LaSintesisECO: Entre vender commodities, manufacturas y servicios bàsicos, agregar o crear valor/
Uruguay en el horno entre roles de ser el pan, queso, jamon del medio, freir papas, servir mesas, dar valor o crearlo, y no quedar de payaso pintado
(por Carlos Montero Gaguine, editor)
CON CLIC AQUI PUEDE LEER ENTERO EN IPROFESIONAL
- Nuestra nota en IProfesional (Argentina), la màs leida en "Comercio Exterior"
Tipo de cambio
planchado derrumba 30% exportaciòn y ralentiza a 1% suba de PBI
por Carlos Montero Gaguine para Iprofesional (Buenos Aires)
INTRODUCCION DE LA NOTA MAS LEIDA EN SECCION "COMERCIO EXTERIOR"
Las "relaciones carnales" del Cono Sur con el dólar y Estados Unidos cada vez estàn menos imbuidas de la "carnalidad" (SIC) preconizada por el ex canciller argentino Guido di Tella al asumir en 1991. A un tercio de siglo, las relaciones comerciales con la potencia hemisférica son màs marcadas por el peso simbòlico en nuestros niños y adolescentes de las paradigmàticas hamburguesas, comida chatarra glorificada por los films de Hollywood, realimentados por los juguetitos de su màrketing, peloteros o su payaso de peluca, nariz roja y maquillaje de clown.Fueron los especialistas de The Economist los que, con mucho
sentido mercadotècnico, usaron a la clàsica Big Mac -producto estrella de la
franquicia en todo el globo- como referencia sobre el costo de vida, medido en la
paridad con el dólar, entre diversos paìses del globo. El talòn de Aquiles (dentro
del zapatòn de Ronald) es que para facilitar el relevamiento se compara precio
de venta (con sobrecosto publicitario incluido) y no el costo local de comprar cada
uno de los componentes para hacer la mìtica burguer, antes de agregarle
ganancias, impuestos y ketchup. Serìa un índice mucho mejor representativo,
aunque para la revista serìa como convertrse en un "Indec global"
que medirìa a gran costo una limitada cesta de insumos de ese producto.
DE BIG-MAC AL ARROLLADITO PRIMAVERA
El Índice Big Mac fue inventado por The Economist en 1986 pretendiendo ser indicador para conocer intuitivamente si las monedas están en un nivel de equilibrio respecto de EE.UU. Ya me veo venir que, con el crecimiento de China, mediante ampliación de los BRICS este 22 de agosto, a los que se postula Argentina, en breve no falte el índice del “Arrolladito Primavera”.La publicaciòn británica utilizò como base teórica para su desarrollo a la paridad del poder adquisitivo (PPA), utilizada por el Banco Mundial, bajo la presunción de que los tipos de cambio se inclinarìan hacia la igualación de los precios de una misma canasta de insumos, en dos mercados diferentes comparados. En la mìtica revista, desde su librerìa en el céntrico Piccadilly Circus londinense, puntualizan que nunca tuvieron la pretensión de que fuera un indicador de retraso cambiario sino método para popularizar correlaciones de tipos de cambio.
La crònica oficial sobre la gaffe de di Tella, citada al
inicio, justificaba que al ex canciller no le gustaba leer discursos y cuando
tocò el punto de hablar del rìspido nexo con la potencia norteamericana usò,
desde el escenario, varios sinònimos para reclamar la sustancia que debìan de tener
dichas relaciones, lo que le llevò a mencionar "carnalidad" (SIC), en
el sentido diplomàtico de ponerle carne a la estructura anatómica, pero vacìa,
de los acuerdos-marco.
JUEGO DE ROLES
Si extrapolamos el modelo argumental a la globalizaciòn
econòmica, màs de una vez llamada macdonalizaciòn, el canciller Santiago
Cafiero nos manifestaba -bajo su presidencia rotativa del Mercosur el primer semestre-
que Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay deben elegir cuàl es el rol que
quieren cumplir en esta etapa pos-Covid de cadenas regionales de suministro: si
exportaremos a la Uniòn Europea valor agregado o sòlo venderemos bienes
primarios (carne, trigo, maìz, soja), secundarios de mìnima industrializaciòn
(pan, queso o aceite) o servicios de menor especializaciòn (freir papas, picar
carne, armar hamburguesas y servir mesas al turista).
Es que la ganancia principal la aporta crear servicios y
patronizarlos para captar inversiòn, con el fin de franquiciarlos. Aunque no
haya desaparecido, ya superando la mera macdonalizaciòn del mundo empresario de
un EE.UU. hegemònico -que criticaban a inicios de siglo antiglobales del
francès Josè Bovè-, se va consolidando la bipolaridad Washington-Beijing con unos
socios prioritarios, proveedores amigos y consumidores walmartirizados,
amazonados o alibabeados.
LEA LA NOTA COMPLETA con clic aqui EN IPROFESIONAL DE ARGENTINA
URUGUAY ANTE DILEMA DE DI TELLA
La república oriental tiene por delante definir cuàl serà su
rol segùn el combo que elija para su sueño de ser una cajita feliz. Puede
hacerse el llanero solitario o ser un màs modesto miembro de un famoso Club de
Toby, como Mercosur, pues -màs que a nivel global- debe plantearse el papel que quiere cumplir en la regiòn, el
mismo dilema o cuestionamiento que le hicieran hace tres dècadas al ministro
argentino de Exteriores, sobre las "relaciones carnales" de su paìs.
No se trata de contestar la obviedad del òptimo deseado, sin que sea planificado y alcanzable desde su posición en el barrio: cumplir el rol del pan, que es al primero que lo muerden, el del queso que està en el horno hasta derretirse, el de la carne picada obrera o emigrante o el del jamòn del medio, entre dos grandes ex imperios -y hoy repùblicas gigantes- como son la Argentina y el Brasil. En vez de ser proveedor de comida para burgueses cabe la posibilidad de aspirar a ser uno. Una buena opción es agregar valor o, mejor aùn, crear valor vìa innovación, patentes y franquicia como la hamburguesería de Ronald. Pues no es opción hacerse el payaso.
SINTONIZADOR PARA SEGUIR NUESTRA RADIO ONLINE EN FASE DE PRUEBA
https://www.iprofesional.com/buscar?keyword=Gaguine
-LA SINTESIS ECO (Mercosur)
https://lasintesiseconomica.blogspot.com
-Revista FORBES (hasta ediciòn abril 2023)
https://www.forbesuruguay.com/autor/carlos-montero-a1471
-LEANOS VIA NUESTRO SITIO WEB O REDES:
SITIO WEB de La Síntesis Económica
Suscríbase a nuestra NEWSLETTER
Nuestras redes sociales en
FACEBOOK - TWITTER - LINKEDIN - INSTAGRAM
ESCUCHE Y LEANOS sin salir de su sistema de podcast preferido,
CON CLIC EN

Whatsapp (598) 96 481 931
LaSintesisECO.REgionAL.TIME@gmail.com
-QUIENES SOMOS:
Durante sus corresponsalías en el exterior, Carlos D. Montero ganó el Premio Nacional de Periodismo (2001, Cámara de Diputados) y el premio a la Microempresa del Año (2000, ADEC) de los empresarios cristianos de Paraguay por crear La Síntesis Económica (1997, SINTERNET). Desde allì dirigía un Real-Time de las noticias económicas de la región, enviaba tres newsletters diarias a 5.000 suscriptores del Mercosur, realizaba dos informativos económicos radiales diarios, una página cotidiana en diario económico y columna televisiva diaria de análisis económico. Ganò el premio de ensayo sobre la ampliaciòn europea (2004, UE) otorgado por la delegaciòn de UE ante Uruguay y Paraguay, ademàs de dos veces primera menciòn del Premio a la Excelencia en Informaciòn Econòmica de Citibank (U. Columbia,1988/2004).
Becado tres veces por Unión Europea y especializado en integración desde las negociaciones fundacionales del Mercosur, Montero es licenciado uruguayo en Ciencias de la Comunicación (UDELAR) y Técnico en Comunicación Social (UTU), con diplomado en Gestión Estratégica de Alta Dirección (ITSM de Monterrey-Universidad Columbia de Asunción) y de Economía para Periodistas (Fac. Cs. Sociales, UDELAR). Escribió varios libros y antologías, así como los 22 capítulos de investigación sobre los que se creó y desarrolló el hipermedia latinoamericano de la fundación suiza GANYDAR (Zurich), de la cual fue Research Director (2013-21). Ex corresponsal de BBC, AFP, IPS y Radio Nederland; de los diarios econòmicos Gazeta Mercantil (Brasil), La Repùblica (Uruguay), El Dìa y 5 Dìas (Paraguay); asì como Mercado e I-Profesional (Argentina), Tiempo Econòmico y La Sìntesis Econòmica (Paraguay), Contrapunto (Ecuador), Guìa Financiera, Crònicas Econòmicas, Don Dinero, Latin Trade y Forbes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario