LaSìntesisECO,ECUADOR: Un paìs en dos mitades por año y medio ante el reto narco
- Con 96,15% de votos:
- Daniel Noboa, empresario de centro-derecha, ganò con 52,23%
- Luisa Gonzàlez del correismo izquierdas logrò 47,77%
1) Para seguridad una Agencia Nacional de Inteligencia, combinando a la presidencial con la militar y la policial
LaSìntesisECO,15.10.2023: Entrevistamos desde Quito a la mercoparlamentaria Marìa Luisa Storani
Jefa de Mision de Parlasur a LaSìntesisECO: Màs nervios en el Consejo Electoral que en los partidos este domingo, pese a grieta y un Ecuador segundo del mundo en narcoviolencia polìtica
- -Avance de la narcopolìtica ecuatoriana deja alerta a la democracia en el Cono Sur
- -La misión de Observación Electoral del PARLASUR volviò a Ecuador el 12 de octubre
- -Llegò presidida por la mercoparlamentaria argentina Marìa Luis Storani de la UCR
- -Misión de Observación Electoral Internacional del Parlamento del MERCOSUR debe hacer seguimiento in situ en las presidenciales de segunda vuelta de este 15 de octubre.
- -Está integrada por 6 observadores del MERCOSUR y del Estado Plurinacional de Bolivia.
- -Evalùa organización de elecciones, violencia política-electoral y desinformación política.
Toque este sintonizador para escuchar a la jefa de la misiòn de observadores del Parlasur
GOBIERNO POR AÑO Y MEDIO
La segunda vuelta de este domingo tiene como finalistas a Luisa González, una abogada de 45 años del correismo que responde al ex vicepresidente Rafael Correa, quien està en Bruselas porque si vuelve serìa encarcelado por acusaciones de corrupciòn. Frente a ella Daniel Noboa, un empresario bananero y marketinero de 35 años que tuvo 24% frente al 33% de su contrincante, aunque con màs probabilidad.
Se trata de las primeras elecciones presidenciales extraordinarias desde la promulgación de la Constitución de 2008, por la "muerte cruzada" con renuncia presidencial desde diciembre y la vuelta a la elecciòn parlamentaria, por menos de año y medio, hasta completar el perìodo de Guillermo Lasso.
QUIENES VOTAN Y QUIENES NO
De 18 millones de habitantes, en Ecuador hay 13,1 de electores, pero en esta segunda vuelta los ecuatorianos fuera del paìs no podràn votar, por los problemas telemàticos de la primera vuelta.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) controlan el voto obligatorio entre los ciudadanos con 18 y 64 años, lo que incluye a presos sin sentencia condenatoria. Con voto facultativo pero no obligatorio estàn los jóvenes de 16 a 17 años, o los mayores de 65 años
Estoy en Quito como Jefa de la Misión de Observación Electoral del @PARLASUR ante el balotaje presidencial de este domingo.
Nos reunimos con los miembros del Consejo Nacional Electoral de Ecuador
Custodiar la democracia es una tarea fundamental para la integración regional. pic.twitter.com/uLyXYCFlgm
— Maria Luisa Storani (@maluisastorani) October 15, 2023
ROL DE MERCOPARLAMENTARIOS
Durante estos cuatro dìas la misiòn del PARLASUR se reuniò con autoridades electorales, líderes y candidatos/as, académicos y representantes de fundaciones y la sociedad civil, para obtener información sobre el desarrollo del proceso electoral. Este domingo, la Misión llevará a cabo una observación desde la apertura de los centros de votación hasta la transmisión de los resultados.
Después de la conclusión de las elecciones, la Misión elaborará un informe preliminar que contendrá observaciones y recomendaciones, dijo Storani a LaSìntesisECO, ademàs de servir de experiencia a compartir con parlamentarios del Cono Sur sobre riesgos de la narcoviolencia
Su objetivo es contribuir a la transparencia y la integridad de las elecciones, observando el proceso electoral, en sus diferentes fases, desde el registro de candidaturas hasta la ratificación de los electos.
Transmision de inicio de jornada electoral de segunda vuelta en Ecuador con clic en el sintonizador
LaSintesisECO, 21.08.2023: ECUADOR, elecciones entre candidatos con chaleco antibala y casco/
Triunfo de seguidores del exiliado ex presidente Rafael Correa marca primera vuelta electoral en Ecuador, paìs que parte al mundo con dòlar, tratos comerciales con Europa, EEUU y China
- Tercera parte de los votos fue para la abogada Luisa Gonzàlez del Correismo
- Cuarta parte de los votos correspondiò al empresario bananero Daniel Noboa
- Casi un tercio suman 2 candidatos: uno de centro-derecha y otro antisistema
Habrà segunda vuelta electoral el 15 de octubre en Ecuador, luego de las elecciones anticipadas en primera vuelta de este domingo 20, a las cuales acudiò un 82,26% de los 13,5 millones de habilitados para sufragar. El adelanto de la votaciòn -llamado "muerte cruzada"- partiò en mayo de la disoluciòn constitucional de las càmaras legislativas, decidida por el presidente Guillermo Lasso, cuando se preparaban los parlamentarios para empujar un juicio polìtico a fin de remover al primer mandatario.
ENTREVISTA AL CORRESPONSAL HUGO CARRO ESTA NOCHE DESDE QUITO
REGRESO CON GLORIA (CON LUISA, PERDON)
Como movimiento polìtico a solas ganò el correismo con casi un tercio de las papeletas, cuyos votantes responden al ex presidente Rafael Correa quien està exiliado en Bèlgica, acusado de cohecho. Su delfìn es la abogada Luisa Gonzàlez, parlamentaria y miembro del equipo en varios cargos de relevancia en aquel gobierno alineado con el llamado Socialismo del siglo XXI que acuñò Hugo Chàvez.
EL RETADOR
Con un cuarto de votos, resultò segundo el parlamentario Daniel Roy-Gilchrist Noboa de 35 años, político y empresario del sector bananero, e hijo del cinco veces candidato Alvaro Noboa. Tiene maestría en Administración de Negocios por la Kellogg School of Managment, maestría en Administración Pública de Harvard y, posteriormente en 2022, obtuvo una maestría en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica en la Universidad George Washington. Se trata de una opciòn de centro que propuso militarizar puertos y fronteras para frenar el tráfico de drogas, ante otros candidatos màs a la derecha o antisistema.

El candidato y empresario bananero Daniel Noboa (24%) podrìa unir mucho màs fàcilmente a los votantes del asesinado de centro-derecha como tambièn a las del candidato outsider Jan Topic desconocido hace poco. La sorpresa la queria dar Topic, francotirador y paracaidista fuera del sistema, hecho conocido al reclamar atacar la inseguridad cual Bukele en El Salvador (14%).
NARCOPOLITICA HA PERMEADO
El asesinato del candidato presidencial de derecha Fernando Villavicencio, hace apenas diez dìas, llevò a sustituirlo por el periodista Christian Zurita, que llegò bajo escudos, usando casco y chaleco antibalas.
Villavicencio proponìa lucha contra corrupción y narcotráfico lo que le costò caro, en lo que el reportero Hugo Carro de TodoMedia, nos admitiò desde Quito que la "narcopolìtica ha permeado el sistema". 17 dìas antes, el 23 de julio fue asesinado el apenas electo alcalde de la tercera mayor ciudad ecuatoriana.
VIOLENCIA Y ELECCIONES
En 2023 se cuentan 4.574 muertes violentas, mientras que 2022 cerró con la cifra más alta en la historia, con 4.600, el doble que 2021. Para fin de este año se alcanzarìa una tasa de criminalidad de 40 homicidios por 100.000 personas, lo que dejaría a Ecuador entre los más violentos del mundo (El Pais)
La jefa de la misión electoral de OEA a Ecuador, la ex vicepresidenta y ex canciller panameña Isabel de Saint Malo, desplegò a observadores internacionales de la Organizaciòn de Estados Americanos en 20 provincias, incluidas las más violentas, para probar la normalidad de mesas de votación.
APERTURAS AL MUNDO ACELERADAS EN 2017-2023
ACUERDO CON UNION EUROPEA
En 2016, Ecuador se adhirió al Acuerdo Comercial Multipartes (ACM) que la Unión Europea (UE) había firmado pocos años antes con Colombia y Perú, que entrò en vigencia en 2017 para los ecuatorianos. El acuerdo comercial denominado cmo el más amplio de la historia ecuatoriana inauguró una nueva etapa de la política económica aperturista en dicho paìs.
ACUERDO CON ESTADOS UNIDOS
Ecuador y Estados Unidos firmaron un acuerdo comercial de primera fase el 8 de diciembre de 2020. La firma del "Protocolo al Acuerdo del Consejo de Comercio e Inversiones relacionado con normas comerciales y transparencia" se concretó en el Palacio de Carondelet en Quito, encabezada por el presidente Lenín Moreno y el representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer. Se lo denominò como un "primer gran paso" para alcanzar un acuerdo comercial "más amplio" con EE.UU.
En diciembre 2022 se concertò que un acuerdo comercial con EE. UU. se negociaría por vía directa o fast track, facultad por la cual el Congreso de EE.UU. luego sòlo podrà votarlo a tapas cerradas, sin modificar ningùn artìculo. Una comisión del Senado de EEUU visitò Ecuador para preparar que el TLC se negocie de esa forma, segùn senadores que plantearon al reunirse con el presidente Guillermo Lasso.
ACUERDO CON CHINA
El Tratado de Libre Comercio Ecuador-China fue firmado de manera virtual y simultánea el 10 de mayo en Quito y el 11 de mayo de 2023 en Beijing, contemplando un total de diecisiete disciplinas.
DOLARIZACION
Tras la mayor crisis económica en 1999, el entonces presidente Jamil Mahuad tomó una de las medidas monetarias más radicales: el 9 de enero de 2000, Ecuador adoptó al dòlar. El origen de aquella crisis financiera estuvo en la modernización de la Ley de Instituciones del Sistema financiero (1994) que fracasó en una regulación y supervisión consolidada de los conglomerados financieros. Esta ley generó problemas con la banca offshore, fondos de inversión y proliferación de intermediarios financieros con bajos niveles de capitalización y, por ende, propensos a excesivos riesgos, segùn dice Asobanca.
BENEFICIO A LECTORES DE LaSintesisECO EN TODA LA REGION
Aplique "IA directo a su negocio". Pida el descuento de Alta Gerencia para lectores de LaSintesisECO, el 2/11 en seminario en Asunciòn, o reserve ya su descuento para seminarios pròximos en Buenos Aires y Montevideo a fijarse
SINTONIZADOR PARA SEGUIR NUESTRA RADIO ONLINE EN FASE DE PRUEBA
https://www.iprofesional.com/buscar?keyword=Gaguine
-LA SINTESIS ECO (Mercosur)
https://lasintesiseconomica.blogspot.com
-Revista FORBES (hasta ediciòn abril 2023)
https://www.forbesuruguay.com/autor/carlos-montero-a1471
-LEANOS VIA NUESTRO SITIO WEB O REDES:
SITIO WEB de La Síntesis Económica
Suscríbase a nuestra NEWSLETTER
Nuestras redes sociales en
FACEBOOK - TWITTER - LINKEDIN - INSTAGRAM
ESCUCHE Y LEANOS sin salir de su sistema de podcast preferido,
CON CLIC EN

Whatsapp (598) 96 481 931
LaSintesisECO.REgionAL.TIME@gmail.com
-QUIENES SOMOS:
Durante sus corresponsalías en el exterior, Carlos D. Montero ganó el Premio Nacional de Periodismo (2001, Cámara de Diputados) y el premio a la Microempresa del Año (2000, ADEC) de los empresarios cristianos de Paraguay por crear La Síntesis Económica (1997, SINTERNET). Desde allì dirigía un Real-Time de las noticias económicas de la región, enviaba tres newsletters diarias a 5.000 suscriptores del Mercosur, realizaba dos informativos económicos radiales diarios, una página cotidiana en diario económico y columna televisiva diaria de análisis económico. Ganò el premio de ensayo sobre la ampliaciòn europea (2004, UE) otorgado por la delegaciòn de UE ante Uruguay y Paraguay, ademàs de dos veces primera menciòn del Premio a la Excelencia en Informaciòn Econòmica de Citibank (U. Columbia,1988/2004).
Becado tres veces por Unión Europea y especializado en integración desde las negociaciones fundacionales del Mercosur, Montero es licenciado uruguayo en Ciencias de la Comunicación (UDELAR) y Técnico en Comunicación Social (UTU), con diplomado en Gestión Estratégica de Alta Dirección (ITSM de Monterrey-Universidad Columbia de Asunción) y de Economía para Periodistas (Fac. Cs. Sociales, UDELAR). Escribió varios libros y antologías, así como los 22 capítulos de investigación sobre los que se creó y desarrolló el hipermedia latinoamericano de la fundación suiza GANYDAR (Zurich), de la cual fue Research Director (2013-21). Ex corresponsal de BBC, AFP, IPS y Radio Nederland; de los diarios econòmicos Gazeta Mercantil (Brasil), La Repùblica (Uruguay), El Dìa y 5 Dìas (Paraguay); asì como Mercado e I-Profesional (Argentina), Tiempo Econòmico y La Sìntesis Econòmica (Paraguay), Contrapunto (Ecuador), Guìa Financiera, Crònicas Econòmicas, Don Dinero, Latin Trade y Forbes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario