lunes, 20 de marzo de 2023

UE-Mercosur firman en 2023 pero no julio... quizas diciembre (por Carlos Montero)

 La Sìntesis Econòmica/ El avance 

UE-Mercosur firman en 2023 pero no julio... quizás diciembre

Por Carlos Montero, editor de La Síntesis Eco  

En Frankfort, en la sede del Banco Central Europeo






La Unión Europea sigue convencida de que todo converge para que en el año 2023 se firme el acuerdo de libre comercio y asociación estratégica con los cuatro socios del Mercosur, pero ya no sucederá a mitad de año, durante la cumbre eurolatinoamericana de CELAC-UE en Bruselas el 17 y 18 de julio, el primer día solo con el bloque Mercosur, y en el segundo se ampliará la cobertura de los anteriores tratados de la UE con México y Chile.

Brasil quiere ganar tiempo para que suceda casi al fin del segundo semestre, coincidiendo como broche de oro para la presidencia rotativa que Brasilia recibirá de Buenos Aires al fin del primer semestre que premia a Argentina con el TLC Mercosur-Singapur y deja a Brasil para los flashes de acordar con UE en el segundo..  

ATRAER A BRASIL Y QUE AMANSE A ARGENTINA

La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, viene de insistir con julio. Presentó el mapa de inversiones bilaterales de los europeos, casi la mitad de la inversión extranjera directa que llega a Brasil. Aspira a causar alto interés o atracción particular en Brasil para que Lula ejerza influencia crediticia regional que le ha ofrecido a una Argentina sin dólares y así para amansar al díscolo Alberto Fernández.

SEÑALES POCO CLARAS

Diplomáticos europeos esperaban ver señales de Brasil sobre Argentina en Buenos Aires el 7 de marzo en cita de ambos bloques, tras reunirse con Uruguay y Paraguay en febrero, pero el presidente Luis Lacalle Pou en marzo ante ADM ve difícil un éxito hoy, pues en Casa Rosada siguen jugando con la amenaza de reabrir veinte años de negociación. También desde países europeos proteccionistas agrícolas –como Francia, Irlanda, Austria, Holanda y Polonia- siguen respaldando el Pacto Verde Europeo para restringir importaciones (como el bioetanol de soja), además de sumar a todo el acuerdo una addenda ambiental y de protección laboral indígena.

NO HABRA PLAZO HASTA JULIO

Unión Europea aguarda con expectativa las definiciones bajo presidencia argentina al agitarse el semestre bajo su liderazgo rotativo, tras reunirse el 15 de febrero los jefes negociadores de países del Mercosur en el Grupo Mercado Común y el grupo de relaciones externas, GRELEX.

Ahí esperaban “que Brasil definiera su posición y presionara a Argentina”, sin pedir “ninguna reapertura del acuerdo de 2019 pues mantiene un equilibrio precioso”. Reuniones de alto nivel por separado con cancillerías de Paraguay y Uruguay, durante 4 días en Montevideo, dejaron clara su posición favorable. UE admite que “industriales argentinos quieren más protección”.  

TRADUCIR TARDA 3 MESES

Los diplomáticos comunitarios confirmaron nuestro reporte de que no habrá plazo para firmar el 17 de julio en Bruselas pues sólo llegar a traducir el trato birregional tardará otros 3 meses. Esto está pero falta acordar y traducir el protocolo agregado o addenda ambiental a los idiomas de los 27 socios de UE. Abrir el tratado ya cerrado sería como jugar con una espoleta ante la Caja de Pandora, esparciendo males del mundo lejos de estaa ventana de oportunidad.

BATALLA DEL RIO DE LA PLATA

Uruguay en lo bilateral espera a abril para cruzar el Rìo de la Plata y dar otro capìtulo de esta intensa relación hermana al cumplir medio siglo del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Festejo con medidas de doble filo que impactan al dragado de acceso a Montevideo.

La compleja hermandad de separados al nacer (nosotros), desde la época del conflicto de los dos puertos, que nació antes que lo hubiera acá y llevò al gobernador de Buenos Aires, Bruno Mauricio de Zavala, a retrasar 7 años la orden real (de 1717 hasta 1724) para crear la ciudad amurallada y puerto frente al Cerro montevideano. Solo lo apuraría la llegada de portugueses, que llamamos brasileños.

BRASIL LEVA ANCLAS RUMBO A CHINA

Lula ya se reunió con sus tres socios del Mercosur, dejó atadas obras prioritarias de su agenda bilateral, para rumbear la última semana de marzo a Beijing, pues China se mueve ofertando crédito por Latinoamérica y en especial a Argentina. El Palacio del Planalto fijará el techo de Brasil sobre amplitud de apertura a negociar y cobertura de sectores: no será TLC.  Uruguay está siguiendo de lejos si China vuelve a su mesa bilateral o pasa a la sectorial del Mercosur.

ENFRENTAR TRACTORES DE FRANCIA

Establecida por Lula su próxima gran tarea de negociar en grupo por el Mercosur con China, se dedicará de lleno a rematar la negociación con UE sin tocar un acuerdo que heredó de las administraciones de ministros liberales de Jair Bolsonaro y Mauricio Macri. Su tarea será centrarse en quitarle riesgos y proteccionismo europeo al protocolo adicional ambiental, y hasta llevar a la desesperación al Viejo Mundo para evitar la addenda y prometer un acuerdo mucho más ambicioso, que no se hará. Eso es muy riesgoso con rugientes tractores de Francia.

EN ABRIL SE APRETA ACELERADOR CON UE

Lula se prepara en abril a visitar Portugal, como madre patria brasileña y como embajadora de Brasil en UE, razón porque agradeció a su homólogo lisboeta por intervenir ante la comunidad. De regreso, espera tener en el Cono Sur a visitarlo a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que estará en Brasil y Argentina. O apretan el acelerador para llegar a tener el texto cerrado a fin del tercer trimestre, o será muy difícil traducirlo para diciembre, coincidente con el fin de la presidencia de España en UE y la presidencia de Brasil en Mercosur.



¡Muy buena semana! Abrazo de Carlos Montero.  


-LEANOS VIA NUESTRO SITIO WEB O REDES:

https://lasintesiseconomica.blogspot.com/

FACEBOOK  https://www.facebook.com/LASINTESISECO

TWITTER   https://twitter.com/LASINTESISECO 

-CONTACTOS:

WHATSAPP (598) 96 481 931

E-MAIL LaSintesisEconomica@gmail.com

SKYPE  Mercosur01

-QUIENES SOMOS: 

Durante sus corresponsalías en el exterior, Carlos D. Montero ganó el Premio Nacional de Periodismo (2001, Cámara de Diputados) y el premio a la Microempresa del Año (2000, ADEC) de los empresarios cristianos de Paraguay por crear La Síntesis Económica (1997, SINTERNET). Desde allì dirigía un Real-Time de las noticias económicas de la región, enviaba tres newsletters diarias a 5.000 suscriptores del Mercosur, realizaba dos informativos económicos radiales diarios, una página cotidiana en diario económico y columna televisiva diaria de análisis económico. Ganò el premio de ensayo sobre la ampliaciòn europea (2004, UE) otorgado por la delegaciòn de la uniòn ante Uruguay y Paraguay, ademàs de dos veces ser primera menciòn del Premio a la Excelencia en Informaciòn Econòmica otorgado por Citibank (Univ. Columbia, 1988 y 2004).

Becado tres veces por Unión Europea y especializado en integración desde las negociaciones fundacionales del Mercosur, Montero es licenciado uruguayo en Ciencias de la Comunicación (UDELAR) y Técnico en Comunicación Social (UTU), con diplomado en Gestión Estratégica de Alta Dirección (ITSM de Monterrey-Universidad Columbia de Asunción) y de Economía para Periodistas (Fac. Cs. Sociales, UDELAR). Escribió varios libros y antologías, así como los 22 capítulos de investigación sobre los que se creó y desarrolló el hipermedia latinoamericano de la fundación suiza GANYDAR (Zurich), de la cual fue Research Director (2013-21). Ex corresponsal de BBC, AFP, IPS y Radio Nederland; de los diarios econòmicos Gazeta Mercantil (Brasil), La Repùblica (Uruguay), El Dìa y 5 Dìas (Paraguay); asì como Mercado e I-Profesional (Argentina), Tiempo Econòmico y La Sìntesis Econòmica (Paraguay), Contrapunto (Ecuador), Guìa Financiera, Crònicas Econòmicas, Don Dinero, Latin Trade (Miami) y Forbes. 


-ULTIMOS REPORTES ARCHIVADOS           


Análisis de Carlos Montero en LA SINTESIS ECONOMICA https://lasintesiseconomica.blogspot.com  

Reportes en FORBES desde setiembre 2022 a marzo de 2023   

https://www.forbesuruguay.com/autor/carlos-montero-a1471 


 


viernes, 17 de marzo de 2023

48 horas llovió cómo y adónde se necesitaba (por Carlos Montero, editor)

La Sìntesis Econòmica/ Los nùmeros 

48 horas llovió cómo y adónde se necesitaba


Por Carlos Montero, editor de La Síntesis Eco








En solamente dos dìas, las lluvias caìdas mìèrcoles 15 y jueves 16, tuvieron el volumen, el ritmo continuo para evitar el escurrimiento y recuperar reservas, segùn los informes pluviomètricos de las màximas nacionales de este viernes 17, que cayeron en los lugares que màs se necesitaba, casi quirùrgicamente. Ahora el INUMET pronostica posibilidad de lluvias hasta el jueves 23.
El lunes 6 alertamos, en base al informe de dèficit hìdrico de OSE, los riesgos serios en el centro del paìs -Minas, Durazno y Sarandì del Yi- en una sequìa que suma tres Niñas consecutivas, que en nuestro Cono Sur se traduce como falta de lluvias. Pero esta semana quizàs tocamos el punto en que revertimos el punto de inflexiòn... dicho sin tirar agua al techo.

AGRAVAMIENTO HASTA EL 15    
Hasta el mièrcoles 15, el reporte de dèficit hìdrico de Obras Sanitarias del Estado no tenìa buenas noticias: sólo expectativas de los meteorólogos. Ya se preparó para la capital un plan de acción "para disminuir el caudal a suministrar en caso de que Paso Severino llegue a niveles críticos" resume OSE. Montevideo, San Josè y Nueva Helvecia tienen reservas hasta fin de abril, o sea un mes y medio. En Costa de Oro, camiones deben reforzar con agua bruta el servicio que extrae 6.000 mts3 de la Laguna del Cisne, y se preparan aportes desde la Floresta y del arroyo Solìs chico arriba de ruta 8. 


Una bomba trae de aguas abajo provisión hasta Tala, aunque "se estima que podrá durar una semana" agrega OSE. A Florida se la atiende desde el rìo Santa Lucìa chico y se atesora a "la presa del Sauzal de los Cerros (que) sigue cerrada, con 30 días de reserva". Sarandì del Yì tenìa reservas hasta el 10 de abril, segùn el informe oficial del 15 de marzo. Minas, a mitad de mes, tenìa el peor pronósitco hasta el 31 de marzo: "Se están incorporando 4 cisternas junto al Ejército y otras más de 10.000 litros. Dado el comportamiento del sistema, se estima que existen reservas para llegar hasta fin de mes".

MAXIMAS MUY BAJAS
Hasta 7 AM ese mièrcoles de mañana el extremo norte del paìs habìa tenido los 4 màximos registros en Salto (Guaviyú de Arapey 35 mm) y en Artigas (Cerro Amarillo 25 mm, Cuaró 22.0 y Bernabe Rivera 20.5 mm). Registros muy marginales los otros para ser màximas nacionales con 17 mm.



Antes de terminar su reporte los funcionarios de OSE abrìan esperanza: "Las lluvias registradas en la tarde del miércoles 15 de marzo han provocado efectos favorables que están evaluándose". 

LLUVIAS INTENSAS Y BIEN DISTRIBUIDAS
El informe pluviomètrico del jueves a las 7 AM encendió el rostro ensombrecido por tanto sol y seca. La antojadiza màxima habìa caido exacto en el peor lugar, en el mejor momento. En Lavalleja con nada despreciables 93 mm en Marmarajà, casi empatado con Peralta en Tacuarembó, regando a todo el este "manso y carretilludo todo el dìa". En Rocha, Maldonado, Treinta y Tres y Cerro Largo de 85 mm a 73 mm. El necesitado San Josè casi empató con 76 mm, en la capital maragata e interior rural, sacàndolos del tan grave dèficit.
 

PLUVIOMETRICO DE HOY 7 AM

Sospechando de las lluvias de verano tan uruguayas, por lo ciclotìmicas, con muchas dudas fundadas, esperamos a este viernes 7 AM para ver las ùltimas 24 horas, casi todas en el jueves. La frontera seca con Brasil al menos siguió mojàndose en Cerro Largo, Rivera y Rocha entre 87 mm y 45 mm, sin dejar de lado a los departamentos del centro del paìs como Durazno y Florida que se ha mantenido en el Top Ten, no de Billboard sino de INUMET, en materia de lluvias. Se empiezan a acumular y la perspectiva es otra pues, a entender del Instituto Uruguayo de Meteorologìa La Niña (la tercera) ya es un fenómeno en retirada (como lo iba a ser las veces anteriores).



En el mediano plazo, rige aun el reporte de INUMET sobre "Tendencias Climáticas Marzo-Abril-Mayo 2023" que pueden leer en profundidad.haciendo clic en el tìtulo subrayado. Allì se prevè muy estadìsticamente la probabilidad de precipitaciones : "La precipitación acumulada esperada para marzo -abril-mayo en el norte del país es inferior a lo normal, mientras que en el resto del territorio se prevén terciles climátológicos. En particular, para la región norte hay 40% de probabilidad en el tercil inferior y 30% en terciles medio y superior, mientras que en el resto del país se asigna 33% a los tres terciles".

Con mucho respeto por los expertos de la Universidad de la Repùblica y del INUMET: es encantador que nos digan toda la verdad, pero tampoco tan poca. ¿Necesita traducción al uruguayo? Dicen que acaso llueva menos al norte y que, en el resto, la probabilidad es un tercio de mucho, un tercio de mediano, un tercio de poco. Serà la información cierta o la cauta pero, "a todos los efectos pràcticos" (sentido del tèrmino cientìfico ATEP), nos sirve realmente de muy poco. Cabe cualquier pronóstico adentro. Igual que profecìas u oràculos del pasado: ambigûedad u oscuridad son esencia del previsor.

LLUVIAS QUE LLEGABAN POR FAX: UN RECUERDO AL MAESTRO

Sólo cuando empecè como informativista en 1985 conocì lo que era el informe pluviomètrico. Primero llamàbamos por telefono y apuntàbamos a lapicera. Luego nos lo pasaban por fax (y andà a leer nùmeros de milìmetros si el papel tèrmico no imprime bien o se empasta).
Sólo cuando se trabajó por una dècada en una radio nacional, con especial atención a la información sobre producción y vida del interior profundo, es cuando un montevideano màs llega a valorar el impacto de la sequìa y lo puntual de los buenos registros. Nuestro maestro radial Juan Francisco Fontoura, gerente de programación de CX 4, llegaba a exigirnos que -tras unas lluvias salvadoras- dièramos en los informativos cada media hora hasta que se acabaran los milìmetros que se precipitaron en cada localidad del paìs. ¿Y las demàs noticias Juan? yo le desafiaba. "En este momento para el paìs, para los que siembran o crìan ganado no hay noticia màs importante y es diferente para cada localidad. Y ellos quieren conocer su localidad porque es otra realidad en el vecino" estampaba Fon.. 

El presidente Luis Lacalle Pou recièn repitió que a esta altura nadie discute que el destino de Uruguay va atado al campo, a la agropecuaria y a la agroindustria, como es hoy la forestación. El 2% de aumento del PBI esperado en 2023 serà procedente de la nueva planta de UPM en Pueblo Centenario, siempre que la sequìa no lo revierta con sus efectos, por el alto consumo de agua que han hecho siempre sus eucaliptus.. A màs de 35 años de aquel inicio en informativo radial, Uruguay evolucionó lentamente a complementarse como paìs servicios, pero servicios aèreos y turìsticos estàn pendientes, junto con los de espectàculos y viajes, de la importancia de tener claras previsiones de la lluvia y el calor, sin tener que agarrar una calculadora o un traductor simultàneo para tratar de entenderlos.   

¡Muy buen fin de semana y que siga con lluvias mansas! Abrazo de Carlos Montero.  


-LEANOS VIA NUESTRO SITIO WEB O REDES:

https://lasintesiseconomica.blogspot.com/

FACEBOOK  https://www.facebook.com/LASINTESISECO

TWITTER   https://twitter.com/LASINTESISECO 

-CONTACTOS:

WHATSAPP (598) 96 481 931

E-MAIL LaSintesisEconomica@gmail.com

SKYPE  Mercosur01

-QUIENES SOMOS: 

Durante sus corresponsalías en el exterior, Carlos D. Montero ganó el Premio Nacional de Periodismo (2001, Cámara de Diputados) y el premio a la Microempresa del Año (2000, ADEC) de los empresarios cristianos de Paraguay por crear La Síntesis Económica (1997, SINTERNET). Desde allì dirigía un Real-Time de las noticias económicas de la región, enviaba tres newsletters diarias a 5.000 suscriptores del Mercosur, realizaba dos informativos económicos radiales diarios, una página cotidiana en diario económico y columna televisiva diaria de análisis económico. Ganò el premio de ensayo sobre la ampliaciòn europea (2004, UE) otorgado por la delegaciòn de la uniòn ante Uruguay y Paraguay, ademàs de dos veces ser primera menciòn del Premio a la Excelencia en Informaciòn Econòmica otorgado por Citibank (Univ. Columbia, 1988 y 2004).

Becado tres veces por Unión Europea y especializado en integración desde las negociaciones fundacionales del Mercosur, Montero es licenciado uruguayo en Ciencias de la Comunicación (UDELAR) y Técnico en Comunicación Social (UTU), con diplomado en Gestión Estratégica de Alta Dirección (ITSM de Monterrey-Universidad Columbia de Asunción) y de Economía para Periodistas (Fac. Cs. Sociales, UDELAR). Escribió varios libros y antologías, así como los 22 capítulos de investigación sobre los que se creó y desarrolló el hipermedia latinoamericano de la fundación suiza GANYDAR (Zurich), de la cual fue Research Director (2013-21). Ex corresponsal de BBC, AFP, IPS y Radio Nederland; de los diarios econòmicos Gazeta Mercantil (Brasil), La Repùblica (Uruguay), El Dìa y 5 Dìas (Paraguay); asì como Mercado e I-Profesional (Argentina), Tiempo Econòmico y La Sìntesis Econòmica (Paraguay), Contrapunto (Ecuador), Guìa Financiera, Crònicas Econòmicas, Don Dinero, Latin Trade (Miami) y Forbes. 


-ULTIMOS REPORTES ARCHIVADOS           


Análisis de Carlos Montero en LA SINTESIS ECONOMICA https://lasintesiseconomica.blogspot.com  

Reportes en FORBES desde setiembre 2022 a marzo de 2023   

https://www.forbesuruguay.com/autor/carlos-montero-a1471 


 


miércoles, 15 de marzo de 2023

Duerme trato con Banco Europeo de Inversiones (por Carlos Montero, editor)

La Sìntesis Econòmica: El Dato/

Duerme trato con Banco Europeo de Inversiones


-La ministra de Economìa y Finanzas, Azucena Arbeleche, no lo enviò al Parlamento a ser votado, por màs que lleva dos dècadas de firmado, segùn fuentes diplomàticas. 

Por Carlos Montero, editor de La Síntesis Eco

Uruguay, por propia decisión en gobiernos sucesivos, no ha enviado al parlamento el acuerdo marco para que nuestro país aproveche los prèstamos del Banco Europeo de Inversiones (BEI), revelaron a La Sìntesis Econòmica altas fuentes diplomáticas visitantes de la Uniòn Europea. UE informó a Uruguay que en la cumbre de 60 mandatarios de CELAC-UE de julio ofrecerá US$ 300 mil millones de inversión global, fuera del Banco de Hidrógeno de 3.000 millones de euros.

"PEQUEÑA FORMALIDAD"

Desde Luxemburgo, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) financia la transición energética en varios países latinoamericanos, pero no aùn en nuestro país porque falta un trámite: "Hay un pequeño asunto o formalidad" que no permite a Uruguay acceder a esos créditos "sin fines de lucro y tasas bajas", expresó Kristin Lang, Jefa de la División América Latina y el Caribe del BEI. El BEI fue creado en 1958 como brazo financiero para toda la Comunidad Econòmica Europea (CEE, antecesora de UE).


INTERES DE FIRMAS DE H2

Empresas uruguayas de energías renovables, involucradas en proyectos para producir y exportar hidrógeno verde, al buscar financiamiento e inversores durante un fórum europeo, tuvieron tal respuesta en zoom con Bruselas, luego que la directora de la Energy Platform Task Force de la Comisión Europea, Cristina Lobillo, destacó el 97% de electricidad uruguaya de fuente renovable ante los europeos, que aspiran a 45% en 2030 y 80% de renovables en 2050. 

URUGUAY “COMODO” CON OTROS CREDITOS

Expertos económicos uruguayos de UE nos expresan que Uruguay firmó un acuerdo marco con el Banco Europeo de Inversiones, pero que el documento se mantiene en el Ministerio de Economía y Finanzas, sin pasar al Palacio Legislativo para su ratificación. Si falta aprobación parlamentaria, Uruguay no accederá a líneas de crédito del BEI que, "durante la pandemia, ya ofreció fondos a Uruguay con fines sanitarios. No hubo reacción aquí para utilizarlas. No hay mucho interés. Uruguay se muestra muy cómodo con las líneas de crédito de BID, CAF y Banco Mundial".   

Sede regional de la CAF, Banco de Amèrica Latina, en Montevideo

PROBLEMA “SENCILLO PERO DELICADO”

Un alto miembro de la delegación comunitaria en Montevideo nos sintetizó “que es un tema sencillo pero delicado. Efectivamente falta pasar por el Parlamento este acuerdo marco que ya existe desde hace dos décadas. El BEI podría jugar un papel muy importante en el país pues es el financiamiento más barato que existe en el mercado, triple A y sin fines de lucro. La forma como este banco opera es algo que no existe en otro formato”, llegaron a asegurar.

MEF: “LO NECESITAMOS”

La representación europea en Montevideo "hizo bastante esfuerzo para cambiar la situación actual y desbloquear los fondos, aún sabiendo que FONPLATA y BID utilizan fondos del BEI” y los canalizan a países como Uruguay, por lo que “de manera indirecta así se tiene presencia”. Explican que hay “un abanico de oportunidades” pues ”no son sólo préstamos sino garantías como el famoso blending”, financiación combinada al desarrollo para derivar capital privado de firmas europeas a invertir en mercados menores y financiando esos proyectos a tasa nula.  Concluyen que “lo bueno nuevo es que el actual equipo económico dijo que: lo necesitamos”.

AZUCENA, AZUCENA: UN ANALISIS

Pocos de los actores en el ámbito económico nacional cuestionan la formación, experiencia y dominio del tema crédito y deuda de la ministra uruguaya de Economìa y Finanzas. Azucena Arbeleche ocupò incluso un papel protagónico bajo el gobierno frentista en lo que refiere a calidad de emisiones y manejo de la deuda asumida por el país. Luego vino la jugada maestra de Luis Lacalle Pou de llevarla a su equipo de campaña -derrotado en 2014 y triunfante en 2019- como estandarte de cambio pero también de continuidad. Don Josè Mujica me decía en 2009, tras la primera vuelta, cuando le entrevistè para Radio Nederland, que “los uruguayos no quieren grandes cambios, solo algunos”. Si Azucena Arbeleche posterga enviar al Palacio Legislativo el acuerdo de Uruguay con el BEI, tanto como sus antecesores, algo encontraron que no les convence para arriesgar el tren de inversión que 17 y 18 de julio ofrecerá la Uniòn Europea a Amèrica Latina.

¡Muy buena mitad de semana restante! Abrazo de Carlos Montero.  


-LEANOS VIA NUESTRO SITIO WEB O REDES:

https://lasintesiseconomica.blogspot.com/

FACEBOOK  https://www.facebook.com/LASINTESISECO

TWITTER   https://twitter.com/LASINTESISECO 

-CONTACTOS:

WHATSAPP (598) 96 481 931

E-MAIL LaSintesisEconomica@gmail.com

SKYPE  Mercosur01

-QUIENES SOMOS: 

Durante sus corresponsalías en el exterior, Carlos D. Montero ganó el Premio Nacional de Periodismo (2001, Cámara de Diputados) y el premio a la Microempresa del Año (2000, ADEC) de los empresarios cristianos de Paraguay por crear La Síntesis Económica (1997, SINTERNET). Desde allì dirigía un Real-Time de las noticias económicas de la región, enviaba tres newsletters diarias a 5.000 suscriptores del Mercosur, realizaba dos informativos económicos radiales diarios, una página cotidiana en diario económico y columna televisiva diaria de análisis económico. Ganò el premio de ensayo sobre la ampliaciòn europea (2004, UE) otorgado por la delegaciòn de la uniòn ante Uruguay y Paraguay, ademàs de dos veces ser primera menciòn del Premio a la Excelencia en Informaciòn Econòmica otorgado por Citibank (Univ. Columbia, 1988 y 2004).

Becado tres veces por Unión Europea y especializado en integración desde las negociaciones fundacionales del Mercosur, Montero es licenciado uruguayo en Ciencias de la Comunicación (UDELAR) y Técnico en Comunicación Social (UTU), con diplomado en Gestión Estratégica de Alta Dirección (ITSM de Monterrey-Universidad Columbia de Asunción) y de Economía para Periodistas (Fac. Cs. Sociales, UDELAR). Escribió varios libros y antologías, así como los 22 capítulos de investigación sobre los que se creó y desarrolló el hipermedia latinoamericano de la fundación suiza GANYDAR (Zurich), de la cual fue Research Director (2013-21). Ex corresponsal de BBC, AFP, IPS y Radio Nederland; de los diarios econòmicos Gazeta Mercantil (Brasil), La Repùblica (Uruguay), El Dìa y 5 Dìas (Paraguay); asì como Mercado e I-Profesional (Argentina), Tiempo Econòmico y La Sìntesis Econòmica (Paraguay), Contrapunto (Ecuador), Guìa Financiera, Crònicas Econòmicas, Don Dinero, Latin Trade (Miami) y Forbes. 


-ULTIMOS REPORTES ARCHIVADOS           


Análisis de Carlos Montero en LA SINTESIS ECONOMICA https://lasintesiseconomica.blogspot.com  

Reportes en FORBES desde setiembre 2022 a marzo de 2023   

https://www.forbesuruguay.com/autor/carlos-montero-a1471