lunes, 13 de marzo de 2023

Paquete de eficiencia energètica lanzan el 21 (p/ Carlos Montero)

La Sìntesis Econòmica: El adelanto

PAQUETE DE EFICIENCIA ENERGETICA LANZARAN ESTE DIA 21

por Carlos Montero, editor de La Síntesis Eco

El Director Nacional de Energìa, Fitzgerald Cantero, nos detallò subsidios, crèditos y premios en programas aplicables en todo el paìs y sectores sociales, que beneficiarán con 70 a 80 millones de pesos a empresas, hogares, alcaldías y escuelas. El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) terminò este verano el rediseño y montos por rubro de un paquete de incentivos a eficiencia energética a lanzar el 21 de marzo  dirigidos a acciones para un menor consumo de familias y entidades pùblicas o privadas, según nos confirmaron autoridades del MIEM que diseñaron las herramientas aplicables a todos los departamentos.

CUANDO CAIGA LA PRIMERA HOJA

El día en que se inicie el otoño 2023 (sòlo para los astrònomos pero no para los meteoròlogos), el gobierno anunciará un set de siete herramientas nuevas o potenciadas, con montos ampliados y más candidatos elegibles en todo el territorio nacional entre usuarios personales, empresas, organizaciones públicas y privadas -a nivel local, departamental y nacional- que propongan o apliquen medidas que bajen su gasto de energía. 

La Organización Internacional de Energía (OIE) definió a la eficiencia energética como “la fuente escondida” en la Semana de la Energía, realizada a fines de 2022 por la Organización Latinoamericana de la Energía (OLADE) en Panamá. Así nos lo relata Fitzgerald Cantero, titular de la Dirección Nacional de Energía uruguaya, quien nos destacó la importancia de estos ahorros, que aumentan disponibilidad de la oferta: “Es como tener nueva generación. Si sos eficiente, usando bien la energía hoy, vas a poder retrasar tu necesidad de inversión futura”.  


MAPA ENERGETICO PARA MIPYMES

Se hace difusión de medidas de eficiencia con manuales hechos para cada sector económico y el autodiagnóstico en MIPyMEs que quieran conocer medidas de ahorro por rubro industrial o comercial, estimando su propio consumo, gracias a la orientación web que ofrece el MIEM en el sitio www.eficienciaenergetica.gub.uy. Luego habrá apoyos, beneficios y programas para implementar ese mapa energético. A microempresas se reintegra 90%, a pequeñas firmas 75% y a medianas 60% de lo invertido preaprobado por el MIEM para optimizar la energía, con tope de los subsidios o reintegros que oscilan de 45.000 pesos uruguayos hasta los 135.000 pesos.


LINEA DE ASISTENCIA

Reembolsos de hasta el 75% del diagnóstico de consumo energético otorga a empresas, organizaciones u hogares la Línea de asistencia para eficiencia energética (LAEE) que, en el lugar, abre las oportunidades a implementar para reducción de costos. Se debe presentar el anteproyecto hecho por una firma de servicios energéticos (ESCO), ya registrada en el MIEM.

Además de elegir opciones de uso eficiente de los equipos ya instalados, se puede recurrir a colocar "paneles solares térmicos o fotovoltaicos”, comprar y empadronar vehículos livianos eléctricos, usar lámparas y luminarias LED, aires inverter, estufa a biomasa o heladeras clase A. 


LO BARATO Y HUMEDO SALE CARO

El aire acondicionado clase A “ahorra más de 30%” que uno de los tipo G o F” y se recomienda mantenerlo en 21 grados. Regulando el termostato hasta 60 grados, con un “calefón clase A podés ahorrar hasta 15% más que con uno clase C”, mientras que refrigeradores A permiten “ahorrar hasta 25% más que una heladera clase C” asegura el manual oficial, por lo que puede ser “una mayor inversión inicial” pero, al consumir menos, genera “ahorro económico” al mes.  

La eficiencia de los calefactores a leña se miden por el porcentaje del calor de la madera que usan. Los hogares abiertos sólo aprovechan 15%, salamandras y cocinas a leña apenas llegan a un tercio (35%) pero estufas de doble combustión le sacan jugo hasta los tres cuartos (75%). Un dato no menor: “un kilo de leña seca tiene 65% más energía” que húmeda recién cortada.  


REINTEGRO POR ELECTROMOVILIDAD

Para movilidad eléctrica, Subite ofrece reintegrar hasta 10% del precio de compra del vehículo, motoneta o triciclo. Este programa de incorporación de vehículos agrega cual incentivo un año de seguro SOA (Banco de Seguros del Estado) y descuento en la factura de electricidad de UTE. 

El instrumento establece un cupo de uso de hasta cien triciclos de carga y mil motos eléctricas, que consumen 10 veces menos ($ 0,11/km) -y sin CO2- que la moto a combustión ($ 3,22/km).

CERTIFICADOS Y PREMIOS POR EFICIENCIA

Usuarios de residencias, empresas e instituciones pueden buscar certificados de eficiencia energética (CEE) con reconocimientos económicos por aplicar exitosas medidas de eficiencia energética. El premio monetario lo puede recibir una industria, comercio, un taxista con un auto o la PyME que compró triciclo eléctrico que usa 40 kim/día. El cálculo del MIEM es que ahorra al año 2,5 toneladas de petróleo y recibiría premio de $ 12.500 pesos por una única vez. 


En la oportunidad anterior hubo 82 beneficiarios por 50 millones de pesos, nunca menos del 40% del fideicomiso de eficiencia energética que aportan ANCAP, UTE, Conecta y Montevideo Gas. De 130 millones de pesos anuales este año, se premiará con 70 a 80 millones. Se aceptará postulación hasta fin de noviembre de 2024 por medidas de eficiencia energética con uno a dos años, para proyectar el compromiso en desarrollar muchos nuevos proyectos de ahorro al organizar el reconocimiento público ante el logro de las empresas, organizaciones y personas.


Técnicos del MIEM estudian el gasto evitado de energía por la vida útil del equipo comprado. Se abona $ 5.500 al poner en el hogar un panel solar térmico de dos metros cuadrados que ahorra 1,1 tep, mientras que se premia con $7.500 por 3 Kw de paneles fotovoltaicos en una PyME o establecimiento agropecuario que llega a evitar anualmente 2,8 toneladas de crudo.  

REEMBOLSO A LOCALIDADES, 

El programa de Localidades Eficientes (LE) atiende necesidades específicas de comunidades, al convocar a intendencias, alcaldías y organizaciones de la sociedad civil (ONG). El LE se probó 2 años y se profundiza en 2023, premiando con la selección del proyecto, apoyo de los técnicos del MIEM y un aporte que saltará de 700 mil a 800 mil pesos para cada una de las 20 ideas –al menos uno por cada departamento- que se reciben desde el 1 de marzo y por todo ese mes.

El director Fitzgerald Cantero nos detalló subplanes como LE Sociales para organizaciones no gubernamentales “que trabajan con adultos mayores, niños o discapacidades, dirigidos básicamente a equipamiento para sus centros, como heladeras, calefones y aires eficientes”. También están las LE Ambientales, subplan en el que entraba también el bienestar animal, y las LE Turísticas –en fase de inauguración- para los gobiernos locales con atractivo turístico.  

TAMBOS Y GRANJAS CON MANUAL ESTANDARIZADO

El MIEM hace números para ver si subsidia bombas de agua solares por las sequías. Mientras, este 2023 recuperarán un 90% de su inversión en eficiencia energética aquellos productores hortifrutícolas y tamberos que se hayan postulado hasta fin del 2022 para el instrumento de reembolso económico por medidas aplicadas en establecimientos bajo asesoría del ministerio. Ese noventa por ciento no podrá excederse de los 45.000 pesos uruguayos por cada candidato.

Precisamente, en 2021 y 2022 se hizo diagnóstico de esta eficiencia en 200 establecimientos medianos, con apoyo de la Dirección Nacional de la Granja y tambos menores a 500 vacas, con la visita sin costo de un técnico de la Dirección de Energía que dejaba un informe con mejoras. Esa información derivó en un Manual de Buenas Prácticas que será presentado el 21 de marzo, “para que cualquier productor, aún no visitado, de los dos sectores lo aproveche” dijo Cantero. Se seguirá estandarizando en 2023 por comercios del país en carnicerías, panaderías y hoteles.  


CONCURSOS EN UTU Y SECUNDARIA 

La Ley de Eficiencia Energética “nos pone como cometido generar la cultura de la eficiencia y coincidimos con nuestros colegas internacionales que se requiere un cambio de hábitos, de apagar las luces, cerrar la heladera. Por eso tenemos la línea de trabajo educativo: la UTE con Túnicas en Red de Primaria y la Dirección Nacional de Energía con liceos y la UTU. Hace dos años que nos juntamos y técnicos de ambos trabajan en los dos programas” cuenta el director.

Alumnos y profesores de Secundaria y la Universidad del Trabajo realizan cada año un diagnóstico de su centro educativo para decidir juntos un plan de acción a partir de los datos obtenidos. El concurso es abierto a entidades públicas y privadas. Un premio económico para concretar las mejoras identificadas se dará a fin de año a los proyectos ganadores, junto a los premios que dará Antel a los “estudiantes que sean embajadores de la eficiencia energética”.Esperan que dicho concepto germine en este cantero.

-LEANOS VIA NUESTRO SITIO WEB O REDES:

https://lasintesiseconomica.blogspot.com/

FACEBOOK  https://www.facebook.com/LASINTESISECO

TWITTER   https://twitter.com/LASINTESISECO 

-CONTACTOS:

WHATSAPP (598) 96 481 931

E-MAIL LaSintesisEconomica@gmail.com

SKYPE  Mercosur01

-QUIENES SOMOS: 

Durante sus corresponsalías en el exterior, Carlos D. Montero ganó el Premio Nacional de Periodismo (2001, Cámara de Diputados) y el premio a la Microempresa del Año (2000, ADEC) de los empresarios cristianos de Paraguay por crear La Síntesis Económica (1997, SINTERNET). Desde allì dirigía un Real-Time de las noticias económicas de la región, enviaba tres newsletters diarias a 5.000 suscriptores del Mercosur, realizaba dos informativos económicos radiales diarios, una página cotidiana en diario económico y columna televisiva diaria de análisis económico. Ganò el premio de ensayo sobre la ampliaciòn europea (2004, UE) otorgado por la delegaciòn de la uniòn ante Uruguay y Paraguay, ademàs de dos veces ser primera menciòn del Premio a la Excelencia en Informaciòn Econòmica otorgado por Citibank (Univ. Columbia, 1988 y 2004).

Becado tres veces por Unión Europea y especializado en integración desde las negociaciones fundacionales del Mercosur, Montero es licenciado uruguayo en Ciencias de la Comunicación (UDELAR) y Técnico en Comunicación Social (UTU), con diplomado en Gestión Estratégica de Alta Dirección (ITSM de Monterrey-Universidad Columbia de Asunción) y de Economía para Periodistas (Fac. Cs. Sociales, UDELAR). Escribió varios libros y antologías, así como los 22 capítulos de investigación sobre los que se creó y desarrolló el hipermedia latinoamericano de la fundación suiza GANYDAR (Zurich), de la cual fue Research Director (2013-21). Ex corresponsal de BBC, AFP, IPS y Radio Nederland; de los diarios econòmicos Gazeta Mercantil (Brasil), La Repùblica (Uruguay), El Dìa y 5 Dìas (Paraguay); asì como Mercado e I-Profesional (Argentina), Tiempo Econòmico y La Sìntesis Econòmica (Paraguay), Contrapunto (Ecuador), Guìa Financiera, Crònicas Econòmicas, Don Dinero, Latin Trade (Miami) y Forbes. 


-ULTIMOS REPORTES ARCHIVADOS           


Análisis de Carlos Montero en LA SINTESIS ECONOMICA https://lasintesiseconomica.blogspot.com  

Reportes en FORBES desde setiembre 2022 a marzo de 2023   

https://www.forbesuruguay.com/autor/carlos-montero-a1471 


viernes, 10 de marzo de 2023

Rige aùn el dilema de pioneros en Inteligencia Artificial (p/Carlos Monterol

La Sìntesis Econòmica: LA REFLEXION

 RIGE AUN DILEMA DE PIONEROS EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Por Carlos Montero, editor de La Síntesis Eco

El londinense Alan Turing es considerado el pionero de la inteligencia artificial aunque no la bautizara con ese nombre. Este descifrador del còdigo Enigma, quien vulnerò los secretos nazis en plena II Guerra Mundial, escribirìa "Computing machinery and intelligence" en 1950 adonde se preguntaba si "las máquinas pueden pensar". En 1956 apareciò la etiqueta con Marvin Minsky de la Universidad de Harvard, consagrado diez años atràs como padre de la I.A. Al recibir en 2013 el premio Frontiers of Knowledge Awards ("Fronteras del Conocimiento") se le reconociò "ampliar las funciones de los computadores –de máquinas de calcular a máquinas universales- y a desarrollar modos de interacción intuitivos y amigables entre las personas y los dispositivos que incorporan ordenadores". 

Minsky, creador del laboratorio de I.A. nada menos que del mìtico MIT (Instituto Tecnològico de Massachusetts), opinaba que no hay cientìficos suficientes para avanzar màs porque el dinero se destina a aplicaciones tecnològicas, o sea negocios. En 60 años ayudò a "incorporar funciones propias del pensamiento y las capacidades humanas" a lo que eran apenas màquinas de calcular. Sin embargo, se confesaba ylamentaba luego que "en los últimos años no he visto nada que me sorprenda, porque ahora la financiación se enfoca más en aplicaciones de corto plazo que en ciencia básica”. Billetera de empresas de retail matan asì la velocidad de avances que luego necesitaràn. No son los ùnicos.

De un lado, el pionero de la Inteligencia.Artificial. el inglès Alan Turing (1912-1954), y del otro lado el estadounidense Marvin Minsky (1927-2016), considerado padre de la I.A., ganador del premio Turing 


SIMULACION Y NO EMULACION

Todos los esfuerzos de las grandes potencias mundiales por emular la maleabilidad del cerebro humano son para llegar a tener brillantes misiles inteligentes, "soldados universales" (robocops) o aviones sin tripulantes pero autodirigidos. No alcanzaràn jamàs a la emulaciòn, sino que no pasaràn de una "simulaciòn", me profetizaba el famoso antropòlogo francès David LeBreton al entrevistarle en la Facultad de Ingenierìa para la revista acadèmica Relaciones. Es que el hardware o software, aunque nos simule, nunca tendrà el cuerpo completo que influye al pensar tanto como el cerebro. Pensamos con todo nuestro ser. Ademàs la inteligencia, sea natural o artificial, es reactiva pues reacciona ante situaciones nuevas. Pero el humano es creativo. Puede crear esas nuevas situaciones. 

En una tìpica metàfora de "nerd" primitivo, al demostrar el potencial del homo sapiens, para Alan Turing un ser humano con làpiz y papel es una "màquina universal" superior a cualquier software. El afamado y sencillo test que èl planteò, para saber si se ha alcanzado el nivel de inteligencia artificial, dependìa de si un humano en diàlogo con una computadora pudiera confundirla con otro humano y no reconocerla como una màquina. Està claro que, para ello, habrà que elegir a terrìcolas con suficiente inteligencia natural para atender, procesar, comprender, entender y contestar, que repone el dilema irònico a esclarecer sobre los marcianos en Marte: saber si existe vida inteligente (con frecuencia) en el planeta Tierra.  

¡Muy buen fin de semana! Abrazo de Carlos Montero.  


-LEANOS VIA NUESTRO SITIO WEB O REDES:

https://lasintesiseconomica.blogspot.com/

FACEBOOK  https://www.facebook.com/LASINTESISECO

TWITTER   https://twitter.com/LASINTESISECO 

-CONTACTOS:

WHATSAPP (598) 96 481 931

E-MAIL LaSintesisEconomica@gmail.com

SKYPE  Mercosur01

-QUIENES SOMOS: 

Durante sus corresponsalías en el exterior, Carlos D. Montero ganó el Premio Nacional de Periodismo (2001, Cámara de Diputados) y el premio a la Microempresa del Año (2000, ADEC) de los empresarios cristianos de Paraguay por crear La Síntesis Económica (1997, SINTERNET). Desde allì dirigía un Real-Time de las noticias económicas de la región, enviaba tres newsletters diarias a 5.000 suscriptores del Mercosur, realizaba dos informativos económicos radiales diarios, una página cotidiana en diario económico y columna televisiva diaria de análisis económico. Ganò el premio de ensayo sobre la ampliaciòn europea (2004, UE) otorgado por la delegaciòn de la uniòn ante Uruguay y Paraguay, ademàs de dos veces ser primera menciòn del Premio a la Excelencia en Informaciòn Econòmica otorgado por Citibank (Univ. Columbia, 1988 y 2004).

Becado tres veces por Unión Europea y especializado en integración desde las negociaciones fundacionales del Mercosur, Montero es licenciado uruguayo en Ciencias de la Comunicación (UDELAR) y Técnico en Comunicación Social (UTU), con diplomado en Gestión Estratégica de Alta Dirección (ITSM de Monterrey-Universidad Columbia de Asunción) y de Economía para Periodistas (Fac. Cs. Sociales, UDELAR). Escribió varios libros y antologías, así como los 22 capítulos de investigación sobre los que se creó y desarrolló el hipermedia latinoamericano de la fundación suiza GANYDAR (Zurich), de la cual fue Research Director (2013-21). Ex corresponsal de BBC, AFP, IPS y Radio Nederland; de los diarios econòmicos Gazeta Mercantil (Brasil), La Repùblica (Uruguay), El Dìa y 5 Dìas (Paraguay); asì como Mercado e I-Profesional (Argentina), Tiempo Econòmico y La Sìntesis Econòmica (Paraguay), Contrapunto (Ecuador), Guìa Financiera, Crònicas Econòmicas, Don Dinero, Latin Trade (Miami) y Forbes. 


-ULTIMOS REPORTES ARCHIVADOS           


Análisis de Carlos Montero en LA SINTESIS ECONOMICA https://lasintesiseconomica.blogspot.com  

Reportes en FORBES desde setiembre 2022 a marzo de 2023   

https://www.forbesuruguay.com/autor/carlos-montero-a1471 


 


33% màs tiendas online de Fenicio con I.A. (por Carlos Montero)

LA SINTESIS ECONOMICA: EL AVANCE 

33% màs tiendas online de Fenicio con I.A. 

(por Carlos Montero, editor de La Síntesis Eco)

La Inteligencia Artificial ya desembarcò y opera en Uruguay en comercio digital, integrada al ecommerce de Fenicio, que -en el ùltimo calendario cerrado- aumentò un 33% el nùmero de tiendas online. Aunque sin las pretensiones de ChatGPT, no deberemos esperar a que la inversiòn de Bill Gates en OpenAI llegue a corregir tantas sandeces iniciales vestidas de IA -como hoy aùn arroja tal sistema avanzado de diàlogo ante las preguntas de los curiosos- que igual està desesperando a competidores tan gigantes como Google (Bard), el chino Baidu (Ernie) o Facebook, que prefiriò andar con pies de plomo, para que las burradas no rebajaran la cotizaciòn de Meta como lo hizo con Alphabet. 

DE LA CIENCIA AL MARKETING

La IA investiga còmo emular procesos mentales -comunicados al cuerpo- mediante computaciòn. El hoy tan debatido ChatGPT es un modelo de chatbot o robot conversacional que OpenAI lanzò en noviembre ùltimo. Enfrente compiten por ponerse a tiro Apple y Amazon, junto a chatbots màs pequeños como Sparrow de DeepMind, Claude de Anthropic o Character AI de Noam Shazeer. 

Si no puedes contra algo, "ùnete" recomienda la praxis. Para el màrketing y el comercio, a nivel global Salesforce dio el ejemplo asociàndose con ChatGPT y lanzò Einstein GPT para ecosistemas de grandes corporaciones globales. Los nombres de los genios como Einstein se repiten en los albores de estas investigaciones, como los de Alan Turing y Marvin Minsky, como verà al final de este informe al referirnos al "Dilema de los pioneros de la Inteligencia Artificial"

De un lado, el pionero de la Inteligencia.Artificial. el inglès Alan Turing (1912-1954), y del otro  el estadounidense Marvin Minsky (1927-2016), considerado padre de la I.A., ganador del premio Turing 


I.A. POR ACA

Por el Cono Sur, ICOMM es una plataforma de email & màrketing automation con 15 años de experiencia para la gestión de campañas omnicanales. Ofrece tracking de resultados en tiempo real, integrado al servicio que Fenicio brinda a màs de cuatro centenares de tiendas online. Este 9 de marzo, expuso en la montevideana Magnolio Sala la Head of Sales ICOMM ConoSur, Melina Campanella, acerca de la “Omnicanalidad automatizada" como uno de "los desafíos en la era de la IA” para las marcas, herramienta clave para estrategias de automatización y unificar el màrketing de campañas. 

Al tèrmino del encuentro resumiò que "comenzamos el día en Montevideo, en un evento junto a Fenicio eCommerce, exponiendo acerca de Omnicanalidad Automatizada y retos en la era de IA". Al final de este jueves admitiò que "me tomò varios días pensar y desarrollar esta presentación, sobre una temática tan latente en nuestro ecosistema actualmente, pero realmente tomè conciencia mientras la desarrollaba de cuán aliados tenemos que ser de las herramientas de IA para mejorar la implementación de las estrategias que desarrollamos desde los equipos de màrketing e ecommerce". 

La pregunta nodal que planteò a empresaria/os y ejecutiva/s, tras un desayuno de networking, fue "¿còmo utilizar los componentes de IA que nos permitan impactar positivamente en los resultados del negocio?", lo cual la llevò a explicar "las principales fuentes de conversiòn de un ecommerce". Destacò, entre las primeras tres, al tràfico orgànico en que el cliente encuentra a la empresa por bùsquedas o en redes sociales; el tràfico pagado mediante avisos web o redes; y el email marketing al que considerò "herramienta eficaz para atraer a los clientes potenciales o mantener los actuales".

RESULTADOS ANUALES

La plataforma de venta online en la nube Fenicio eCommerce Uruguay completó 1.150.000 transacciones y amplió su servicio a 105 tiendas on line más en el último año recién terminado, de acuerdo con su Reporte Anual 2022. Esto significa un aumento de un tercio (33%) de las marcas atendidas en el plazo de doce meses.

El reporte mantiene el diagnóstico de que “la evolución de las transacciones marca una tendencia favorable, aunque no con el ritmo alcanzado durante el primer semestre de 2020”. Ya sin cuarentenas, “la recuperación de la movilidad pesó en esa desaceleración” del número alto de compras electrónicas, aunque “el promedio de transacciones dio un salto cualitativo”.

La organización destaca que el último ejercicio pasó "con la velocidad y el dinamismo propio de la industria del eCommerce, donde continuamos creciendo, aportando valor al sector y estrenando nuevas oficinas" en el corazón del Parque Rodó, en un edificio de dos plantas y 400 m2 exclusivos. Allí sumaron 17 empleados para atender sus 420 tiendas online acumuladas.

NUEVA LOGISTICA Y MEDIOS DE PAGO

El sostén de su servicio se concretó, en el último año, mediante once mil soportes brindados a comercios, a los que se brindó 2.600 horas bonificadas, agregando treinta eventos de formación para ejecutivos de dichs clientes, 5 nuevos servicios logísticos (Encargo, ClicOH, MarcoPostal, Dac y Districad) y nuevos medios de abonar electrónicamente como son Pago Después, Handy, dLocal, billetera electrónica de Mercado Pago, Edenred, Cash Pay y AMEX. 

Tras el repunte de transacciones en los dos años de la pandemia, a los que consideran "explosivos" para su industria, destacan que mantienen "nuestro firme liderazgo en Uruguay y buscando nuevas oportunidades en el continente", adonde ya cuentan con ocho mercados operativos, valorando en especial los nuevos clientes en México y República Dominicana.

CON GOOGLE Y FENICIO TALKS

Fenicio alcanzó el máximo estatus dentro del programa de socios de Google, reservado para agencias que gestionan la estrategia publicitaria de terceros en Google Ads con altos resultados, transformándose en Google Partner Premier 2022. La calificación emerge de la evaluación de su experiencia y conocimiento de Google Ads, rendimiento de campañas publicitarias, retorno de la inversión publicitaria, el aumento y la retención de clientes. 

Se destacó la primera edición del Fenicio e-Show con seis charlas temáticas para cuatrocientos asistentes que permitió el intercambio entre los profesionales de la industria, charlas y feria con stands de empresas.También se evaluó positivamente las Fenicio Talks II  que trataron diferencias del retail físico del online, pagos online y facilitadores, el márketing de contenidos, fútbol e eCommerce, comercio transfronterizo, criptomonedas, fidelización del cliente interno, coaching de equipos, tanto como la Analítica de datos propios. 25 profesionales fueron los expositores,


Vìdeo con estadìsticas de "Compra online en Uruguay, edición 2022". LINK A YOUTUBE 

TRAS INTERNAUTAS QUE NO COMPRAN ONLINE

En la oportunidad, se presentó el informe sobre “Compra online en Uruguay”, en base a una muestra de cientos de miles de transacciones generadas por clientes entre poco más de un millón de 2022. El objetivo de público potencial de las transacciones online en Fenicio se orienta aprovechando también la investigación del mercado nacional encargada por la estatal Agencia de Gobierno Electrónico, Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC). 

Un 52% de mayores de 18 años ya hicieron una transacción online y 5% no usan aún Internet, ante la encuesta oficial anterior del 2014 en que solamente un diez por ciento de usuarios eran "transaccionales" y había un tercio de no usuarios (32%). Entre ambos extremos, la Analítica de datos como auxilio de la hipersegmentación de la Mercadotecnia les lleva a concentrarse ahora en el 43% de los uruguayos que están ya en Internet pero jamás han comprado online.


Perfil educativo de los uruguayos que compran en Internet segùn perfil hecho por Fenicio

OPERADORES FENICIO

Hace más de dos años que Fenico ofrece también un programa de capacitaciones sin costo, que incluye “talleres y capacitaciones sobre una variada gama de temáticas vinculadas a eCommerce y marketing online", dentro de lo que se da en llamar la Fenicio Academia, acerca de su plataforma o las actualizaciones de módulos en Mercado Libre, SEO para poder mejorar el impacto web del eCommerce y "lo que hay que saber antes de lanzar tu tienda online”.

Las capacitaciones de operadores Fenicio de febrero pasado se repetiràn en mayo 2023 para trabajadores de empresas clientas de esta plataforma así como para firmas socias de la Confederación Empresarial del Uruguay (CEDU). El programa semipresencial consta de 8 clases sobre comercio electrónico en base a casos de retailers que venden online. Una amplia brecha a superar entre los recièn iniciados en usar I.A. y los padres fundadores.

Cursos de capacitaciòn de Operador Fenicio que se repetiràn en mayo

EL DILEMA DE LOS PIONEROS EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El londinense Alan Turing es considerado el pionero de la inteligencia artificial aunque no la bautizara con ese nombre. Este descifrador del còdigo Enigma, quien vulnerò los secretos nazis en plena II Guerra Mundial, escribirìa "Computing machinery and intelligence" en 1950 adonde se preguntaba si "las máquinas pueden pensar". En 1956 apareciò la etiqueta con Marvin Minsky de la Universidad de Harvard, consagrado diez años atràs como padre de la I.A. Al recibir en 2013 el premio Frontiers of Knowledge Awards ("Fronteras del Conocimiento") se le reconociò "ampliar las funciones de los computadores –de máquinas de calcular a máquinas universales- y a desarrollar modos de interacción intuitivos y amigables entre las personas y los dispositivos que incorporan ordenadores". 

Minsky, creador del laboratorio de I.A. nada menos que del mìtico MIT (Instituto Tecnològico de Massachusetts), opinaba que no hay cientìficos suficientes para avanzar màs porque el dinero se destina a aplicaciones tecnològicas, o sea negocios. En 60 años ayudò a "incorporar funciones propias del pensamiento y las capacidades humanas" a lo que eran apenas màquinas de calcular. Sin embargo, se confesaba ylamentaba luego que "en los últimos años no he visto nada que me sorprenda, porque ahora la financiación se enfoca más en aplicaciones de corto plazo que en ciencia básica”. Billetera de empresas de retail matan asì la velocidad de avances que luego necesitaràn. No son los ùnicos.

SIMULACION Y NO EMULACION

Todos los esfuerzos de las grandes potencias mundiales por emular la maleabilidad del cerebro humano son para llegar a tener brillantes misiles inteligentes, "soldados universales" (robocops) o aviones sin tripulantes pero autodirigidos. No alcanzaràn jamàs a la emulaciòn, sino que no pasaràn de una "simulaciòn", me profetizaba el famoso antropòlogo francès David LeBreton al entrevistarle en la Facultad de Ingenierìa para la revista acadèmica Relaciones. Es que el hardware o software, aunque nos simule, nunca tendrà el cuerpo completo que influye al pensar tanto como el cerebro. Pensamos con todo nuestro ser. Ademàs la inteligencia, sea natural o artificial, es reactiva pues reacciona ante situaciones nuevas. Pero el humano es creativo. Puede crear esas nuevas situaciones. 

En una tìpica metàfora de "nerd" primitivo, al demostrar el potencial del homo sapiens, para Alan Turing un ser humano con làpiz y papel es una "màquina universal" superior a cualquier software. El afamado y sencillo test que èl planteò, para saber si se ha alcanzado el nivel de inteligencia artificial, dependìa de si un humano en diàlogo con una computadora pudiera confundirla con otro humano y no reconocerla como una màquina. Està claro que, para ello, habrà que elegir a terrìcolas con suficiente inteligencia natural para atender, procesar, comprender, entender y contestar, que repone el dilema irònico a esclarecer sobre los marcianos en Marte: saber si existe vida inteligente (con frecuencia) en el planeta Tierra.  

¡Muy buen fin de semana! Abrazo de Carlos Montero.  


-LEANOS VIA NUESTRO SITIO WEB O REDES:

https://lasintesiseconomica.blogspot.com/

FACEBOOK  https://www.facebook.com/LASINTESISECO

TWITTER   https://twitter.com/LASINTESISECO 

-CONTACTOS:

WHATSAPP (598) 96 481 931

E-MAIL LaSintesisEconomica@gmail.com

SKYPE  Mercosur01

-QUIENES SOMOS: 

Durante sus corresponsalías en el exterior, Carlos D. Montero ganó el Premio Nacional de Periodismo (2001, Cámara de Diputados) y el premio a la Microempresa del Año (2000, ADEC) de los empresarios cristianos de Paraguay por crear La Síntesis Económica (1997, SINTERNET). Desde allì dirigía un Real-Time de las noticias económicas de la región, enviaba tres newsletters diarias a 5.000 suscriptores del Mercosur, realizaba dos informativos económicos radiales diarios, una página cotidiana en diario económico y columna televisiva diaria de análisis económico. Ganò el premio de ensayo sobre la ampliaciòn europea (2004, UE) otorgado por la delegaciòn de la uniòn ante Uruguay y Paraguay, ademàs de dos veces ser primera menciòn del Premio a la Excelencia en Informaciòn Econòmica otorgado por Citibank (Univ. Columbia, 1988 y 2004).

Becado tres veces por Unión Europea y especializado en integración desde las negociaciones fundacionales del Mercosur, Montero es licenciado uruguayo en Ciencias de la Comunicación (UDELAR) y Técnico en Comunicación Social (UTU), con diplomado en Gestión Estratégica de Alta Dirección (ITSM de Monterrey-Universidad Columbia de Asunción) y de Economía para Periodistas (Fac. Cs. Sociales, UDELAR). Escribió varios libros y antologías, así como los 22 capítulos de investigación sobre los que se creó y desarrolló el hipermedia latinoamericano de la fundación suiza GANYDAR (Zurich), de la cual fue Research Director (2013-21). Ex corresponsal de BBC, AFP, IPS y Radio Nederland; de los diarios econòmicos Gazeta Mercantil (Brasil), La Repùblica (Uruguay), El Dìa y 5 Dìas (Paraguay); asì como Mercado e I-Profesional (Argentina), Tiempo Econòmico y La Sìntesis Econòmica (Paraguay), Contrapunto (Ecuador), Guìa Financiera, Crònicas Econòmicas, Don Dinero, Latin Trade (Miami) y Forbes. 


-ULTIMOS REPORTES ARCHIVADOS           


Análisis de Carlos Montero en LA SINTESIS ECONOMICA https://lasintesiseconomica.blogspot.com  

Reportes en FORBES desde setiembre 2022 a marzo de 2023   

https://www.forbesuruguay.com/autor/carlos-montero-a1471