LaSìntesisECO, dLOCAL: Hace 24 dìas nos enviò el estudio la querella embargada hasta presentarla
Revelamos toda la demanda colectiva del famoso estudio neoyorkino Pomerantz contra dLocal: mañana traduciremos sus acusaciones principales
Responsable de la demanda Robert S. Willoughby,
gerente de Relaciones con Inversionistas Minoristas de Pomerantz PLL
HISTORIA DE NUESTRA INVESTIGACION
-Reportamos que habìa varios "legal buffets" preparando demandas y que uno de ellos habìa dado plazo hasta inicios de mayo a tenedores de acciones de dLocal para incluirse sin costo alguno
-Nos identificamos como reporteros de LaSìntesisECO y pedimos por escrito a Robert Willoughby una entrevista, a lo que nos respondiò el 6 de junio desde Nueva York (ver abajo)
-"Todavía es temprano en el proceso (legal) para nosotros. Nosotros le daremos seguimiento en consecuencia", nos escribiò, respecto a ampliar detalles del contenido de la demanda
-14 de setiembre nos llegaron, con el remitente de Willoughby en Pomeratnz, dos arrchivos de word con la demanda colectiva a firmar y la carta para certificar la posesiòn de acciones
LINKS A NUESTRA NUBE CON LA QUERELLA
WORD 01 COMPLAINT (querella, reclamo o queja)
-Archivos incluìan alerta de que no podìa compartirse pùblicamente hasta ser presentada a la Justicia para que no estuviera al acceso de otros estudios, incluidos los del demandado
-En caso de violar esa advertencia cualquiera que divulgara tal comunicaciòn podrìa ser objeto de demanda (lo cual es cuestionable cuando el periodista actùa en beneficio del interès pùblico)
-Este sàbado se informò que la tarde previa se presentò la demanda colectiva ante estrados de EEUU y que màs accionistas podrìan sumar su firma hasta el 5 de diciembre
LINKS A NUESTRA NUBE CON CERTIFICACION
WORD 02 CERTIFICADO (comprobando ser accionista)
-Asì quedamos liberados de la confidencialidad del documento con que contamos hace 24 dìas.
-Ofrecemos abajo archivo de links a 14 reportes sobre dLocal que enviamos en menos de un año
ENCABEZAMIENTO DEL E-MAIL DE POMERANTZ A LA SINTESIS ECO
LINK A LaSìntesisECO, 06.06.2023: DLOCAL ante màs litigios
dLocal pasa dos noches con su acciòn bajo U$S 10 y se vienen dos demandas colectivas
Todo indica que ha incidido fuertemente la acumulaciòn de la imputaciòn de la Justicia argentina, a instancias de Casa Rosada, de acusarlos por fuga de U$S 400 millones, sobrefacturar servicios tecnològicos y enviar dinero a colaterales en Malta y Gran Bretaña.
La causa de fugar dinero bajo sospecha de lavado fue lanzada por el fiscal argentino Guillermo Marijuan, pero se tramita ahora en el Tribunal Criminal y Correccional Federal N.º 5 a cargo de la magistrada María Eugenia Capuchetti, la cual -por sorteo- determinò que la investigaciòn la prosiga el fiscal Ramiro Gonzàlez. La jueza admitiò la imputaciòn.
DOS DEMANDAS MAS EN EL HORIZONTE
Por el monto, la demanda que empuja el ministro de Economìa Sergio Massa busca dar una lecciòn a otros players para contener la salida de dòlares pero, si puede, tambièn recuperar algunos, aunque la famosa ciega por la venda tarde en bajar su espada, mientras mira los platos de la balanza que sostiene en difìcil equilibrio en la otra. El tema serà planteado tambièn a la Securities & Exchange Commission (SEC) de EE.UU., que regula al mercado de valores, lo que pone bajo la lupa su continuidad en la bolsa del NASDAQ en Nueva York. En la Gran Manzana ya se enteraron grandes estudios de asesorìa jurìdica, que lo informaron a sus clientes el 30 de mayo. Es que llevan meses dejàndose las uñas largas.


LINK A LaSìntesisECO, 06.06.2023: DLOCAL ante màs litigios: En el caso de Pomerantz el responsable de la eventual demanda es Robert S. Willoughby, gerente de Relaciones con Inversionistas Minoristas (Retail), competente en el àrea de la fintech uruguaya que hace el pasamanos online que conecta a empresas globales que quieren vender y cobrar a consumidores en 40 paìses en desarrollo o pobres de Amèrica Latina, Africa y Asia. Tiene un MBA en Finanzas de la Escuela de Graduados en Negocios de la Universidad de Connecticut, tras su Licenciatura en Negocios de la de Fordham.
AYER RECIBI UN EMAIL DIRECTO DE NEW YORK
Willoughby es miembro del equipo de casos nuevos de Pomerantz, compuesto por abogados y personal profesional, a los que supervisa y con los cuales evalúa posibles violaciones de las leyes federales de valores. Antes de unirse a Pomerantz en 2012, tenía más de diez años de experiencia en la industria financiera, incluido el comercio y relaciones con los inversores.
Nos comunicamos este martes mediante correo electrònico con èl y a nuestro pedido de entrevista respondiò por escrito que "todavía es temprano en el proceso (legal) para nosotros. Nosotros le daremos seguimiento en consecuencia" para ampliar a La Sintesis Eco detalles del contenido de la demanda ("It is still early in the process for us. We will follow up accordingly").
- 165 instituciones poseen acciones en dLocal, siendo 11.13%de propiedad de los miembros de la direcciòn y 88.11% de instituciones y fondos mutuos.
- Los accionistas institucionales principales son General Atlantic L.P. (20.85%), FMR LLC (5.34%), Addition One General Partner L.P. (2.38%), Tiger Global Management LLC (2.08%), D1 Capital Partners LP (1.92%), Eventide Asset Management LLC (1.50%) y Morgan Stanley (1.22%). Todos los demàs estàn lejos bajo el 1%.
- Los accionistas principales de fondos mutuos son el Mutual Fund Ser Tr-Eventide Gilead Fund (1.94%), Fidelity Advisor Growth Opportunities Fund (1.72%) y Fidelity Emerging Markets Fund (0.89%).
"PRACTICAS COMERCIALES ILEGALES"
Pomerantz LLP investiga reclamos, en nombre de inversionistas de dLocal, en caso a cargo de Willoughby, en una firma que destaca su lucha "por las víctimas del fraude de valores durante más de 85 años". Su investigación se enfoca a si dLocal, algunos de sus funcionarios y/o directores se han involucrado en fraude de valores u otras prácticas comerciales ilegales. Recordaron a sus clientes el viernes negro del 26 de mayo en que la acción cayò 17,32%, sin saber que el viernes 2 de junio caerìa 20,7% y esta semana su acciòn fue de U$S 10,46 a U$S 9,82. Este martes oscilò U$S 9,50/U$S 9,70.
Sus comunicaciones a inversores alertaron el 30 de mayo que, cuatro dìas antes, el medio argentino Infobae reportaba que organismos de su gobierno (como AFIP o Aduanas) seguìa a dLocal por un posible fraude de U$S 400 millones y que investigaban al ùnico unicornio uruguayo por "maniobras indebidas" y transferencias al exterior, asì como operar "como un mero instrumento para aprovechar la brecha cambiaria y llevar dólares al exterior con operaciones que no se reflejan en la contabilidad”.
No es menor el detalle de que el exterior incluye al muy vecino Uruguay, sede de la firma dLocal en Montevideo -la capital de un paìs màs cercana a Buenos Aires- en el paìs de origen de sus directores. Està distante a pocos minutos del cruce en barco, aviòn o tres puentes, sin cepo alguno para ingresar dòlares declarados (o U$S 10 mil permitidos por viajero, sin declararlos). Hasta el momento el Ministerio de Economìa argentino apunta a transferencias o giros con colaterales o intraempresariales.
LINK A LaSìntesisECO, 06.06.2023: DLOCAL ante màs litigios
"VIOLAR LEYES FEDERALES"
Bragar Eagel & Squire, P.C. investiga a dLocal Ltd en nombre de su grupo de accionistas y animò a otros a sumarse, llenando un formulario online para ser contactados (ver abajo). "Nuestra investigación se refiere a si DLocal ha violado leyes federales de valores y/o se ha involucrado en otras prácticas comerciales ilegales" publicaron en Market Screener.
Su preocupaciòn partiò el 16 de noviembre, cuando el fondo Muddy Waters Capital lanzò en Londres un reporte que concluìa que DLO "probablemente sea un fraude" pues difundiò repetidamente su Volumen Total de Ventas y cuentas por cobrar "que se contradicen rotundamente", siendo su versiòn "contradictoria entre las cuentas por pagar y por cobrar de dos subsidiarias clave". Las acciones cayeron a la mitad y cerrò en $10,46 la acción aquel noviembre como el viernes negro 2 de junio.
FALTA CONCILIAR FLUJOS DE EFECTIVO
Argumentan en BES que "todo lo que (la empresa) necesitaba hacer para abordar este problema era brindar una explicación sobre cómo se reconcilian los flujos de efectivo" Tal como reportò La Sìntesis Eco, el 5 de abril DLocal publicó sus resultados financieros, que BES ve como "ganancias diluidas por acción de $0.06 sobre ingresos totales de U$S 118 millones" y cayò 28% ese dìa de Semana Santa.
Nadie se queda quieto en la bursàtil Wall Street de la Gran Manzana o el toro lo saca a cornadas. Se teme un final digno de "Sangre y arena", novela de Ernest Hemingway hecha entre hispanos, en que finalmente el bovino de cuernos termina colgando de las partes pudendas al que se le paraba enfrente agitando su capa artìsticamente, clavàndole sus banderillas o hundiendo su daga, papel que deberà corresponder a la Unidad de Información Financiera (FINSEN) de los EE.UU.
Tanto hablar de la llegada del unicornio a los dominios del toro que ahora estàn todos muy desbordados por las acusaciones cruzadas entre fondos especuladores, controladores oficiales, gobernantes sedientos de poner cepo a los dòlares y de empresarios, quienes -de cabalgar "unicornios" sobre mil millones y aprovechar a ser "inversores àngeles"-, ahora ven còmo son solamente tratados como ingenuos toreros corneados o cual malintencionados diablitos cornudos. Uruguay no tiene "màs que un unicornio azul, cualquier informaciòn" de calidad espero que el medio para donde escriba parafrasee a Silvio Rodrìguez y me diga, tras tantas horas investigando: "bien la voy a pagar"
SINTONIZADOR PARA SEGUIR NUESTRA RADIO ONLINE EN FASE DE PRUEBA
https://www.iprofesional.com/buscar?keyword=Gaguine
-LA SINTESIS ECO (Mercosur)
https://lasintesiseconomica.blogspot.com
-Revista FORBES (hasta ediciòn abril 2023)
https://www.forbesuruguay.com/autor/carlos-montero-a1471
-LEANOS VIA NUESTRO SITIO WEB O REDES:
SITIO WEB de La Síntesis Económica
Suscríbase a nuestra NEWSLETTER
Nuestras redes sociales en
FACEBOOK - TWITTER - LINKEDIN - INSTAGRAM
ESCUCHE Y LEANOS sin salir de su sistema de podcast preferido,
CON CLIC EN

Whatsapp (598) 96 481 931
LaSintesisECO.REgionAL.TIME@gmail.com
-QUIENES SOMOS:
Durante sus corresponsalías en el exterior, Carlos D. Montero ganó el Premio Nacional de Periodismo (2001, Cámara de Diputados) y el premio a la Microempresa del Año (2000, ADEC) de los empresarios cristianos de Paraguay por crear La Síntesis Económica (1997, SINTERNET). Desde allì dirigía un Real-Time de las noticias económicas de la región, enviaba tres newsletters diarias a 5.000 suscriptores del Mercosur, realizaba dos informativos económicos radiales diarios, una página cotidiana en diario económico y columna televisiva diaria de análisis económico. Ganò el premio de ensayo sobre la ampliaciòn europea (2004, UE) otorgado por la delegaciòn de UE ante Uruguay y Paraguay, ademàs de dos veces primera menciòn del Premio a la Excelencia en Informaciòn Econòmica de Citibank (U. Columbia,1988/2004).
Becado tres veces por Unión Europea y especializado en integración desde las negociaciones fundacionales del Mercosur, Montero es licenciado uruguayo en Ciencias de la Comunicación (UDELAR) y Técnico en Comunicación Social (UTU), con diplomado en Gestión Estratégica de Alta Dirección (ITSM de Monterrey-Universidad Columbia de Asunción) y de Economía para Periodistas (Fac. Cs. Sociales, UDELAR). Escribió varios libros y antologías, así como los 22 capítulos de investigación sobre los que se creó y desarrolló el hipermedia latinoamericano de la fundación suiza GANYDAR (Zurich), de la cual fue Research Director (2013-21). Ex corresponsal de BBC, AFP, IPS y Radio Nederland; de los diarios econòmicos Gazeta Mercantil (Brasil), La Repùblica (Uruguay), El Dìa y 5 Dìas (Paraguay); asì como Mercado e I-Profesional (Argentina), Tiempo Econòmico y La Sìntesis Econòmica (Paraguay), Contrapunto (Ecuador), Guìa Financiera, Crònicas Econòmicas, Don Dinero, Latin Trade y Forbes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario