este fenòmeno los alineamientos que procuran en forma transfronteriza las "internacionales" entre varios lemas de izquierdas, centros y derechas, que en otro paìs podrìan tener diferente ubicaciòn.
El fenòmeno de acordeòn cerràndose lo vive el Europarlamento con bloques o bancadas regionales de eurodiputados que podràn trabajar en conjunto en Estrasburgo, pero que no lo harìan en sus respectivos paìses. De diferentes formas, el viejo debate entre reaccionarios, conservadores y liberales era desde posiciones filosòficas diametralmente distintas. Y a un cuarto de milenio, hoy se los abroquela en un solo bloque, partido, coaliciòn o detràs de un mismo candidato sin que nadie se sonroje por entreveros.
VOOX-CIFERANDO POR IBEROAMERICA
La misma ultraderecha española de Voox quedò de capa caìda porque no sòlo esperaba darle los votos al Partido Popular de centroderecha para gobernar juntos, sino que estaba alimentando de antemano, con apoyo del neofascismo italiano de Meloni, una red de movimientos "anarcocapitalistas" por toda Latinoamèrica, con apoyo logìstico desde España, los que vienen organizando actos locales y videoconferencias continentales, haciendo confluir tuiteros y polìticos mezclados variopintamente.
De tal forma pretenden reescribir no sòlo la Historia sino el Presente, haciendo que el 3 de mayo de este año hicieran una vìdeoconferencia hispanoamericana en que transformaron al Dìa Internacional de la Libertad de Prensa en el Dìa Internacional de la Libertad de Expresiòn, para que convergiera un archipièlago de blogueros y posteadores en redes sociales en una coaliciòn de todo pelo entre defensores de armas, movimientos homofòbicos, propaladores de fake-news y, en particular, de noticias o estudios manipulados sobre efectos de las vacunas, con serios riesgos para la salud de la comunidad.
CONSERVAS, REACCIONARIOS Y LIBERTARIOS UNIOS
Estos fuelles se cierran. Sucede a tal punto que he tenido que escuchar a un joven decir sobre un polìtico, que "este tipo es un reaccionario, un claro conservador que sòlo promueve polìticas liberales". Pongàmonos de acuerdo de què hablamos cuando hablamos de amor (como nunca le dijo Romeo a Julieta en el balcòn del que escribiò William Shakespeare): el reaccionario quiere volver al status quo anterior (por ejemplo, la dictadura), el conservador es el que no quiere tocar al status quo actual y el liberal apuesta a cambiar en el sentido del "progreso" -caro a la Modernidad- pero adoptado tambièn por el reformismo progresista, aunque no sea de ninguna de las ortodoxias llamadas liberales en lo econòmico. Està el liberalismo de Adam Smith, en el siglo XVIII, aunque podrìamos ver como actualizaciones, corrientes adaptativas o modas que impusieron dos premios Nobel ganados hace medio siglo: en 1974 el ultraliberal de Frederyk Von Hayek y en 1976 el neoliberal de Milton Friedman.
DISPERSION DEL PODER VIA MERCADO
El catedràtico de la Universidad de Navarra Antonio Argandoña, seguidor del padre de los Chicago Boys, cree que Friedman era "un liberal, un defensor apasionado de la libertad, primero de la libertad econòmica, pero tambièn de todas las libertades". Por ello "chocò con el poder, sea con gobiernos o con poderes econòmicos -los monopolios, los sindicatos" y ofreciò "una alternativa basada en la libertad, en la cooperaciòn voluntaria y en la dispersiòn del poder a travès del mercado y de la sociedad civil".
Su monetarismo propuso como ideal la expansión gradual de oferta monetaria, inspirando polìticas de Reagan y Thatcher en los 80. Su bosquejo basico es que el nivel general de precios cambia segùn la cantidad de dinero, si hay pleno empleo y si el ritmo en que circula el dinero es asimismo constante. En Uruguay su principal referente teòrico fue el fundador del semanario Bùsqueda Ramòn Dìaz, que llegò a presidir el Banco Central del Uruguay en la administraciòn de Luis Lacalle Herrera (padre) en los 90. Su mayor exponente como dos veces ministro de Economìa fue el ingeniero "degenerado a la Economìa" -como èl mismo me dijo en una entrevista en radio- Alejandro Vegh Villegas, quien asumiò el cargo al inicio de la dictadura uruguaya hasta 1976 y fue reconvocado tras el salto de dòlar 1983-5.
"PENSAMIENTO ECONOMICO DE MILTON FRIEDMAN" (baje PDF aqui)
ULTRAS DE LA ESCUELA AUSTRIACA
Dos años antes que Milton Friedman, el Nobel de 1974 lo ganò el economista y filòsofo austrìaco Friedrich von Hayek, definido desde su primera obra en 1929 en pro del "liberalismo, sin Estado interventor" que, segùn lo que habìa calculado, es "un sistema que puede conducir las economías capitalistas a un equilibrio económico dinámico, que hoy podría ser definido como óptimo"
En “La teoría del ciclo económico de Friedrich von Hayek” (Cuadernos de Economía, n. 48, 2008), Rebeca Gómez Betancourt vertiò su tesis de doctorado sobre las definiciones al inicio de Hayek. Este demostrò que "el dinero no es neutro, ya que existe una variación de la estructura de los precios relativos", cuando su objetivo era probar su neutralidad. Hayek defiende la no intervenciòn estatal.
Explica "el sistema capitalista a partir de un modelo de “equilibrio general” de trueque al que se añade el dinero" dice Gòmez. Para prever "precios relativos en términos reales y precios monetarios al introducir el monto de dinero. Una vez conocido el equilibrio", los ultraliberales se enfocan al desequilibrio oferta/demanda de bienes, "mediante una crisis de sobreproducción (debida a la desproporción entre los sectores productivos), lo que representa la fase decreciente o negativa del ciclo.
LEA "TEORÍA DEL CICLO ECONÓMICO DE FRIEDRICH VON HAYEK (o bajela aquì)
ULTRALIBERAL CONTRA INDIVIDUALISMO
Arturo Portillo, coordinador de Actividades para EsLibertad en América Latina -faro de varios movimientos libertarios- sintetiza tres principios para los aspirantes a ultraliberales tomados de la obra de Friedrich von Hayek: "1) e1 orden espontáneo, las personas involucradas en los cientos de miles de procesos productivos del mundo pueden a veces no ser conscientes de lo que están creando", pero entiende que "aún así colaboran libremente para hacerlo sin necesidad de un orden centralizado".
2) "Los gobernantes pretenden controlar la economía o comportamiento de sus ciudadanos y seguidores, bajo la premisa de que su conocimiento es ilimitado no solamente de los acontecimientos invisibles a sus ojos sino también de las necesidades y deseos de los demás, teniendo como consecuencia pésimos resultados en la asignación arbitraria de recursos públicos o privados generando problemas como escasez, inflación, pobreza o incluso el colapso total de una sociedad" de acuerdo con el punteo.
INSTITUCIONES CREAN "SUPUESTAS MAYORIAS"
3) "Si ninguna persona puede saberlo todo ni estar en todos los lugares al mismo tiempo entonces tampoco podría ninguna institución creada por el hombre estar cerca de lograrlo" presupone, y terminan "construyendo supuestas mayorías en las que, por diversas razones económicas, ideológicas, políticas o incluso raciales, todo el mundo parece encajar, dejando desprotegidas a las minorías" entre desiguales.
Concluye que los "deseos de la mayoría deben ser aceptados por todos los individuos. Hayek advierte de los peligros de defender falsos individualismos que dan paso a las tiranías donde la única voluntad individual que se ejerce es la del gobernante a expensa de la libertad de los individuos" de la sociedad.
De cualquier forma todos, sin distingo, no compartimentamos los impulsos que nos mueven. Podemos querer recuperar algo perdido, conservar algo amado o cambiar lo que nos hace menos felices. O sea que un candidato puede las tres actitudes a la vez. Tampoco actuamos como autòmata: el ex presidente batllista Dr. Julio Marìa Sanguinetti (abogado) defendìa el aborto y el ex presidente socialista Dr. Tabarè Vàzquez (mèdico) lo vetò. La libertad es libre y la ètica nos constriñe, pero yo no quiero disfrutar mi libertad sin lìmites de la Etica, que siempre es personal. Nadie me la debe imponer cual hace la Moral.
En el centro tambièn se ha producido un acordeòn, adonde hoy se encuentran còmodamente los partidos reformistas, sean socialistas, socialdemòcratas, socialcristianos, democristianos, radicales democràticos (post-marxistas reformados) o partidarios de democracias avanzadas (lema usado por los comunistas).
Los discursos con titulares de la fòrmula de Milei muestran que es reaccionaria en lo polìtico y social, ultraliberal en el discurso econòmico y realista en la negociaciòn con sus rivales para procurar rodearse con funcionarios y votos de otros. Todos diràn que "no" hasta el dìa posterior a que pierdan, pues despuès de primera vuelta el que quede tercero (y tras la segunda vuelta el que quede segundo), deberàn acomodar el cuerpo y a varios de sus correligionarios en buenos cargos, a la espera de la vuelta.
LaSintesisECO, 14.08.2023: Oposiciòn argentina ganò primarias y dolar salta alabado por FMI

— FMI (@FMInoticias) August 14, 2023
En Uruguay, la Bolsa Electrònica de Valores (BEVSA) en todo el lunes el dòlar aumentò promedio 0,71% y el Banco Central del Uruguay cerrò a $38,152 uruguayos. Banco Repùblica cotizò a clientes (eBROU) al cierre bajando de $37,55 a $37,30 compra y 38,70 venta. El interbancario paso a $37,883 esta siesta, segùn el BCU. Saltò de $37,15 a la compra del fin de semana a $37,15 a $37,60 al amanecer de lunes (Gales). Llegò a $38,45 temprano (BEVSA) y se tranquilizò a $38,15
LaSintesisECO, 08.08.2023: PODCAST, Fin de nuestra serie 3, Capìtulo 8/
(por Carlos Montero Gaguine, editor)
- Desde el presidente Raùl Alfonsìn, pasando por Carlos Menem, Nèstor Kirchner, Cristina Fernàndez y Alberto Fernàndez
- Nuestros diàlogos con los ex cancilleres y/o ministros de Economìa Domingo Cavallo, Josè Luis Machinea, Hèctor Timmerman y Santiago Cafiero
- Los problemas de piquetes e inclusiòn social, hasta un final imperdible con la proyecciòn de las relaciones de Argentina y el FMI segùn sea el nuevo gobierno elegido que asumirà en diciembre
ESCUCHE EN 7 CADENAS DE PODCASTS CON CLIC AQUI
-GOOGLE -AMAZON -ANCHOR -CASTBOX -RADIOPUBLIC -SPOTIFY
En este ùltimo de 8 capìtulos, un episodio de excepciòn dedicado a la Argentina, hilando nuestras coberturas sonoras durante 40 años desde su vuelta a la democracia, pasando por los vericuetos polìticos y econòmicos con sus socios o el futuro econòmico interno ante las pròximas elecciones para un nuevo gobierno desde diciembre de 2023.
- -El escritor Ernesto Sàbato sobre los alzamientos castrenses que tuvieron condicionada a la transiciòn democràtica de 1987 a 1990, desde Raùl Alfonsìn
- -El discurso fundacional del Mercosur en 1991 de Carlos Menem
- -El ministro de Economìa Domingo Cavallo que marcò los años 90 con su Convertibilidad Peso/Dòlar hasta que saltò en 2001
- -El ministro de Economìa Josè Luis Machinea (1999-2001) hablàndonos de los dèficits en inclusiòn social y la caìda de la clase media
- -El affaire Jorge Batlle, presidente uruguayo que acusò en 2002 a los polìticos argentinos de ser "una manga de ladrones" bajo el gobierno de Eduardo Duhalde y la respuesta de Nèstor Kirchner, presidente 2003-11, diciendo que "Uruguay era la cueva de Alibaba y los 40 ladrones".
- -El corte de los puentes sobre el rìo Uruguay en protesta por la instalaciòn de la planta de celulosa de Botnia y el fallo salomònico de La Haya
- -El problema de los piquetes en las rutas y puentes desde los ambientalistas de Gualeguaychu contra la planta de UPM I, los ruralistas contra las retenciones y los transportistas camioneros que llevaron los problemas al trànsito de mercaderìas a toda la regiòn
- -La presidenta Cristina Fernàndez de Kirchner (2011-15) anima a la suba del arancel externo comùn del Mercosur para màs proteccionismo y predica que el bloque deba superar lo comercial
- -El canciller Hèctor Timmerman denunciando espionaje a màs de cien autoridades durante la cumbre de Mercosur y Unasur -El presidente Alberto Fernàndez (2019-2023) choca en plena pandemia contra el reclamo uruguayo de mayor flexibilidad para negociaciones a solas extrabloque y reacciona ante el tèrmino "lastre" usado vìa teleconferencia por el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou
- -"Si somos un lastre, que se tomen otro barco" fue la invitaciòn de Fernàndez.
- -El recièn asumido presidente pro tèmpore del Mercosur, el canciller argentino Santiago Cafiero, analiza ante LaSìntesisECO, en la cumbre de Montevideo de diciembre 2022, sanciones posibles a Uruguay si prospera en acuerdos separados con China o el Tratado Transpacìfico
- -Como culminaciòn del capìtulo, las inefables definiciones sobre Argentina del economista Salvador di Stèfano, director de SDS Consultores, quien desde Buenos Aires proyecta lo que los pròximos meses con su paìs y el FMI, mientras se procesan las elecciones primarias y generales, asì como las probabilidades del nuevo gobierno desde el 10 de diciembre en la vecina orilla.
SINTONIZADOR PARA SEGUIR NUESTRA RADIO ONLINE EN FASE DE PRUEBA
-LEANOS Y SUSCRIBASE GRATIS A NUESTRO SITIO O REDES:
Suscrìbase tocando aquì para recibir en su Whatsapp
Suscríbase por acà a nuestra NEWSLETTER
Nuestras redes sociales en
FACEBOOK - TWITTER - LINKEDIN - INSTAGRAM
ESCUCHE Y LEANOS sin salir de su sistema de podcast preferido,
CON CLIC EN

Whatsapp (598) 96 481 931
LaSintesisECO.REgionAL.TIME@gmail.com
-QUIENES SOMOS:
Durante sus corresponsalías en el exterior, Carlos D. Montero ganó el Premio Nacional de Periodismo (2001, Cámara de Diputados) y el premio a la Microempresa del Año (2000, ADEC) de los empresarios cristianos de Paraguay por crear La Síntesis Económica (1997, SINTERNET). Desde allì dirigía un Real-Time de las noticias económicas de la región, enviaba tres newsletters diarias a 5.000 suscriptores del Mercosur, realizaba dos informativos económicos radiales diarios, una página cotidiana en diario económico y columna televisiva diaria de análisis económico. Ganò el premio de ensayo sobre la ampliaciòn europea (2004, UE) otorgado por la delegaciòn de UE ante Uruguay y Paraguay, ademàs de dos veces primera menciòn del Premio a la Excelencia en Informaciòn Econòmica de Citibank (U. Columbia,1988/2004).
Becado tres veces por Unión Europea y especializado en integración desde las negociaciones fundacionales del Mercosur, Montero es licenciado uruguayo en Ciencias de la Comunicación (UDELAR) y Técnico en Comunicación Social (UTU), con diplomado en Gestión Estratégica de Alta Dirección (ITSM de Monterrey-Universidad Columbia de Asunción) y de Economía para Periodistas (Fac. Cs. Sociales, UDELAR). Escribió varios libros y antologías, así como los 22 capítulos de investigación sobre los que se creó y desarrolló el hipermedia latinoamericano de la fundación suiza GANYDAR (Zurich), de la cual fue Research Director (2013-21). Ex corresponsal de BBC, AFP, IPS y Radio Nederland; de los diarios econòmicos Gazeta Mercantil (Brasil), La Repùblica (Uruguay), El Dìa y 5 Dìas (Paraguay); asì como Mercado e I-Profesional (Argentina), Tiempo Econòmico y La Sìntesis Econòmica (Paraguay), Contrapunto (Ecuador), Guìa Financiera, Crònicas Econòmicas, Don Dinero, Latin Trade y Forbes.