LaSintesisECO, CUMBRE IV:Todavìa Mercosur sin respuesta a Europa
Lula dio tres NO por TV a UE pero no enviò a sus socios borrador de respuesta "ràpida y contundente" a consensuar antes del dìa 17
- Protocolo ambiental de Uniòn Europea "es inaceptable"
- Competencia libre en compras estatales: "inadmisible"
- "Ningùn interès en acuerdos que nos condenen al papel de exportar materias primas" dijo el nuevo presidente pro tèmpore
(por Carlos Montero Gaguine, editor)
CUMBRE MERCOSUR: CUARTO REPORTE
Lula tiene ya el martillo de presidente rotativo del bloque por el resto de 2023, pero falta ver si su hoz està bien afilada para cosechar tratos: se comprometiò a acordar equilibradamente pero avisò que la addenda ambiental es inaceptable y se negò a abrir compras gubernamentales a la competencia europea ante las pequeñas firmas del Mercosur. Confirmò el adelanto de LaSintesisECO que se aguardarìa julio para una comùn contrapropuesta pues paìses del sur no recibieron texto brasileño para discutir.
BLOQUE NI SABE SI RESPONDERA EL 17 A UE
El jefe negociador de uno de los paìses, mientras volaba de regreso, nos dijo martes de noche que "una vez que se reciba de Brasil la propuesta de respuesta a Europa, los otros tres socios vamos a analizarla, y luego buscar, una respuesta como Mercosur"
"Una vez envìe reacciòn Brasil, los demàs la veremos. Ahì se podrà evaluar" si podrà llegar a la cumbre UE-Mercosur del 17 de julio en Bruselas, sobre la que hace meses anunciamos que no serìa lugar del anuncio de haber arribado al tratado birregional.
NO SE EMPUJEN AL BORDE DE LA GARGANTA
Estaba cantado que la terraza del Hotel Melià del Parque Nacional Iguazù serìa el lugar para la foto de familia con el telòn atràs de la Garganta del Diablo, mayor precipicio de las Cataratas. No es propicio, està claro, para que nadie (ningùn paìs) se tire solo. "Ningùn paìs puede solucionar sus problemas solito" le dijo Lula en el discurso, mientras Lacalle le devolviò el refràn "Tanto va el càntaro al agua que al final se rompe" para prometer que "aunque he tenido muy poco eco", con la flexibilizaciòn, "vamos a seguir llevando el càntaro", en una velada indirecta de ruptura.
Este martes se vio la emisiòn directa vìa Youtube del discurso de los presidentes, evitando la molestia del lunes en que sòlo se emitiò al canciller argentino Santiago Cafiero, saliente titular del Consejo del Mercosur. Cuentan que el presidente Lacalle Pou se apersonò al dueño de casa y le dijo que si el pùblico iba a verlo sòlo a Fernàndez, entonces la Presidencia de Uruguay habrìa de emitir en directo. No aclarò si volverìa a usar su smartphone por Instagram, en salida ràpida que adoptò en la ex Unasur del 30 de mayo en Brasilia cuando sòlo se emitio a Lula. Alberto aceptò para no aguarlo.
Para el presidente protèmpore saliente Alberto Fernàndez, "nadie puede condenarnos a ser proveedores de materia prima". Es claro, pero el bloque no articulò cadenas transfronterizas intraregiòn y ahora Argentina quiere exigirle a Uniòn Europea que las tienda desde extrabloque. Ni tirar atràs avances con UE ni Uruguay yendo atràs en la maltrecha integraciòn parece cuerdo.
CUIDADO CON DAR UN PASO ATRAS
Al canciller uruguayo Francisco Bustillo le tocò lanzar el lunes un globo sonda, cuando reclamò hacer de la uniòn aduanera Mercosur una zona de libre comercio ZOCOSUR. De lo contrario dijo que Uruguay analizarìa si le conviene pasar de miembro adherido a Estado asociado, como Chile.
Luego aclarò que la decisiòn correspondìa al gobierno y los partidos uruguayos. La oposiciòn legislativa en la Comisiòn de Asuntos Internacionales de la Càmara de Diputados lo tratò este martes de "libretazo" del canciller, pues "serìa bueno que cuando se dicen esas cosas haya estudios: serìa un retroceso de treinta años", dijo el legislador Daniel Caggiani (FA).
Los directivos de la Uniòn de Exportadores del Uruguay se lo tomaron en serio y coinciden en la necesidad de estudios previos para poder al fin pronunciarse. Reconocieron que "no està funcionando Mercosur" como plataforma de "negociaciòn extrabloque", segùn opinò su gerenta general. Teresa Aishemberg. Un cambio de formato del Mercosur o del estatus de Uruguay "lo estamos evaluando, para ver què nos beneficia màs", acabò.
OTRA VEZ, COMUNICADOS SEPARADOS
Por segunda oportunidad seguida, Uruguay firmò este martes un comunicado final aparte, y los otros tres socios otro conjunto, sobre lo tratado en la cumbre de Puerto Iguazù. Pasò lo mismo en la ùltima cumbre del Mercosur en Montevideo, el 6 de diciembre de 2022, cuando citamos a nuestro maestro de corresponsales Ryszard Kapuscinski (Premio Prìncipe de Asturias) para quien "la guerra empieza por las palabras". Y la separaciòn, por comunicados separados. No sabemos negociar siquiera palabras.
CLIC a comunicado conjunto de Argentina, Brasil y Paraguay y separado el de Uruguay
Fernàndez agradeciò a sus colegas por apoyar con una carta a la Casa Blanco pidiendo asistencia financiera del FMI a Argentina, que se aprobarìa el 7 de julio, y salteò solamente a Lacalle, pues el presidente uruguayo fue el ùnico del Mercosur que se negò a siquiera firmarla. O sea que podrìa parafrasearse la regla històrica como que "la guerra empieza por palabras y se agrava con silencios". .
Revelò a sus socios dos directrices que dio: que la integraciòn deba atender "al entramado de pymes" y que el comercio exterior lo sostenga un mercado comùn que atrae empresas a su desarrollo productivo. Con ello dijo pretender "anclar inversiones" externas que le "agreguen valor a los recursos primarios". Su visiòn es que "en un mundo que vuelve a polarizarse comercialmente entre EE.UU. y China, la posibilidad de construir un eje Europa-Mercosur es algo muy valioso y lo queremos perfeccionar".
Fernàndez opinò que el acuerdo con UE de 2019 "no estuvo demorado por decisión de los países del Mercosur sino por conflictos", dentro de la Uniòn Europea, con "algunos países que no están dispuestos a terminar con los subsidios agrícolas". Desea "resultados equilibrados para todas las partes" y "no estoy parado del lado aislacionista" sino que con dos apartados màs "lo que quiero es agregar valor". Igual, aclarò, "necesitamos que UE revise algunas decisiones tomadas unilateralmente" como el Pacto Verde o la addenda ambiental que trajo en marzo.
DOCENA DE DIRECTRICES DE LA PRESIDENCIA ENTRANTE
Ante la incertidumbre global por la guerra y la "crisis climàtica", en Mercosur "no tenemos màs alternativa que la uniòn" sentenciò Lula. Destacò como primer logro de la presidencia argentina del primer semestre la "revisiòn del Règimen de Origen" que serà clave para determinar què productos pueden quedar exentos del Arancel Externo Comùn (AEC), segùn la procedencia de los materiales, la energìa o bienes locales suministrados, y la mano de obra contratada.El saliente presidente paraguayo Mario Abdo Benìtez se sentò acompañado de su sucesor Santiago Peña del mismo Partido Colorado, pero de corrientes antagònicas. Fue una señal de madurez polìtica que concertaron, pues el cambio de banda serà el 15 de agosto, dìa de fundaciòn de Asunciòn.
Al inicio agradeciò a sus colegas por el saludo afectuoso al despedirlo en su ùltima cumbre, igual que a Fernàndez, pero enseguida se enfocò en reivindicar el "respeto que nos merecemos" porque el "compromiso del Paraguay con el bloque es sòlido y ha tenido como guìa el espìritu de su fundaciòn", lo que explica la "insistencia en simplificar tràmites migratorios, aduaneros y barreras no arancelarias".
MARIO ABDO (VEA CON CLIC AQUI)
4 paìses de Mercosur concluyeron este viernes que Argentina no puede cobrar flete sin obras
"ABUNDANTE PESIMISMO" SOBRE TRATO CON UE
El presidente uruguayo era esperado el martes entre sus socios presuponiendo que vendrìa con una propuesta màs crìtica del Mercosur ante la dura exposiciòn del lunes de su canciller Francisco Bustillo, pero Lacalle considerò que el alerta estaba dado. No puede pensarse que fue inspiraciòn personal y repentina de un diplomàtico de carrera como Bustillo, embajador en España y Argentina, e incluso que cobijò al actual presidente Fernàndez en su hogar en Madrid cuando èl era candidato.
LUIS LACALLE (VEA CON CLIC AQUI)
Comunicado de Uruguay en la Cumbre de Presidentes del Mercosur
Bustillo dijo el lunes que no veìa que los demàs paìses hicieran estudios de factibilidad para negociar juntos con China: "Uruguay aguarda, China aguarda". El martes Lacalle fue màs allà y adelantò que "cuando vemos que no avanzamos juntos lo vamos a hacer bilateralmente", que "no es caprichoso" pues "vamos a negociar pero sustancialmente no hay nada y Uruguay lucha por conseguir mercados". En la conclusiòn de Lacalle, "necesitamos como bloque avanzar y, si no es como bloque, unilateralmente".
MADURO "ON MY MIND"
Por el orden alfabètico del nombre de los paìses, Lula no pudo contestar en la transmisiòn pùblica, en directo por Youtube, cuando los presidentes de Paraguay y Uruguay cuestionaron la violaciòn de derechos humanos y polìticos en Venezuela, en reacciòn a la proscripciòn para las pròximas elecciones de la candidata polìtica opositora Marìa Corina Machido, como Nicolàs Maduro ya hizo otras veces con los candidatos Henrique Capriles y Manuel Guaidò. En enero Lula enviò un encargado de negocios a Caracas para restablecer contacto con Maduro y Lacalle nombrò un embajador uruguayo en Venezuela horas antes que el mandatario brasileño llegara a Montevideo. En marzo se le enviò al ex canciller Celso Amorìn, alto representante presidencial brasileño, por el alto interès por U$S 1.200 millones que Venezuela debe a Brasil por ampliar el metro de Caracas que financiò el BNDES sin garantìa y va acumulando intereses
MONOS EN LA COSTA: EL PLANETA DE LO NIMIO
La red profesional LINKEDIN seleccionò y destacò en este 4 de julio al reporte de LaSintesisECO (Mercosur) y su cobertura para IProfesional (Argentina) como una de las tres "principales noticias" sobre el primero de los temas informativos del dìa: la Cumbre del Mercosur.
¡Compartimos la satisfacciòn con todos ustedes! y les invitamos a suscribirse gratis a nuestra Newsletter LaSintesisECO en LINKEDIN o seguir a LaSintesisECO en Twitter, Facebook e Instagram (con clic en los subrayados)
ZOCOSUR: Si Lula no avanza con UE ni China, Uruguay analizarà reducir Mercosur a TLC
Lula debe dejar Juego de la Oca y liderar a Mercosur como bandada de gansos salvajes
- PLAY-LIST EXPLICADA PARA MERCOSUR-UE (resumen).
- PLAY-LIST PARA NEGOCIADORES de Mercosur y UE
- Padre del Euro veía imposible moneda común con inflaciones de Argentina y Brasil...
- Brasil desespera a UE y Mercosur, mientras bilateraliza respuesta con Argentina
- 4 paìses de Mercosur concluyeron este viernes que Argentina no puede cobrar flete
- "Zona franca para zonas francas de Mercosur" estudiarà Brasil (Folha) aunque lo niega
- ESPECIAL/Alain Touraine nos dijo hace 20 años que el Mercosur habia fracasado
- Mapa/ruta para integrar Sudamèrica deben crear en 4 meses 12 cancilleres
NOTAS ANTERIORES EN IPROFESIONAL
https://www.iprofesional.com/buscar?keyword=Gaguine
-LA SINTESIS ECO (Mercosur)
https://lasintesiseconomica.blogspot.com
-Revista FORBES (hasta ediciòn abril 2023)
https://www.forbesuruguay.com/autor/carlos-montero-a1471
-LEANOS VIA NUESTRO SITIO WEB O REDES:
SITIO WEB de La Síntesis Económica
Suscríbase a nuestra NEWSLETTER
Nuestras redes sociales en
FACEBOOK - TWITTER - LINKEDIN - INSTAGRAM
ESCUCHE Y LEANOS sin salir de su sistema de podcast preferido,
CON CLIC EN
Whatsapp (598) 96 481 931
LaSintesisECO.REgionAL.TIME@gmail.com
-QUIENES SOMOS:
Durante sus corresponsalías en el exterior, Carlos D. Montero ganó el Premio Nacional de Periodismo (2001, Cámara de Diputados) y el premio a la Microempresa del Año (2000, ADEC) de los empresarios cristianos de Paraguay por crear La Síntesis Económica (1997, SINTERNET). Desde allì dirigía un Real-Time de las noticias económicas de la región, enviaba tres newsletters diarias a 5.000 suscriptores del Mercosur, realizaba dos informativos económicos radiales diarios, una página cotidiana en diario económico y columna televisiva diaria de análisis económico. Ganò el premio de ensayo sobre la ampliaciòn europea (2004, UE) otorgado por la delegaciòn de UE ante Uruguay y Paraguay, ademàs de dos veces primera menciòn del Premio a la Excelencia en Informaciòn Econòmica de Citibank (U. Columbia,1988/2004).
Becado tres veces por Unión Europea y especializado en integración desde las negociaciones fundacionales del Mercosur, Montero es licenciado uruguayo en Ciencias de la Comunicación (UDELAR) y Técnico en Comunicación Social (UTU), con diplomado en Gestión Estratégica de Alta Dirección (ITSM de Monterrey-Universidad Columbia de Asunción) y de Economía para Periodistas (Fac. Cs. Sociales, UDELAR). Escribió varios libros y antologías, así como los 22 capítulos de investigación sobre los que se creó y desarrolló el hipermedia latinoamericano de la fundación suiza GANYDAR (Zurich), de la cual fue Research Director (2013-21). Ex corresponsal de BBC, AFP, IPS y Radio Nederland; de los diarios econòmicos Gazeta Mercantil (Brasil), La Repùblica (Uruguay), El Dìa y 5 Dìas (Paraguay); asì como Mercado e I-Profesional (Argentina), Tiempo Econòmico y La Sìntesis Econòmica (Paraguay), Contrapunto (Ecuador), Guìa Financiera, Crònicas Econòmicas, Don Dinero, Latin Trade y Forbes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario