LaSintesisECO, ENVEJECIMIENTO: "El tiempo pasa, nos vamos poniendo viejos"
PROYECCIONES DE POBLACION EN MERCOSUR SOBREESTIMARON A SUS HABITANTES EN CASI 16 MILLONES
-Ofrecemos relevamiento propio de LaSintesisECO sobre mùltiples fuentes estadìsticas para nuestros lectores en toda la regiòn
-CEPAL de ONU deberà revisar los 665 millones de Amèrica Latina que actualmente estimaba
-Tambièn deberìa hacerlo con el pico de 751,8 millones que espera Latinoamèrica en 2056
(por Carlos Montero Gaguine, editor)
- -Institutos de estadìsticas en la regiòn caen en el mal de encuestadoras
- -Datos inflados suben tasa de envejecimiento y bajan bono demogràfico
- -Brasil esperaba 216,4 millones de habitantes y sòlo relevò unos 203
- -Su crecimiento anual de 0,52%, resulta el más bajo desde el año 1872
- -Paraguay estimaba 7,5 millones de personas y son poco màs de 6,1
- -Argentina fue la màs precisa, sobreestimando en 730 mil personas
- -INE uruguayo ultima censo pero no cree que llegaremos a 3,5 millones
- -Uruguay batiò el rècord de respuestas digitales con un 54% del total
- -Delegados del Mercosur y sudamericanos asistieron como observadores
Las encuestas permanentes de hogares, en el extenso lapso intercensal, permiten a los centros oficiales estadìsticos ir actualizando anualmente la evolucion poblacional en base a una muestra (representativa) que no es completa (del universo) como la de los censos, pero que proporciona la posibilidad de ir proyectando còmo evoluciona y evolucionarà el nùmero de habitantes, asì como su distribuciòn por edades o departamento, ùtil por ejemplo para planificar la demanda de escuelas o servicios sanitarios.
Asì repite cada paìs y cada regiòn proyecciones anuales de poblaciòn, que fielmente reproduce la Comisiòn Econòmica para Amèrica Latina (CEPAL), òrgano de las Naciones Unidas con sede en Chile, que apoya los planes y proyectos de desarrollo humano, infraestructura fìsica e inversiòn directa que seràn necesarios para asumir el reto de las "biopolìticas", como las definiera tempranamente el francès Michel Foucault al referirse a los focos de atenciòn del poder o administraciòn gubernamental para atender o redirigir tendencias.
NO SIEMPRE INFORMACION ES PODER
Parece extenderse a los demògrafos el mal de las encuestadoras que, promedialmente, perdieron precisiòn en la previsiòn, bajo la urgencia de los resultados electorales, nos muestra otro caso de "pelìcula" que se va siguiendo mensual o trimestralmente, para que un cambio de tendencia no los sorprenda. Pero, en realidad, lo hace, cuestionando el grado de influencia de esos datos previos sobre el votante o la hipersegmentaciòn de consumidores. Es que la informaciòn es poder si prevè precisamente.

QUE LA CEPAL NO SEPA
Asì ese bonus se reduce proporcionalmente en un "Brasil joven" que en los nùmero proyectados tenìa 216,4 millones, pero en realidad tiene 203 millones o un Paraguay con 6,1 millones en vez de 7,5 millones. Vale la pena repasar brevemente a cada uno de los paìses. Usamos para comparar entre proyecciòn y realidad de poblaciòn a cifras de CEPAL citados por el servicio especializado de Statista.
730 MIL ARGENTINOS MENOS QUE LOS ESPERADOS
El mejor desempeño en la regiòn del ùltimo censo, anunciado en enero y en mayo ùltimos, fue el de Argentina, que esperaba entrar al 2023 con 46,76 millones de almas pero constatò solo 46,044 millones. De cualquier forma se confirmò la regla acerca de que se sobreestimò los habitantes en unos 730.000.
Los Resultados provisionales del Censo los presentò el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre resultados provisionales del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 que corrigiò este año, por primera vez en la Argentina -igual que Uruguay- en estrategia bimodal: un cuestionario digital y el tradicional barrido territorial con cuestionarios en papel (cédulas censales).
Datos provisionales entregados el 18 de mayo de 2023 con CLIC AQUI
- El 31 de enero de 2023 se presentaron los primeros resultados provisionales sobre viviendas y de población por sexo para los niveles nacional, provincial y por departamento/partido/comuna.
- El 18 de mayo se presentaron nuevos indicadores sobre las condiciones habitacionales de las viviendas particulares ocupadas por jurisdicción y departamento, partido o comuna.
INFORME DE RESULTADOS DEL CENSO EN ARGENTINA
BRASIL: "O MAIS GRANDE" ERA MAS CHICO
El gobierno brasileño ya redondeaba su poblaciòn en 220 millones en sus comunicaciones, aunque en las estadìsticas de CEPAL su proyecciòn era 216,4 millones. Todo lo contrario fue la gestiòn del censo en el ùltimo año de la administraciòn Bolsonaro, en plena campaña electoral. “Siguiendo la tendencia histórica de menor crecimiento de la población total, las tasas calculadas para las cinco grandes regiones son inferiores a las estimadas para los dos períodos intercensales anteriores”, admitiò el instituto oficial IBGE, admitiendo error o falla en la proyecciòn que, en su caso, fue 13,4 millones de personas menos.
"El Censo de 2022 muestra que la población de Brasil llegó a 203.062.512 personas, un incremento de 12,3 millones desde la encuesta anterior, realizada en 2010", segùn datos divulgados en junio por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística. La diferencia de 6,5% significa que el crecimiento medio los últimos años fue 0,52%, el más bajo registrado desde 1872, cuando se realizó el primer censo..
Los datos usan de referencia el 31 de julio de 2022, como "primeros resultados de Población y Hogares del Censo Demográfico 2022" que, según el IBGE, "presentan un conjunto de informaciones básicas sobre la población total de los hogares del país en diferentes niveles geográficos y diferentes cortes, así como diversos indicadores derivados de esta información, como el número medio de residentes por hogar, la densidad de población y la tasa de crecimiento anual de la población" fue el informe oficial
São Paulo, Minas Gerais y Río de Janeiro son los tres estados más poblados del país y concentran el 39,9% de la población. “Solo el estado de São Paulo, con 44 millones 420 mil 459 personas registradas, representa el 21% de la población”, sintetiza la estatal Agencia Brasil, que titulò el 28 de junio pasado "Censo: la población de Brasil supera los 203 millones", arrojando un crecimiento poblacional anual del 0,52%, que significa el más bajo ratio desde el año 1872, hace un siglo y medio, en el primer censo.
Con 84,8 millones de habitantes, la Región Sudeste se mantuvo como la más poblada, con 41,8% de la población del país. Le siguen el Nordeste (26,9%), el Sur (14,7%) y el Norte (8,5%). La región menos poblada es el Centro Oeste, con 16,3 millones de habitantes (8,02%) de la población. En cuanto a la densidad demográfica del país en el último censo fue estimada en 23,8 habitantes por kilómetro cuadrado (km²), ante 4,5 hab/km² del Norte o 91,8 habitantes por kilómetro cuadrado del sudeste
PARAGUAY: FALTARON 1,4 MILLONES
Las proyecciones oficiales guaranìes esperaban este 2023 unos 7,56 millones de habitantes, pero erraron en 1,4 millones encima de la realidad, cuando Argentina errò en 730.000 entre sus 46 millones..
El Censo Nacional de Paraguay, que se està terminando de evaluar, arrojò un total constatable de 6.109.644 habitantes, un 18% inferior a lo proyectado por menor fecundidad, mayor mortalidad y migraciòn. El 4ª Censo Indìgena estimò que 140.206 nativos son parte de tal poblaciòn.
Proyecciones infladas de poblaciòn en Paraguay (Statista)
Ello obligò a recalcular no sòlo el envejecimiento sino hasta el PIB per càpita de 2022 a la suba, por menos pobladores a dividirse -solo estadìsticamente- la misma torta econòmica o riqueza del Paraguay, saltando desde los U$S 5.617 proyectados anteriormente, a los actuales U$S 6.852 confirmados.
El director técnico del Instituto Nacional de Estadística (INE) de Uruguay, Diego Aboal, y su par paraguayo del Instituto Nacional de Estadìsticas del Banco Central del Paraguay, Iván Ojeda, realizaron declaraciones a la prensa acerca de avances en sus censos 2023.
VIDEO DE DIRECTORES DE CENSOS EN PARAGUAY Y URUGUAY
CENSO URUGUAYO EN TERMINACION
El director técnico del Instituto Nacional de Estadística (INE), Diego Aboal, informó que el censo 2023 en curso en Uruguay habìa superado la cifra de 2.500.000 personas y 1.300.000 direcciones censadas el pasado 7 de julio, esperàndose que terminara este mes de setiembre. En agosto faltaba aùn un 7%.
Hasta julio el censo avanzò 75% con màs de un millón de hogares empadronados. El relevamiento tardò màs en los asentamientos, con "operativos especiales de carácter grupal, y en unos 120.000 puntos rurales", para lo que se trabajò junto con la Policía. Uruguay se transformò en el paìs latinoamericano rècord en respuestas digitales (54%) y esta modalidad logrò que se "progresara de forma más veloz"
AQUI LOS DATOS SOBRE EJECUCION DEL CENSO CON CLIC EN https://censo2023.uy/
URUGUAY MARCA TENDENCIA EN LA REGION
Ante la ejecución del Censo 2023, representantes de los institutos y oficinas de estadística de la región visitaron Uruguay en calidad de observadores internacionales. Participaron delegados de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Perú y Paraguay, y del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por su sigla en inglés)."Censo 2023: el crecimiento poblacional va a dejar de existir en Uruguay" titulò Ambito Financiero desde Argentina el 17 de agosto, aportando datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística que "indican que el país cuenta con menos de 3,5 millones de habitantes", según datos preliminares, que no alcanzan a los 3,57 millones proyectados, lo que demuestra que la población de Uruguay no creció desde el censo de 2011 y que nuestras proyecciones se sobrepasaron en màs de cincuenta mil personas.
Aboal admitiò que el crecimiento poblacional es "chico" y que seguramente no se alcanzarían las estimaciones realizadas en el censo anterior (2011), sobre que hoy habrìa más de 3,5 millones de habitantes. Ambito Financiero citò al demógrafo del Programa de Población de la Universidad de la República (Udelar), Ignacio Pardo, en que "Uruguay es un país donde el crecimiento poblacional ya casi va a dejar de existir", por lo que no debe esperarse que la población uruguaya siga creciendo.Pardo da como "esperable es que se procesen otros cambios", como el envejecimiento poblacional paulatino, aunque matizò que "las poblaciones más prósperas no son las que ven crecer su población". El último censo del año 2011 registró en el Uruguay a 3.286.314 de personas y en este mes de setiembre se conoceràn las cifras preliminares del de 2023 y las cifras definitivas en los primeros meses de 2024.
BASE DE DATOS INVALORABLE CON PROYECCIONES DE HABITANTES EN CADA PAIS DE AMERICA LATINA
América Latina y el Caribe: Estimaciones y proyecciones de población (CEPAL)
https://www.iprofesional.com/buscar?keyword=Gaguine
-LA SINTESIS ECO (Mercosur)
https://lasintesiseconomica.blogspot.com
-Revista FORBES (hasta ediciòn abril 2023)
https://www.forbesuruguay.com/autor/carlos-montero-a1471
-LEANOS VIA NUESTRO SITIO WEB O REDES:
SITIO WEB de La Síntesis Económica
Suscríbase a nuestra NEWSLETTER
Nuestras redes sociales en
FACEBOOK - TWITTER - LINKEDIN - INSTAGRAM
ESCUCHE Y LEANOS sin salir de su sistema de podcast preferido,
CON CLIC EN

Whatsapp (598) 96 481 931
LaSintesisECO.REgionAL.TIME@gmail.com
-QUIENES SOMOS:
Durante sus corresponsalías en el exterior, Carlos D. Montero ganó el Premio Nacional de Periodismo (2001, Cámara de Diputados) y el premio a la Microempresa del Año (2000, ADEC) de los empresarios cristianos de Paraguay por crear La Síntesis Económica (1997, SINTERNET). Desde allì dirigía un Real-Time de las noticias económicas de la región, enviaba tres newsletters diarias a 5.000 suscriptores del Mercosur, realizaba dos informativos económicos radiales diarios, una página cotidiana en diario económico y columna televisiva diaria de análisis económico. Ganò el premio de ensayo sobre la ampliaciòn europea (2004, UE) otorgado por la delegaciòn de UE ante Uruguay y Paraguay, ademàs de dos veces primera menciòn del Premio a la Excelencia en Informaciòn Econòmica de Citibank (U. Columbia,1988/2004).
Becado tres veces por Unión Europea y especializado en integración desde las negociaciones fundacionales del Mercosur, Montero es licenciado uruguayo en Ciencias de la Comunicación (UDELAR) y Técnico en Comunicación Social (UTU), con diplomado en Gestión Estratégica de Alta Dirección (ITSM de Monterrey-Universidad Columbia de Asunción) y de Economía para Periodistas (Fac. Cs. Sociales, UDELAR). Escribió varios libros y antologías, así como los 22 capítulos de investigación sobre los que se creó y desarrolló el hipermedia latinoamericano de la fundación suiza GANYDAR (Zurich), de la cual fue Research Director (2013-21). Ex corresponsal de BBC, AFP, IPS y Radio Nederland; de los diarios econòmicos Gazeta Mercantil (Brasil), La Repùblica (Uruguay), El Dìa y 5 Dìas (Paraguay); asì como Mercado e I-Profesional (Argentina), Tiempo Econòmico y La Sìntesis Econòmica (Paraguay), Contrapunto (Ecuador), Guìa Financiera, Crònicas Econòmicas, Don Dinero, Latin Trade y Forbes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario