Argentina ya cuenta con gas para Uruguay vìa gasoducto Cruz del Sur: falta acordar
-Primicia del embajador argentino en Montevideo, Alberto Iribarne, a LaSintesisECO
(por Carlos Montero Gaguine, editor)
- -Este domingo 9 de julio se inaugurò el amplio Gasoducto Presidente Nèstor Kirchner desde Vaca Muerta, que ahora alimenta a Buenos Aires, declarando su "independencia energètica" en el aniversario de la Independencia
- -Embajador argentino en Uruguay, Alberto Iribarne, fue claro ante consulta de LaSintesisECO: "El gasoducto se encuentra en condiciones de aportar gas al Uruguay"; resta el trato
- -Uruguay dejò de recibir, pues su vecino no podìa exportar en 2014 si no cubrìa a su mercado
- -Secretaria de Energìa: con pleno abastecimiento se exportarà tras parte II del GPNK en abril
- -Para Chile falta ducto de 30K a Còrdoba pero està empezando al sur exportaciòn de petròleo
- -Para Brasil se pretende enviar vìa Bolivia a Sao Paulo y luego por gasoducto a Uruguayana
- -Con Uruguay no faltan estructuras: por Constituciòn, Argentina debe proveer antes a su paìs
- -ANCAP: "Por primera vez Argentina en posiciòn vendedora de gas, eso es bueno para Uruguay"
- -Gte. Hèctor de Santa Ana: paìs vecino "està en posiciòn màs agresiva para comercializaciòn"
FALTA AVANZAR ACUERDO CON URUGUAY
"El gasoducto se encuentra en condiciones de aportar gas al Uruguay. A los efectos de la provisiòn por parte de Argentina sòlo restarìa avanzar en un acuerdo entre los gobiernos para tal fin, Embajador Alberto Iribarne" fue la respuesta oficial escrita a la pregunta de La Sìntesis Econòmica Mercosur del embajador de Repùblica Argentina ante el gobierno de la Repùblica Oriental del Uruguay.
EMPEZO CRUDO Y SEGUIRA GAS A CHILE
En la mañana del domingo, desde la embajada nos hicieron llegar una publicaciòn digital en PDF de los dos embajadores del Palacio San Martìn (cancillerìa argentina) en Montevideo, ante Uruguay y el de ALADI Mariano Kostelboim, anunciando que con la inauguraciòn del Gasoducto Presidente Nèstor Kirchner (GPNK) no solo se ampliò la provisiòn al Gran Bruenos Aires, sino que se podrìa enviar continuamente petròleo por el sur a Concepciòn (Chile), cuya malla de caños lleva dècada esperando gas argentino y solo restan obras faltantes hasta Còrdoba.
DOS VIAS HACIA BRASIL
A la vez, se mantienen tratativas desde enero para ampliar la siguiente etapa -a licitar en setiembre y terminar en abril- con caños importados de Brasil para extender el ducto hasta Santa Fè, entroncar y revertir el sentido del Gasoducto del Norte hasta Bolivia. A posteriori, esperan que una tercera parte hasta la frontera de Paso de los Libres-Uruguayana, permita vender el energètico a Rio Grande do Sul. Se entiende mejor el apuro de Argentina y Brasil por que Bolivia termine los tràmites para incorporarse al Mercosur y asì evitar pagos de Arancel Externo Comùn en sus ductos entre Buenos Aires-Sao Paulo.
Como no habìa menciòn de Uruguay tampoco en el envìo de la embajada argentina sobre la exportaciòn de petròleo y gas, pedimos mediaciòn a altos funcionarios del embajador Iribarne, que nos leen a diario, para obtener su definiciòn. Ante nuestra consulta de si podremos importarles, fue terminante en que hay disponibilidad argentina para el Gasoducto Cruz del Sur, del que seguimos pagando canon anual desde 2002 para cuidar la inversiòn, hasta que Argentina tuviera provisiòn remanente. Es que, desde la pesificaciòn argentina del precio a 1,40 por dòlar, cuando valìa 4, empresas energèticas privadas dejaron de invertir en extracciòn y transporte..
VEA AQUI VIDEO OFICIAL ARGENTINO CON DETALLES DEL GASODUCTO
POSICION VENDEDORA ARGENTINA, BUENA A URUGUAY
El paso siguiente, tras lograr la confirmaciòn oficial argentina, fue comunicarnos con altos ejecutivos de este àrea en ANCAP, lo que logramos por gentileza del gerente de Exploración y Producción del ente, doctor Héctor de Santa Ana, para quien "la multiplicaciòn de capacidad argentina, con el fracking, ahora la hace entrar en las ligas mayores de producciòn con mejor ecuaciòn que el fracking en EEUU" aclara.PISTOLETAZO PARA EXPORTAR
Vaca Muerta es el segundo yacimiento mundial de gas no convencional. El gasoducto en este primer tramo costò U$S 2.500 millones y sòlo en 2023 ahorrarà importaciòn por U$S 2.000 millones, apenas la mitad de lo que se evitarà que se gaste en todo 2024, dijo la secretaria de Energía, Flavia Royón, en un paìs cuyo 53% de energìa proviene del gas.
El primer tramo de 573 km desde Neuquén hasta la bonaerense Salliqueló tardò 9 meses. El segundo tramo de 467 km -a licitar en setiembre- llegarà en abril a la santafesina San Jerónimo, entroncando con el Gasoducto del Noreste, revirtiendo el sentido del flujo con compresoras hacia norte de Chile, Bolivia en trànsito y Brasil. Si se cumpliera el plazo en 2024, el autoabastecimiento darà pistoletazo a las exportaciònes, entre las que la màs fàcil o menos demandante es a Uruguay, la inmediata màs demandante es Chile y a largo plazo, serà Brasil por via de gasoductos bolivianos hasta Santa Cruz de la Sierra-Sao Paulo, o un tercer tramo del gasoducto llegando directo a Uruguayana por el litoral para alimentar a Rio Grande do Sul
Debido a un suministro inconstante en estas dos dècadas en que funcionò el Gasoducto Cruz del Sur que recibìa el gas, tras cruzar bajo el Rìo de la Plata, Uruguay consumìa normalmente unos 60 mil metros cùbicos de gas/dìa para la industria. Nunca pasò de 200 mil", dècima parte de su capacidad.
LaSintesisECO, Radio y Streaming: en cadena radial desde Union Europea a Miami y hasta el Cono Sur. Este fin de semana LaSintesisECO participo con Radio Mercosur, Radio Mercosul de Brasil y Radio Latina de Espana, coordinado desde https://t.co/50u6DlU6kU https://t.co/rxPHJzYRDc pic.twitter.com/RVIDaAzPLk
— Carlos Montero Gaguine (@Mercosur01) July 9, 2023
https://www.iprofesional.com/buscar?keyword=Gaguine
-LA SINTESIS ECO (Mercosur)
https://lasintesiseconomica.blogspot.com
-Revista FORBES (hasta ediciòn abril 2023)
https://www.forbesuruguay.com/autor/carlos-montero-a1471
-LEANOS VIA NUESTRO SITIO WEB O REDES:
SITIO WEB de La Síntesis Económica
Suscríbase a nuestra NEWSLETTER
Nuestras redes sociales en
FACEBOOK - TWITTER - LINKEDIN - INSTAGRAM
ESCUCHE Y LEANOS sin salir de su sistema de podcast preferido,
CON CLIC EN
Whatsapp (598) 96 481 931
LaSintesisECO.REgionAL.TIME@gmail.com
-QUIENES SOMOS:
Durante sus corresponsalías en el exterior, Carlos D. Montero ganó el Premio Nacional de Periodismo (2001, Cámara de Diputados) y el premio a la Microempresa del Año (2000, ADEC) de los empresarios cristianos de Paraguay por crear La Síntesis Económica (1997, SINTERNET). Desde allì dirigía un Real-Time de las noticias económicas de la región, enviaba tres newsletters diarias a 5.000 suscriptores del Mercosur, realizaba dos informativos económicos radiales diarios, una página cotidiana en diario económico y columna televisiva diaria de análisis económico. Ganò el premio de ensayo sobre la ampliaciòn europea (2004, UE) otorgado por la delegaciòn de UE ante Uruguay y Paraguay, ademàs de dos veces primera menciòn del Premio a la Excelencia en Informaciòn Econòmica de Citibank (U. Columbia,1988/2004).
Becado tres veces por Unión Europea y especializado en integración desde las negociaciones fundacionales del Mercosur, Montero es licenciado uruguayo en Ciencias de la Comunicación (UDELAR) y Técnico en Comunicación Social (UTU), con diplomado en Gestión Estratégica de Alta Dirección (ITSM de Monterrey-Universidad Columbia de Asunción) y de Economía para Periodistas (Fac. Cs. Sociales, UDELAR). Escribió varios libros y antologías, así como los 22 capítulos de investigación sobre los que se creó y desarrolló el hipermedia latinoamericano de la fundación suiza GANYDAR (Zurich), de la cual fue Research Director (2013-21). Ex corresponsal de BBC, AFP, IPS y Radio Nederland; de los diarios econòmicos Gazeta Mercantil (Brasil), La Repùblica (Uruguay), El Dìa y 5 Dìas (Paraguay); asì como Mercado e I-Profesional (Argentina), Tiempo Econòmico y La Sìntesis Econòmica (Paraguay), Contrapunto (Ecuador), Guìa Financiera, Crònicas Econòmicas, Don Dinero, Latin Trade y Forbes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario