martes, 19 de septiembre de 2023

Mercado Pago Uruguay SRL asumirà 1 de octubre servicio de Mercado Pago por DeRemate.com (p.C.Montero)

LaSintesisECO:  Mercado Pago termina de procesar la escisiòn societaria con DeRemate.com/ 

Mercado Pago Uruguay SRL asumirà el 1 de octubre la provisiòn del servicio de Mercado Pago.

 De acuerdo con la comunicaciòn, "el día 1 de octubre de 2023, los Términos y Condiciones de uso de Mercado Pago vigentes con DeRemate.com de Uruguay S.R.L se cederán a MercadoPago Uruguay S.R.L. (RUC N° 218878260019) en virtud de un proceso de escisión societaria. Es decir, a partir de esa fecha la sociedad que brinda el servicio pasará a ser MercadoPago Uruguay S.R.L. Con motivo de este cambio, actualizaremos desde el 1 de octubre nuestra Declaración de Privacidad de DeRemate.com de Uruguay S.R.L.". Los usuarios podràn usar igual "todas las funcionalidades" activas.


SINTONIZADOR PARA SEGUIR A NUESTRA RADIO ONLINE 24 HORAS EN FASE DE PRUEBA 

 Queridos amigos, colegas, suscriptores y seguidores: El periodismo de calidad requiere de mucho tiempo de trabajo y apoyo econòmico para profundizar su representaciòn de una realidad que nos desborda y cuyo espejo o reflejo devolvemos a la sociedad para dar luz. Eso necesitamos ante tanta indolencia e intereses particulares escondidos bajo apariencia de medios de informaciòn independiente. 
¡Abrazos de Carlos Montero!

-LEANOS VIA NUESTRO SITIO WEB O REDES:

SITIO WEB de La Síntesis Económica

Suscríbase a nuestra NEWSLETTER

Nuestras redes sociales en 

 FACEBOOK  -  TWITTER -    LINKEDIN  -  INSTAGRAM

ESCUCHE Y LEANOS sin salir de su sistema de podcast preferido, 

CON CLIC EN

-AMAZON     
-ANCHOR      
-CASTBOX       
-SPOTIFY      
-AUDIBLE   

Si quiere cargar a "La Sìntesis Eco" en su Feed RSS,  usted deberà copiar el enlace https://anchor.fm/s/1fdcdc4/podcast/rss y en adelante aparecerà en su smartphone, tablet o notebook apenas emitamos los reportes

Whatsapp (598) 96 481 931 

E-mail 

LaSintesisECO.REgionAL.TIME@gmail.com 

-QUIENES SOMOS: 

Durante sus corresponsalías en el exterior, Carlos D. Montero ganó el Premio Nacional de Periodismo (2001, Cámara de Diputados) y el premio a la Microempresa del Año (2000, ADEC) de los empresarios cristianos de Paraguay por crear La Síntesis Económica (1997, SINTERNET). Desde allì dirigía un Real-Time de las noticias económicas de la región, enviaba tres newsletters diarias a 5.000 suscriptores del Mercosur, realizaba dos informativos económicos radiales diarios, una página cotidiana en diario económico y columna televisiva diaria de análisis económico. Ganò el premio de ensayo sobre la ampliaciòn europea (2004, UE) otorgado por la delegaciòn de UE ante Uruguay y Paraguay, ademàs de dos veces primera menciòn del Premio a la Excelencia en Informaciòn Econòmica de Citibank (U. Columbia,1988/2004).

Becado tres veces por Unión Europea y especializado en integración desde las negociaciones fundacionales del Mercosur, Montero es licenciado uruguayo en Ciencias de la Comunicación (UDELAR) y Técnico en Comunicación Social (UTU), con diplomado en Gestión Estratégica de Alta Dirección (ITSM de Monterrey-Universidad Columbia de Asunción) y de Economía para Periodistas (Fac. Cs. Sociales, UDELAR). Escribió varios libros y antologías, así como los 22 capítulos de investigación sobre los que se creó y desarrolló el hipermedia latinoamericano de la fundación suiza GANYDAR (Zurich), de la cual fue Research Director (2013-21). Ex corresponsal de BBC, AFP, IPS y Radio Nederland; de los diarios econòmicos Gazeta Mercantil (Brasil), La Repùblica (Uruguay), El Dìa y 5 Dìas (Paraguay); asì como Mercado e I-Profesional (Argentina), Tiempo Econòmico y La Sìntesis Econòmica (Paraguay), Contrapunto (Ecuador), Guìa Financiera, Crònicas Econòmicas, Don Dinero, Latin Trade  y Forbes. 


-ULTIMOS REPORTES ARCHIVADOS   

Estatus de socio adherido pero suspendido: Venezuela  


Reportes en FORBES desde setiembre 2022 a marzo de 2023 


Presidentes del Mercosur defendieron su gestiòn ambiental ante ONU en Nueva York (p/Carlos Montero)

LaSintesisECO, ONU: Los cuatro mandatarios hablaron este martes, primer dìa de la Asamblea Gral. 

PRESIDENTES DE MERCOSUR DEFENDIERON SU GESTION AMBIENTAL ANTE NACIONES UNIDAS 

LaSìntesisECO ofrece un ràpido repaso en imagen y texto de los discursos que abriò Lula y completò el presidente uruguayo a las 21:20 PM de este martes 

(por Carlos Montero Gaguine, editor)


Lula abriò la lista de discursos presidenciales ante la Asamblea General de la ONU

Los presidentes de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay (en ese orden) defendieron coordinadamente este martes en la Asamblea General de Naciones Unidas lo que es su gestiòn ambiental para reducciòn de la huella de carbono para menor calentamiento global, asì como su responsabilidad en el manejo de su producciòn exportable. El ùltimo en exponer a las 21.30 fue el mandatario uruguayo Luis Lacalle Pou, tras lo cual les enviamos como relevamiento y apoyo imàgenes y memo de dichas presentaciones. 

Mientras tanto, los cancilleres de la regiòn no perdieron el tiempo y mantuvieron horas antes una cita cerrada para tratar separadamente la tàctica de negociaciòn a llevar adelante presencialmente dentro de una jornada cuando el jueves 21 y viernes 22 en Brasilia se reinicien las tratativas con la Comisiòn Europea, para conocer si habrà concesiones ante su respuesta del viernes pasado a la addenda ambiental y laboral. La fotografìa de la cancillerìa brasileña Itamaraty muestra al ministro Mauro Vieira presidiendo la cita en la mesa opuesta a la que ocupa el canciller oriental Francisco Bustillo. A la vez el ministro defendiò ante los ministros de ONU los compromisos de desarrollo hasta 2030.

ORDEN DE LOS DISCURSOS EN NACIONES UNIDAS

 

DISCURSO DE LUIZ INACIO LULA DA SILVA (BRASIL)

Como es tradicional en la asamblea general anual, el primer presidente de un paìs en hablar es Brasil. Lula enrostrò a los paìses desarrollados que ni siquiera se cumplieron los mil millones de dòlares prometidos tras el Acuerdo de Parìs para el Cambio Climàtico de 2015, y que esa cifra ya no alcanza para todas las metas de desarrollo sostenible que se plantean solamente de aquì hasta el año 2030. 

LINK: https://youtu.be/3_WBLb_JanQ?t=653

Puede verlo con traducciòn al castellano en este sintonizador insertado en nuestro reporte.

DISCURSO DE ALBERTO FERNANDEZ (ARGENTINA)

"La arquitectura financiera apuesta a la especulación y no al desarrollo" dijo ante el pleno de ONU el presidente Alberto Fernàndez. Ratificò la proyecciòn de la Comisiòn Econòmica para Amèrica Latina de que una cuarta parte de las metas postuladas para el año 2030 seran alcanzables en ese momento

LINK https://youtu.be/fDahnSLy-CI

Puede verlo en castellano en este sintonizador insertado desde la TV pùblica argentina

DISCURSO DE SANTIAGO PEÑA (PARAGUAY)

Paraguay reclamò, en forma separada al resto del Mercosur,  la inclusion de Taiwàn en el sistema de Naciones Unidas y a la vez argumentò en favor de la defensa del ambiente en la producciòn de su paìs, contra la responsabilizaciòn por la contaminacion industrial dos siglos en los paìses industrializados

LINK https://youtu.be/x_yl-gm5_vc?t=320


Puede verlo en castellano en este sintonizador insertado desde el canal oficial del gobierno guaranì

DISCURSO DE LUIS LACALLE POU (URUGUAY)

El presidente oriental anunciò desde el inicio que hablarìa de "la libertad responsable internacional", defendiendo los "procesos sostenibles" en Uruguay. Destacò el bono sostenible emitido por su gobierno, con "premios y castigos", por lo que defendiò replicarlo en los prèstamos internacionales y en el comercio, en cupos y aranceles, premiando a quien tiene procesos amigables con el medio ambiente.

Lacalle criticò que por haber superado determinados estàndares de desarrollo Uruguay queda afuera de beneficios o accesos a condiciones especiales en fondos y prèstamos. "Si hacemos las cosas bien, que se actùe con Justicia en consecuencia". Lacalle se solidarizò con el pueblo ucraniano ante la "invasiòn rusa" y condenò a los "populismos autoritarios que empobrecen a los pueblos" hipotecando su futuro. 

SIGA DESDE ESTE LINK TODOS LOS DISCURSOS PROXIMOS HOY Y MAÑANA


SINTONIZADOR PARA SEGUIR A NUESTRA RADIO ONLINE 24 HORAS EN FASE DE PRUEBA 

 Queridos amigos, colegas, suscriptores y seguidores: El periodismo de calidad requiere de mucho tiempo de trabajo y apoyo econòmico para profundizar su representaciòn de una realidad que nos desborda y cuyo espejo o reflejo devolvemos a la sociedad para dar luz. Eso necesitamos ante tanta indolencia e intereses particulares escondidos bajo apariencia de medios de informaciòn independiente. 
¡Abrazos de Carlos Montero!

-LEANOS VIA NUESTRO SITIO WEB O REDES:

SITIO WEB de La Síntesis Económica

Suscríbase a nuestra NEWSLETTER

Nuestras redes sociales en 

 FACEBOOK  -  TWITTER -    LINKEDIN  -  INSTAGRAM

ESCUCHE Y LEANOS sin salir de su sistema de podcast preferido, 

CON CLIC EN

-AMAZON     
-ANCHOR      
-CASTBOX       
-SPOTIFY      
-AUDIBLE   

Si quiere cargar a "La Sìntesis Eco" en su Feed RSS,  usted deberà copiar el enlace https://anchor.fm/s/1fdcdc4/podcast/rss y en adelante aparecerà en su smartphone, tablet o notebook apenas emitamos los reportes

Whatsapp (598) 96 481 931 

E-mail 

LaSintesisECO.REgionAL.TIME@gmail.com 

-QUIENES SOMOS: 

Durante sus corresponsalías en el exterior, Carlos D. Montero ganó el Premio Nacional de Periodismo (2001, Cámara de Diputados) y el premio a la Microempresa del Año (2000, ADEC) de los empresarios cristianos de Paraguay por crear La Síntesis Económica (1997, SINTERNET). Desde allì dirigía un Real-Time de las noticias económicas de la región, enviaba tres newsletters diarias a 5.000 suscriptores del Mercosur, realizaba dos informativos económicos radiales diarios, una página cotidiana en diario económico y columna televisiva diaria de análisis económico. Ganò el premio de ensayo sobre la ampliaciòn europea (2004, UE) otorgado por la delegaciòn de UE ante Uruguay y Paraguay, ademàs de dos veces primera menciòn del Premio a la Excelencia en Informaciòn Econòmica de Citibank (U. Columbia,1988/2004).

Becado tres veces por Unión Europea y especializado en integración desde las negociaciones fundacionales del Mercosur, Montero es licenciado uruguayo en Ciencias de la Comunicación (UDELAR) y Técnico en Comunicación Social (UTU), con diplomado en Gestión Estratégica de Alta Dirección (ITSM de Monterrey-Universidad Columbia de Asunción) y de Economía para Periodistas (Fac. Cs. Sociales, UDELAR). Escribió varios libros y antologías, así como los 22 capítulos de investigación sobre los que se creó y desarrolló el hipermedia latinoamericano de la fundación suiza GANYDAR (Zurich), de la cual fue Research Director (2013-21). Ex corresponsal de BBC, AFP, IPS y Radio Nederland; de los diarios econòmicos Gazeta Mercantil (Brasil), La Repùblica (Uruguay), El Dìa y 5 Dìas (Paraguay); asì como Mercado e I-Profesional (Argentina), Tiempo Econòmico y La Sìntesis Econòmica (Paraguay), Contrapunto (Ecuador), Guìa Financiera, Crònicas Econòmicas, Don Dinero, Latin Trade  y Forbes. 


-ULTIMOS REPORTES ARCHIVADOS   

Estatus de socio adherido pero suspendido: Venezuela  


Reportes en FORBES desde setiembre 2022 a marzo de 2023 

Estados desunidos en Hidrovìa por peaje de Argentina y posible "presion" de EEUU (p/Carlos Montero)

LaSintesisECO, CRISIS HIDROVIA: Eramos pocos y apelan a Departamento de Estado y Comercio

Estados desunidos en Hidrovìa por peaje de Argentina y posible "presion" de EEUU

(por Carlos Montero Gaguine, editor)

-Presidente de Paraguay agradeciò la intervenciòn de empresarios del norte que hacen negocio con su paìs por notificar perjuicio a EEUU 

-Santiago Peña se lo expresò  en Nueva York a presidente de la Càmara de Comercio EEUU-Paraguay

 -Carta de 2 hojas con 5 puntos pide a Washington DC cuantificar sus pèrdidas por peaje en el Paranà

-Luego, Dep. de Estado evaluarà medidas diplomàticas y el de Comercio normas legales ante perjuicios

-Presidente de USAPAAC Martìn Cardozo hablò desde Miami con La Sìntesis Econòmica Mercosur  

-Lìder empresario paraguayo-estadounidense aclarò no pedir intervenciòn sino presiòn a Argentina

-"Si nos afecta, como nosotros pensamos que afecta al comercio bilateral, que EE.UU. siente posiciòn y que ponga presión para que se respeten los acuerdos internacionales" 

-"Se estàn incumpliendo acuerdos comerciales de la regiòn que afectan al comercio con los Estados Unidos y los costos del peaje se trasladaràn al consumidor o al exportador" dijo nuestro entrevistado.

-Concluye que "las medidas paraarancelarias no son buenas. Son malas. Son muy malas y no condicen con los tratados del Mercosur y de la Hidrovìa"; a la vez, "no hablan bien de quien las toma"

ESCUCHE ENTREVISTA DE LA SINTESIS ECO EN 7 CADENAS GLOBALES DE PODCASTS

Declaraciones desde Miami de presidente de Càmara de Comercio EEUU-Paraguay, Martìn Cardozo

EN EL CLUB HARVARD

El Harvard Club neoyorquino es un lugar al cual si usted llega por primera vez,  se convence sin pruebas que ya estuvo en alguna oportunidad anteriormente. Tiene todos los petates esperables en un club para solaz de decisores y tratativas entre gente de negocios o polìticos, y entre gente de negocios con polìticos. Aunque lo hayamos visto apenas en pelìculas o en alguna conferencia, transmite hasta cierto toque aristocràtico decadente, para quienes se mantenìan lejos de los flashes y no bajo ducha de selfies, como hoy se corona a las citas "reservadas". 

ADAM SMITH CENTER

Carlos Diaz Rosillo, director del Adam Smith Center for Economic Freedom, perteneciente a la Florida International University, y la Directora de Administración Atilda Alvarido hicieron una selecciòn iimitada de asistentes por invitación para departir con el primer mandatario guaranì, de paso por la Gran Manzana para asistir a la asamblea general anual de Naciones Unidas. 

A la cita fue invitado desde Miami el presidente de USAPACC, Martin Daniel Cardozo, para estar en la reducida charla y posterior cena de honor con el Presidente del Paraguay, la delegación de su canciller y ministro de Industria. En medio de este road show ante posibles inversores, reuniones bilaterales con otros gobiernos y sesiones en ONU, el canciller guaranì Ruben Ramìrez se hizo tiempo para encontrarse con todos los cancilleres del Mercosur para coordinar posiciones sobre las negociaciones con Uniòn Europea que se reiniciaràn en Brasilia cara a cara el jueves 21 y viernes 22. Tras la respuesta conjunta presentada por el bloque del sur sobre la addenda ambiental, se espera saber hasta el fin de esta semana la verdadera voluntad polìtica de la Comisiòn Europea para hacer concesiones, ante su necesidad urgente -luego de la invasiòn rusa a Ucrania- de proveedores de energèticos que sean socios confiables. 

LaSìntesisECO informaba el domingo 17 de las dos hojas del comunicado de la USAPACC

"EXCELENTE RECEPTIVIDAD" OFICIAL AL COMUNICADO

Cardozo nos destacò "la excelente receptividad del presidente Santiago Peña y de sus ministros al Comunicado que emitimos un día antes, por los problemas en la Hidrovía Paraguay-Paraná, los que esperamos se resuelvan lo más pronto posible con la mejor buena voluntad de las partes". El encuentro en el Harvard Club fue coorganizado por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica, con sede en España, presidido por Nuria Villanova.  

En la oportunidad Peña, ex funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI), hablò en fluido inglès ante los empresarios norteamericanos, latinoamericanos y españoles presentes, interesados en las oportunidad de inversion con la nueva administraciòn quinquenal (2023-28). El presidente de la USAPACC destacò "la mejor predisposición del canciller Rubén Ramirez Lezcano y el ministro de Industria Javier Giménez en apoyar a USAPACC y sus afiliados en temas de interés común".

HIGHLIGHTS DE PRESIDENTE DE USAPAAC, MARTIN CARDOZO

Martín Daniel Cardozo, presidente de la Cámara de Comercio EE.UU.-Paraguay, desde Miami 

-"Me invitaron y participè la noche anterior como presidente de la Càmara de Comercio EE.UU.-Paraguay de un evento de la Universidad Internacional de la Florida, un conversatorio con el presidente paraguayo Santiago Peña, seguido después de una cena en la que estuvimos participando. Ahí me tocó la oportunidad de conversar también con el presidente. Estaba al tanto del comunicado que hicimos y me dijo que agradecìa  el gesto de hacer notar la preocupación que también tenemos nosotros como cámara norteamericana acerca de ese tema".

-"Somos una cámara binacional paraguayo-americana con base en Miami, somos una entidad 100% norteamericana, entonces algunos asociados de la cámara nos hicieron llegar sus preocupaciones por el tema que está pasando con con la Hidrovìa, que Argentina está imponiendo unos costos de paso, que en Paraguay le llaman peaje, que está afectando el comercio de nuestros afiliados. Nos pusimos a investigar y lógicamente eso afecta al comercio entre Paraguay y Estados Unidos también. Porque por la Hidrovía se moviliza carga de importación y exportación entre los dos países".

SE AFECTA RELACION COMERCIAL EE.UU.-PARAGUAY

-"Es correcto que un 70% de la carga de Paraguay sale por la Hidrovìa. La mayor carga son los granos, la soja principalmente, y una gran mayorìa sale por la Hidrovìa. La exportaciòn de azùcar de Paraguay hacia EE.UU. y Europa tambièn salen por allì, y el azùcar es la mayor exportación Paraguay-EEUU"

-"Eso pone trabas al comercio, hace aumentar los costos y esos costos alguien los tiene que cubrir. Pero la cuestión no  son los costos, la cuestión es si se está cumpliendo o incumpliendo acuerdos bilaterales, acuerdos de libre navegación, del Mercosur y acuerdos multilaterales, con la imposición de este peaje. E hicimos la investigación y todo nos hace decir que se están incumpliendo esos acuerdos. Entonces lo que nosotros abogamos es porque se cumplan los acuerdos y esto deje de afectar las relaciones comerciales en particular entre EEUU y Paraguay".

-"Hay muchas empresas que hacen Logìstica de envìo de mercaderìa de EE.UU. hacia el Paraguay en contenedores y ellos también son los que se sienten afectados por eso. Los países ven sus intereses y nosotros le pedimos a nuestro gobierno, al gobierno norteamericano, que vea cuál es el efecto y que ayude a solucionar el problema si es el camino que se necesita".

PAGARA EXPORTADOR O CONSUMIDOR FINAL

-El encarecimiento de productos por el peaje, "todo se traslada ya sea al comprador final o al exportador, pero lo importante no es tanto el costo, sino es el hecho de si se está o no incumpliendo los acuerdos. Nuestra lectura es que se están incumpliendo los acuerdos y hay que hay que plantear que se cumplan. El costo es un derivado de un incumplimiento de acuerdos internacionales".

-"Estados Unidos no puede participar en esas negociaciones diplomáticas porque no es parte directa, pero puede puede sentar posición. Y muchas veces las posiciones que sienta Estados Unidos tienen peso. Entonces cuando se siente afectado el comercio desde y hacia Estados Unidos, pues EE.UU. tiene que tener una posición. Por eso es que nosotros no pedimos intervención del gobierno americano. Para nada. Yo estoy viendo las noticias que dicen que pedimos la intervención del gobierno americano y todo esto. Pero si se lee con objetividad nuestro comunicado no dice eso sino que se cuantifique y que siente posición. Y que, de ser necesario,  ayude en la resolución de este conflicto". 

QUE EE.UU. PONGA PRESION PARA RESPETAR ACUERDOS

-"El gobierno americano tiene muchas herramientas para defender sus intereses, entonces eso es algo que el gobierno americano te puede responder, pero nosotros no pedimos nada en particular: pedimos que siente oposición, que cuantifique y que, si nos afecta como nosotros pensamos que afecta al comercio bilateral, que siente posiciòn y que ponga presión para que se respeten los acuerdos internacionales.

-En cuanto a los "instrumentos idóneos para convencer al Gobierno argentino" que piden en su comunicado, citan a "la negociación en los ámbitos correspondientes que Paraguay y los demás países del Mercosur ya empezaron esas conversaciones. Esos son los instrumentos idóneos: la negociación". 

EN REUNION PERMANENTE

-"Acá estamos hablando de temas comerciales y que se tienen que resolver por negociaciones diplomáticas entre los países, en los organismos correspondientes del Mercosur y el Comitè Intergubernamental de la Hidrovìa, hay varios lugares adonde se pueden tratar esos temas y los gobiernos deben elegir cuál es el más idóneo de todos. El comunicado saliò en español y lo enviamos en inglès a estas instituciones del gobierno americano, mientras nosotros estamos en reuniones permanentes y veremos què reacciones tendràn los gobiernos de Paraguay, Argentina, Brasil..." 

-"No hay medidas que nosotros, como sociedad civil, vamos a tomar adicionales a èstas. Si nos consultan y si nos piden hacer estudios, podemos hacerlos pero por el momento  la idea era lanzar el mensaje de que èsto está afectando al comercio bilateral de Paraguay y EE.UU. y eventualmente entre Estados Unidos y Brasil o Bolivia. Ya las instituciones de EE.UU. estàn  al tanto de eso, deben observar y ver què medidas tomar. en caso de que sea necesario".

EL PEAJE ES MEDIDA MALA, MUY MALA

-"Yo creo que a nadie le gusta que se le impongan medidas paraarancelarias. Las medidas paraarancelarias, no son buenas y se las puedes calificar como mejor les parezca. Los países del Mercosur tienen un acuerdo mucho más grande y estas son pequeñas medidas que no condicen con los acuerdos y tratados entre los países. Entonces, cuando se imponen estas medidas son malas, son muy malas. Eso es lo que se refleja en nuestro comunicado y el hecho de poner este tipo de medidas refleja, una actitud no muy buena tampoco de quien la impone".

-"Te agradezco Carlos mucho la deferencia de interiorizarte del tema para reportar exactamente còmo es el espíritu de nuestro comunicado porque he visto cada publicación de la prensa en las que dicen cosas que nuestro comunicado no dice. Entonces te agradezco". 


EN VIVO, EN "CONCORDIA", EL PRESIDENTE PARAGUAYO SANTIAGO PEÑA

Concordia es una organizaciòn  basada en miembros, dedicada a fomentar, elevar y sostener activamente asociaciones intersectoriales para lograr impacto social. Entrevista de Nicholas Logothetis ("A Conversation with H.E. Santiago Peña, President of the Republic of Paraguay")

(ajuste previamente en Youtube los subtitulos si necesita leer en castellano esta entrevista en inglès)

https://concordia.net/

https://www.twitter.com/ConcordiaSummit

https://www.linkedin.com/company/ConcordiaSummit