viernes, 20 de octubre de 2023

4 Jefes Mercosur "bajaran lìnea" el 25 si vale negociar con UE hasta Noche de Brujas o entierran trato Dìa de Difuntos (p/C.Montero)

LaSìntesisECO, Mercosur-UE: mièrcoles definen en Bruselas si siguen o paran negociaciòn tècnica

Coordinadores-jefe Mercosur "bajaran lìnea" el 25 si vale negociar con UE hasta Noche de Brujas o entierran su trato el Dìa de los Difuntos

(por Carlos Montero Gaguine, editor)

-Este viernes 20 en Valencia los secretarios de Comercio del Viejo Mundo trataràn concesiones a Chile, Mèxico y el Mercado Comùn del Sur.    

-Tractorazo -como en Francia- fue prohibido por gobierno socialista hispano

-Se anuncia hoy dura protesta rural española contra trato con Mercosur

-Nos comunicamos 3.30 AM de este viernes con el lider ruralista anti-Mercosur cuyos productores, nos dice, temen a nuestro "arroz, carne y jugo de naranja".

SABADO ENTREVISTA BAJO RESERVA DE ALTA FUENTE EN LA SINTESIS ECO

"GARGANTA PROFUNDA" NOS REVELA DESDE ADENTRO LAS LUCHAS CON U.E.

SINTESIS DE LA SINTESIS

  • -Hoy los ministros analizaràn concesiones que podrà dar al sur Comisiòn Europea
  • -3 y 4 de octubre europeos aclararon reclamos de Mercosur y prometieron enviar oferta
  • -5 grupos birregionales temàticos mantienen zooms semanales tras encuentro presencial
  • -Es la tarea tècnica intermedia en marcha desde la cita cara a cara de ambas partes en Brasilia 
  • -Grupo legal espera posiciòn definitiva de U.Europea sobre si tratado serà sòlo comercial
  • -Siguen en tratativas online, desde lejos, los grupos tècnicos de negociaciòn sobre la propiedad intelectual, comercio sostenible, licitaciones y el de las indicaciones geogràficas
  • -UE sigue reclamando pruebas de herederos en el sur de usuarios previos de esas indicaciones
  • -Hasta lunes habrà respuesta escrita de UE sobre concesiòn en la addenda y licitaciones
  • -Brasil no aceptarà prohibiciòn ni sanciòn por exportar bienes de zonas deforestadas
  • -Paraguay pide que Europa reconozca su certificaciòn legal de cambio de uso de tierra
  • -Alto negociador dice que en la addenda, "UE desbalancea equilibrio de lo negociado" en 2019
  • -Jefes negociadores de Mercosur lo trataràn en Ginebra adonde van a cònclave de OMC
  • -Lìnea roja, "red track, es no vincular lo ganado a deber cumplir metas de Acuerdo de Parìs"
  • -Lula exige que sus empresas locales puedan ofertar un 20% màs caro en licitaciones
  • -Esa actitud en compras gubernamentales "quizàs haga que Europa retire ciertas concesiones" 
  • -Negociadores agregaron a La Sìntesis que UE tuvo contramarchas sobre el formato legal
  • -Comisiòn Europea pretendìa separar parte comercial que evite voto de parlamentarios locales
  • -Decisiòn final al respecto vendrà por escrito y se dialogarà en Bruselas jueves 25
  • -"Es una reuniòn polìtica para dar visibilidad pero ahì quedarà claro si hay avances"
  • -Desde Europa los coordinadores-jefe de los 4 entonces "bajaràn lìnea a sus equipos"
  • -Los tècnicos y funcionarios sabràn si deben prepararse para una cita clave 30 y 31
  • -O sea que 24 años de tratativas birregionales podrìan naufragar en Noche de Brujas
  • -Si se hace cita a fin de mes, en paralelo se reunirà el Grupo Mercado Comùn del sur
  • -Noviembre abrirà con 2 opciones: enterrar trato birregional el Dìa de los Difuntos
  • -O acelerar los ajustes finales para anunciar el trato en cumbre del 6 de diciembre   

    

REPORTE EN PROFUNDIDAD

Los ministros de Comercio comunitarios llegaron este jueves por dos dìas a España, pero serà en la ciudad hispana (y no en la luna) de Valencia, tratando en forma aterrizada este viernes su posible trato con Mercosur, ampliaciòn con Mèxico y profundizaciòn con Chile, que eran las tres metas que tenìa la presidencia semestral de Pedro Sànchez al frente del Consejo de Europa. El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, adelantó a su llegada que, desde Bruselas, se aspira “a completar acuerdos comerciales ambiciosos con Australia, México y Mercosur para finales de este año”.

"El ritmo de las negociaciones se ha acelerado" con Mercosur, recalcó el Comisariato de Comercio de U.E. y, "con cada reunión e intercambio, nos acercamos un poco más", planteò el letòn Valdis Dombrovskis, comisario del rubro, mediante su portavoz Olof Gill. Es un consejo "informal" para discutir el diagnòstico de la evoluciòn y definir concesiones posibles en "negociaciones comerciales bilaterales y progresos en acuerdos ya negociados por el bloque". Brasil muestra "confianza" en lo que funcionarios de Itamaraty (cancillerìa en Brasilia) bautizaron ante agencia EFE como "fase intensa de negociaciones" para quitar escollos restantes y hacer el anuncio pùblico en la cumbre de 6 de diciembre 

SIN TRACTORAZO, PERO CON 3 RECLAMOS 

Un tractorazo de la Asociaciòn de Agricultores de Valencia bajo el lema "nuevo Tratado, Nueva Traiciòn" ante los altos funcionarios de Comercio fue al final prohibido ayer, aunque se manifestaràn los dirigentes bajo su presidente Cristòbal Aguado, molestos porque gobernantes de los 27 hablaràn de concesiones a Mercosur, Chile y Mèxico para cerrar acuerdos nuevos o profundizados en este 2023. Nos comunicamos 3.30 AM de Uruguay con Aguado desde Valencia y lea màs abajo alguno de sus reclamos. 


CALLOS,  A LA VALENCIANA

LA UNIÓ Llauradora i Ramadera y la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) acusan al presidente en funciones del gobierno español de “tratar de silenciar los graves problemas del sector agrario valenciano que están provocando los acuerdos comerciales con países terceros de los que el propio Gobierno es cómplice e incluso promotor en el caso del tratado con Mercosur”. Califican la decisiòn de "abuso de poder antidemocrático y que busca privar derechos de movimiento y libertad de expresión”. 

Estos dos movimientos ruralistas mantuvieron la convocatoria a manifestarse solamente para los  dirigentes -porque en ese caso no se exige autorizaciòn oficial-, dejando sin efecto el llamado a los asociados con sus tractores -siguiendo el modelo francès- para “salvaguardar su integridad física”. Pretendìan ocupar el Puente de l’Assut d’Or, entre el Museo Príncipe Felipe y CaixaForum, con el fin de "reclamar un comercio justo que redunde en precios dignos", segùn escribieron en la convocatoria.

  

Lea con clic aquì la convocatoria hecha por la gremial de agricultores españoles de Valencia

MAS FOCOS QUE OJOS

Los funcionarios del Grupo Mercado Comùn (GMC), ejecutivo mercosuriano, tienen todos dos ojos, pero deben atender tres focos antes de cada paso: (1) hay videoconferencias semanales en cinco sectores que requieren acuerdo por parte de diversos equipos birregionales; (2) hay gran expectativa por conocer còmo concluye el proceso interno de toma de posiciòn de UE (con apertura o no a las propuestas de Mercosur) y (3) requieren de un ojo extra hacia sus coordinadores nacionales (jefes de negociaciòn con nivel de vicecanciller) que esperan lo mismo para transmitirles directivas, sometidos a los cancilleres que informan y reciben decisiones de los presidentes en las que demuestran su "voluntad polìtica".

RURALISTAS DEL SUR TAMBIEN SE OPONEN

El gobierno uruguayo desde el Palacio Santos no es muy optimista y prefiere firmar asì como està, aunque no estè conforme con parte de la apertura concertada en el acuerdo de inicio de junio de 2019. Entienden que es màs lo que tienen por ganar, pese al lobby del sector primario que en la Expo Prado en setiembre se alineò con la posiciòn de las FARM (Asociaciones Rurales del Mercosur), traccionada por los poderosos ruralistas de Brasil y Paraguay. Los brasileños se cohesionaron en la ExpoInter de Porto Alegro, a inicios de setiembre, en torno al adjetivo de "inaceptable" que le propinò Lula a la addenda. 

Las càmaras guaranìes de la soja y agroganaderas rodearon a los ministros de su rubro incluìdo Ambiente basàndose en la declaraciòn inicial de Santiago Peña en agosto de que era mejor sincerarse y suspender las tratativas, combinado un mes màs tarde ante el Financial Times de que està en manos de Lula acordar hasta el 6 de diciembre, que si los europeos quieren seguir con èl -bajo presidencia rotativa paraguaya en el primer semestre de 2024- que ya no cuenten con èl. Dijo que se dedicarìa a buscar acuerdos en el Asia (cuando sabe bien que desde junio de 2022 el gobierno que le antecediò ya habìa cerrado el trato con Singapur y esperaba por Brasil para firmar), justificàndose asì ante sus gremiales que si se hacìa concesiones a Europa eran de la responsabilidad de Lula, en una posiciòn que no es levantisca sino concertada en cuatro reuniones cara a cara con el mandatario brasileño. 

MIERCOLES EN BRUSELAS SE VERAN A LOS OJOS

"El 25 de octubre hay una reuniòn de jefes de negociaciòn. Van sòlo jefes negociadores de Mercosur y de la UE a Bruselas, en una cita màs para visibilidad polìtica" relata con anticipaciòn una alta fuente de Mercosur a La Sìntesis Econòmica.  Si todo sigue en el orden de lo aceptable. luego de conocer la respuesta europea, entonces "los coordinadores, tècnicos y todo el equipo negociador de ambos se reuniràn en Brasilia el 30 y 31", en una peculiar coincidencia con el fin de año celta o Noche de Brujas. En Europa al Norte se conmemora en los cementerios el 1 de noviembre por el Dìa de todos los Santos, mientras que por el Cono Sur nos inclinamos màs por el 2 de noviembre en el Dìa de los Muertos, ambos creados por la Iglesia Catòlica. 

ESPERANDOTE

"Todavìa no vino al sur la respuesta prometida para esta semana" sobre los cambios que se aceptan o no a la addenda ambiental y a compras gubernamentales, luego de la reuniòn cara a cara del 3 y 4 de octubre en Brasilia, que pasarà hoy por el tamiz de la reuniòn de ministros europeos de Comercio, hasta este viernes 20 en Valencia. Ya el Grupo Mercado Comùn (GMC) del Mercosur fue agendado para hacerse en Brasilia, para consensuar posiciones o respuestas urgentes a la reuniòn paralela en Itamaraty con Uniòn Europea hasta 31 de octubre, a cuyo tèrmino sabremos si el 1 de noviembre en Europa y el 2 del mismo mes en Sudamèrica, seràn enterrados los 24 años de tratativas, al conmemorar a los que se han ido. La ventana o ventanita de oportunidad se entorna y quizàs lleguemos a parafrasear el bolero de la puerta, que "se cerrò detràs de ti y nunca màs volviste a aparecer" (Luis Miguel dixit). 

POSTIGOS ENTORNADOS

Ahì se acaba la oportunidad que sigue alentando el Palacio San Martìn (saliente cancillerìa argentina a cargo de Santiago Cafiero) ante cuyo portavoz venimos insistiendo las ùltimas semanas para hablar al respecto ("es que està con entrevistas permanentes sobre el tema Israel" se excusan). De cualquier forma, si hay mutuas concesiones para no reabrir el acuerdo de 2019, reducir la ambiciòn de la addenda ambiental y mantener protecciones a firmas locales en compras gubernamentales, se aceleraràn citas online semanales en las 5 àreas pendientes. Pero el 6 de diciembre sòlo habrìa un anuncio polìtico (no firma) de haber alcanzado el acuerdo. 

Si el mièrcoles 25 pròximo se comunica a los jefes de Mercosur en Bruselas que los ministros de Comercio y la Comisiòn Europea no pueden o no quieren aligerar las exigencia laborales y ecològicas del pretendido protocolo adicional presentado en marzo, entonces no habrà reuniòn de tècnicos mercosurianos y europeos en las horas previas a que vuelen "las Brujas", por lo que el nivel de viceministros del sur "bajarà lìnea" si es mejor encarpetar todo. Serà como entornar postigos antes de cerrar la ventana y "enterrar" el papelerìo en sarcòfagos digitales, quedando para mostrar al mundo (y a Bruselas que lo mirarà por TV) apenas el pìrrico èxito en Brasilia si se firma con Singapur. 

Los diplomàticos brasileños que han llevado el liderazgo de la tàctica durante este año de mucho suspenso y tiempo perdido, quizàs vuelvan el 31 de octubre en noche de Halloween a sus hogares para agarrar el tridente, la calabaza y acompañar a sus hijos con capas y dientitos postizos a las puertas del vecindario. Y mucho menos filosòfico que el "Ser o no ser" en Shakespeare, retumbarà el dilema que escucharàn de sus labios repetidamente: "¿Truco o trato?" (trick or treat). Esa es hoy la gran cuestiòn. 

ESTE SABADO ENTREVISTA BAJO RESERVA DE ALTA FUENTE EN LA SINTESIS ECO

"GARGANTA PROFUNDA" NOS REVELA DESDE ADENTRO LAS LUCHAS CON U.E.


BENEFICIO A LECTORES DE LaSintesisECO EN TODA LA REGION

Aplique "IA directo a su negocio". Pida el descuento de Alta Gerencia para lectores de LaSintesisECO, el 2/11 en seminario en Asunciòn, o reserve ya su descuento para seminarios pròximos en Buenos Aires y Montevideo a fijarse

CONECTESE CON NUESTRO CHATBOT TOCANDO AQUI

LaSìntesisECO,07.10.23:Concesiones Bruselas-Brasilia veràn ministros europeos de Comercio  

"Ventanita" volviò a "ventana de oportunidad" UE-Mercosur  con negociaciòn semanal online: el 30 vuelven a verse las caras  

CANTAMOS LAS 40: Detalle de los nudos pendientes que amenazan con empantanar tratativas

(por Carlos Montero Gaguine, editor)

FACTORES A FAVOR

01-Cita 3 y 4 de negociadores europeos-mercosurianos dejò planteos optativos entre las dos partes

02-Ambos lados se comprometieron a tratar alternativas y avances en cada semana de todo este mes

03-Ruralistas de Mercosur(FARM) expresaron preocupaciòn el 4 por restricciones unilaterales de UE

04-La cancillerìa norteña (Itamaraty) transmitiò evaluaciòn "muy positiva" sobre las dos jornadas

05-Valorò que los tècnicos europeos en ningùn momento opusieron "lìnea roja" a lo que se propuso

06-Sobre los temas màs rìspidos "se produjo buen progreso" para empezar a "suavizar las aristas"

07-Se producirìan tres citas por teleconferencia online de Comisiòn Europea y Grupo Mercado Comùn

08-Ministros de Comercio de UE prevèn reuniòn informal el 19 y 20 en Valencia con presiòn hispana

09-Allì se definiràn alternativas de lo que ofrecerà UE como intercambio por concesiòn de Brasil 

10-Con nuevas instrucciones, negociadores del Viejo Mundo haràn otra cita virtual màs antes del 27

Palacio de Itamaraty (cancillerìa brasileña) fue sede de reuniones del martes 3 y mièrcoles 4


FACTORES CONTRARIOS

11-Para lunes 30 de octubre se realizarà siguiente cara a cara adonde se tratarà de consolidarlo

12-UE-Mercosur estaràn a 5 semanas del plazo de 6 de diciembre al final de la cumbre del bloque

13-Presidente de Paraguay puso ese lìmite para anunciar trato, en coordinaciòn y apoyo a Brasil

14-Anuncio de fracaso dejò trascender este viernes el Palacio San Martìn (cancillerìa argentina)

15-Casa Rosada perderìa U$S 186 millones/año al restringirse tasas a e-commerce de multinacionales

16-Todos miran al 19 de noviembre por si gana Milei segunda vuelta y se va de Mercosur o suspende   

17-Si asumen Massa o Bulrrich, respiraràn aliviados por su apoyo al bloque y a un trato equilibrado

18-Concesiones ambientales y laborales son obstàculo hoy con cambios en compras gubernamentales

19-Brasil hace cuestiòn que sus industrias medianas tengan el derecho a sobreprecio de hasta 20%

20-Estudio de Global Development Center: Industrias de Mercosur sufriràn la mayor pèrdida (Folha)

Tocando este subrayado accederà a  PDFs con cada  paso dado por ambos bloques (SICE de OEA)

ADVERTENCIA DE PERJUICIOS

21-Especialmente se veràn impactadas automotrices, màquinas y equipamientos hechos en el Cono Sur

22-Bruselas podrìa reclamar si empresas estatales del Mercosur imponen cupos para provisiòn local

23-Igual en caso que se quiera poner impuesto a exportar minerales crìticos para producir baterìas

24-Asì no podrìa en el sur reservarse producciòn para industrializarlos y exportar valor agregado 

25-C.Europea busca addenda aceptable a presidentes de Francia, Austria, Polonia, Irlanda y Bèlgica

26-Desde Unifesp acusan que UE evitarà sanciones al excluir emisiòn de CO2 del "respeto ambiental"

27-A la vez "somete a productores del Mercosur a todo tipo de arbitrio vìa barreras no tarifarias" 

28-Prof. Andrè Roncaglia: "Nos especializan en commodities. UE juega parada y nos gana por goleada"

29-Estudio de LSE teme "avalancha de 90% màs de làcteos y 47% extra de arroz de orìgenes europeos"

30-En noviembre reaparece en pùblico Lula con su peso polìtico y ya estable por la pròtesis de cadera


El canciller español en funciones Josè Albares hablando ante los europarlamentarios

BUSCAR GARANTIAS EN MARCOS LEGALES

31-Canciller español valorò la suerte de tener "como presidencia del Mercosur al presidente Lula".

32-Destaco que "tiene un compromiso claro con los acuerdos de París y lucha al cambio climático”.

33-Sin embargo, “mañana podría venir otra persona que fuera un negacionista”, advirtiò Josè Albares

34-Jefe de Delegaciòn UE ante Mercosur nos confiò que en 2019 no habrìa dicho que alcanzarìan trato

35-Y en junio de ese mismo año llegaron a acuerdo de inicio, al cual ahora se busca agregar addenda

36-Uruguay y Paraguay dieron constancia en Brasilia que no comparten reabrir tratado a negociaciòn

37-Embajador Fèlix Peña, negociador jefe argentino del Tratado de Asunciòn -fundacional del Mercosur en 1991- teme impacto en su "subsistencia"

38-Si signan tratado de libre comercio, entrarà a regir con cada paìs cuando su  parlamento lo vote: ¿y si un paìs no aprueba ese TLC còmo funcionamos?  

39-Firma del tratado birregional pasarìa al año 2024 porque no habrìa tiempo real antes como para corregir y traducir el texto

40-La ventana de oportunidad que defiende la presidenta de la Comisiòn Europea llega a mayo para signar, aunque Mercosur exige anuncio en 2 meses

Emb. argentino Fèlix Peña negociò tratado fundacional de Mercosur 

EN CONCLUSION

La "ventanita" se hizo de vuelta "ventana de oportunidad": mes pròximo serà ventanal o tapia 

LO QUE ESCRIBIMOS ANTES DE LA REUNION DEL 3 Y 4 DE OCTUBRE

LaSintesisECO, 03.10.23:"50 SOMBRAS DE UE": A Cono Sur hoy no le sirve làtigo ni libertinaje  

"Ventanita de oportunidad" para destrabar acuerdo birregional de 4 del Mercosur con 27 de U. Europea, se redujo del dia 3 al 20

(por Carlos Montero Gaguine, editor)

  • -Martes y mièrcoles negociadores de ambos bloques estaràn presencialmente en Brasilia
  • -Sìntesis a una lìnea de cada uno de 50 elementos en juego ahora en el Palacio de Itamaraty

Medio centenar de premisas informativas confirmadas, para razonar en medio de la incertidumbre, aùn temiendo una conclusiòn nada lògica

PLAZO PARA ANUNCIAR TRATO SE ACORTA

01-En menos de 2 meses debe anunciarse trato o ya Mercosur tirarà la toalla de poder alcanzarlo

02-Presidente de Paraguay puso lìmite para anunciar acuerdo en forma coordinada con el de Brasil

03-La fecha para declarar o fracasar es un dìa despuès de la cumbre de Mercosur: 6 de diciembre 

04-Ministro brasileño de Fazenda alertò que si asume Milei 10 de diciembre todo se empantanarà 

05-Itamaraty quedarìa con un Mercosur de 3 gobiernos de centro-derecha a anarco-ultraliberalismo

06-Lula no aparecerà en pùblico por cuatro semanas y sigue en el palacio de la Alvorada, tras cirugìa para colocarle una pròtesis de cadera

07-Este martes 3 y mièrcoles 4 se reùnen jefes negociadores de forma presencial

08-Negociadores de Comisiòn Europea soportan que Grupo Mercado Comùn contestò en 7 meses

09-Hoy es la reuniòn clave, desde 7 de marzo cuando entregaron en Buenos Aires addenda ambiental

10-Fuentes europeas dijeron a LaSìntesisECO que tuvieron intercambios mediante videoconferencias

FALTA DE CONSENSO DENTRO DE CADA REGION

11-Ambos bloques se comprometieron a intensificar online los ida-y-vuelta acerca de concesiones

12-Ello sòlo desde mitad de setiembre en que Mercosur respondiò en 2 hojas a las 7 hojas de UE

13-Sin embargo, hubo que postergar el cara a cara en Brasilia, pues faltaba consenso en Mercosur

14-Canciller brasileño Mauro Vieira se reuniò en ONU con pares de Argentina, Paraguay y Uruguay

15-Al tèrmino, optò por comunicarse con Bruselas y pedir la postergaciòn para el 3 y 4 de octubre

16-Detràs, mandatario paraguayo dijo a Financial Times que buscarìa tratos con Singapur y Asia

17-TLC Mercosur-Singapur se acordò en 2019 y ajustò en 2022: Lula lo hizo revisar y lo atrasò

18-A presidente paraguayo sòlo queda firmarlo y lunes iniciò contacto con Emiratos Arabes Unidos    

19-Sabe que potentes gremios guaranìes de soja y commodities se oponen a aceptar sanciòn de UE

20-Ministro de Ganaderìa Fernando Mattos se sumò a alertas del sector primario tras Expo Prado

NO REABRIR CAPITULOS PERO CAMBIAR LISTAS

21-Ruralistas de Mercosur repitieron en la Expointer de Porto Alegre que addenda es inaceptable

22-Presidente de la Asociaciòn Rural, Patricio Cortabarrìa, se alineò con la crìtica de la FARM

23-Admitiò a LaSìntesisECO que ARU no habìa destacado anteriormente el tema para ser tratado    

24-Mercosur transmitiò a UE que es "inaceptable" addenda ambiental "asì como està presentada"

25-Nos lo confirmò presidente de PARLASUR Mario Colman, entrevistado por LaSìntesisECO 

26-Ahora en Brasilia se examinarà respuesta del Cono Sur y la UE dirà cuàles son sus concesiones 

27-Brasil no pide reabrir capìtulos del acuerdo de inicio de junio de 2019 pero sì hacer cambios

28-Entre estos aumentar el sobreprecio a 20% en licitaciones a favor de las empresas brasileñas

29-En vez de 10% extra para las micro, se quiere duplicar a todos ventaja sobre firmas europeas

30-Mercosur quiere rebajar protocolo adicional ambiental a declaraciòn que no quite preferencias

NEGOCIANDO CON VARIAS EUROPAS

31-Ministro guaranì de Economìa pide postergar tema ambiental de la addenda para siguiente fase

32-Ministra uruguaya de Economìa propuso premios por cuidar ambiente y no amenazar con penas

33-Pero Comisiòn Europea necesita que presidente de Francia otorgue su voto en Consejo de Europa

34-Expresidente de Bolivia Jorge Quiroga dijo en España que "cada vez van cambiando las excusas". 

35-"El proteccionismo agrícola a ultranza de Francia" bloquea "la integración comercial” rematò.

36-En Mundial de Rugby, Lacalle se reuniò con Macron y lo viò nada afìn a contradecir a su agro 

37-Oposiciòn de sector primario en UE agrega a Austria, Polonia, Irlanda, Bèlgica y Paìses Bajos

38-Por ello requiere de la inclusiòn de salvaguardas a comercio procedente de zonas deforestadas

39-Asì buscan evitar que la aprobaciòn siga el improbable camino de los 27 parlamentos nacionales

40-Debe ir al Europarlamento que llamò a lìderes indìgenas brasileños sobre lìmites a sus tierras

TRABAS COMERCIALES POR OTRAS CAUSAS

41-Los nativos estàn incluidos en 9 clàusulas de la addenda en materia laboral y de derechos humanos

42-Caciques acusan a Brasil de "violencia, tala, ataque, masacre y demarcaciòn" de tierras propias 

43-Uniòn Europea pretende bloquear productos de àreas deforestadas tanto como con trabajo esclavo

44-Antes de Pacto Verde, UE obliga ya este mes a importar bienes pagando carbono emitido en origen 

45-Pone arancel a cemento, aluminio, fertilizantes, electricidad, hidrógeno, hierro y acero de Mercosur

 

46-Ambos bloques acordaron formato legal separando el capìtulo comercial del tratado birregional

47-Es que la potestad exclusiva en comercio e inversiòn la tiene cometida sòlo la Comisiòn Europea

48-Aceptaron fòrmula del "splitting", mediante la cual el acuerdo se irìa aprobando en varias partes

49-Resultados de tratativas hasta el mièrcoles se llevaràn a cumbre comercial europea del 19 y 20

50-Entonces se reuniràn los ministros de Comercio de los 27 paìses miembros en Valencia, España

CONCLUSIONES CLARAS, PERO NO DEFINITIVAS

-Uniòn Europea sabe que el trato es vital para giro estratègico ante Rusia y autonomìa de EE.UU.

-Presidenta de Comisión Europea reiterò al Europarlamento la meta de acordar antes de fin de año

-Si bajo presidencia de España no avanza lo comercial con Sudamérica "tren pasará y no volverá”.

Es la clara conclusiòn de Jorge Quiroga.¿La nuestra? La ventana de oportunidad se hizo ventanita


SINTONIZADOR PARA SEGUIR NUESTRA RADIO ONLINE EN FASE DE PRUEBA


 Queridos amigos, colegas, suscriptores y seguidores: El periodismo de calidad requiere de mucho tiempo de trabajo y apoyo econòmico para profundizar su representaciòn de una realidad que nos desborda y cuyo espejo o reflejo devolvemos a la sociedad para dar luz. Eso necesitamos ante tanta indolencia e intereses particulares escondidos bajo apariencia de medios de informaciòn independiente. 
¡Abrazos de Carlos Montero!

-LEANOS Y SUSCRIBASE  GRATIS A NUESTRO SITIO O REDES:

Suscrìbase tocando aquì para recibir en su Whatsapp

Suscríbase por acà a nuestra NEWSLETTER

Nuestras redes sociales en 

 FACEBOOK  -  TWITTER -    LINKEDIN  -  INSTAGRAM

ESCUCHE Y LEANOS sin salir de su sistema de podcast preferido, 

CON CLIC EN

-AMAZON     
-ANCHOR      
-CASTBOX       
-SPOTIFY      
-AUDIBLE   

Si quiere cargar a "La Sìntesis Eco" en su Feed RSS,  usted deberà copiar el enlace https://anchor.fm/s/1fdcdc4/podcast/rss y en adelante aparecerà en su smartphone, tablet o notebook apenas emitamos los reportes

Whatsapp (598) 96 481 931 

E-mail 

LaSintesisECO.REgionAL.TIME@gmail.com 

-QUIENES SOMOS: 

Durante sus corresponsalías en el exterior, Carlos D. Montero ganó el Premio Nacional de Periodismo (2001, Cámara de Diputados) y el premio a la Microempresa del Año (2000, ADEC) de los empresarios cristianos de Paraguay por crear La Síntesis Económica (1997, SINTERNET). Desde allì dirigía un Real-Time de las noticias económicas de la región, enviaba tres newsletters diarias a 5.000 suscriptores del Mercosur, realizaba dos informativos económicos radiales diarios, una página cotidiana en diario económico y columna televisiva diaria de análisis económico. Ganò el premio de ensayo sobre la ampliaciòn europea (2004, UE) otorgado por la delegaciòn de UE ante Uruguay y Paraguay, ademàs de dos veces primera menciòn del Premio a la Excelencia en Informaciòn Econòmica de Citibank (U. Columbia,1988/2004).

Becado tres veces por Unión Europea y especializado en integración desde las negociaciones fundacionales del Mercosur, Montero es licenciado uruguayo en Ciencias de la Comunicación (UDELAR) y Técnico en Comunicación Social (UTU), con diplomado en Gestión Estratégica de Alta Dirección (ITSM de Monterrey-Universidad Columbia de Asunción) y de Economía para Periodistas (Fac. Cs. Sociales, UDELAR). Escribió varios libros y antologías, así como los 22 capítulos de investigación sobre los que se creó y desarrolló el hipermedia latinoamericano de la fundación suiza GANYDAR (Zurich), de la cual fue Research Director (2013-21). Ex corresponsal de BBC, AFP, IPS y Radio Nederland; de los diarios econòmicos Gazeta Mercantil (Brasil), La Repùblica (Uruguay), El Dìa y 5 Dìas (Paraguay); asì como Mercado e I-Profesional (Argentina), Tiempo Econòmico y La Sìntesis Econòmica (Paraguay), Contrapunto (Ecuador), Guìa Financiera, Crònicas Econòmicas, Don Dinero, Latin Trade  y Forbes. 


-ULTIMOS REPORTES ARCHIVADOS   

Estatus de socio adherido pero suspendido: Venezuela  



jueves, 19 de octubre de 2023

BOLIVIA 5º miembro pleno de Mercosur en una semana al votar Senado de Brasil: ayer votò Diputados (p/C.Montero)

LaSintesisECO, Bolivia:Desde 2015 el paìs del altiplano fue trabado 8 años en Parlamento brasileño 

Bolivia da otro paso a Mercosur con voto de su adhesiòn en Diputados de Brasil: su Senado votarìa pròximamente sumarla en diciembre

(por Carlos Montero Gaguine, editor)

SINTESIS DE LA SINTESIS

  • -Se suman asì los cuatro parlamentos con Argentina, Paraguay y Uruguay, que ya habìan votado su membresìa 
  • -Comisiòn de Mercosur tendrà seis meses para fijar cronograma de adopciòn gradual de normas de bloque
  • -Habrà cuatro años para adoptar el Arancel Externo Comùn (protecciòn regional), Règimen de Orìgen y nomenclatura de los bienes
  • -La novedad nos la aportò mièrcoles de noche presidente de PARLASUR Mario Colman en plena sesiòn
  • -Entrevistamos al vicepresidente del Parlamento del Mercosur, boliviano Adolfo Mendoza Leigue
  • -Desde Brasilia dijo que Bolivia no se irà del Pacto de Cartagena, como se llama al Pacto Andino
  • -En adelante estarà a la vez en los parlamentos Andino, Amazònico,  Parlasur y Latinoamericano
  • -Busca agenda estratègica Mercosur en recursos energèticas y la mayor reserva mundial de litio

EN VEZ DE LAMENTO, PACIENCIA BOLIVIANA

La informaciòn aportada anoche a las 22.00 por el presidente del PARLASUR, el diputado uruguayo Mario Colman, confirma que este mièrcoles 18 el pleno de Diputados brasileños "aprobó el Protocolo de Adhesión de Bolivia a Mercosur, luego de ochos años de su firma por los presidentes del bloque". Para que Bolivia fuera admitida como miembro pleno se necesitaba que todos los países miembros (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay), tuvieran aprobación  de sus respectivos parlamentos.

El Proyecto de Decreto Legislativo (PDL) 745/17, que contiene el Protocolo de adhesión de Bolivia al MERCOSUR, fue firmado en Brasilia en 2015, recibió aprobación y ahora será enviado al Senado para su tratamiento la pròxima semana, de forma que el presidente de Bolivia Luis Arce serà recibido el 6 de diciembre en la cumbre de Mercosur como "quinto jinete", mientras Nicolàs Maduro siga suspendido. 

REACCIONES DE VICEPRESIDENTES

El vicepresidente por Bolivia del Parlamento de Mercosur (PARLASUR), mercoparlamentario Adolfo Mendoza, lo alabò como "avance importante en términos de legislación, diplomacia e integración," asì como felicitò "el trabajo del Parlamento del Mercosur, que intermedió para esta aprobación". Lea abajo u oiga nuestra entrevista con èl a inicio de esta madrugada desde el distrito federal de la capital norteña.

Toque este sintonizador para escuchar entrevista desde Brasilia esta madrugada con vice del Parlasur

Para el parlamentario brasileño Arlindo Chinaglia, vicepresidente del Parlasur, la entrada de Bolivia representa un "fortalecimiento importante de un bloque que ha estado desarrollándose progresivamente con beneficios claros" segùn expresò a Parlasur. Subrayó que el Mercosur asì se convertirà en la "mayor reserva energética del planeta" contando con gas, petróleo, energía eólica, solar y biomasa, entre varias. 

“Si consideramos a Venezuela con las mayores reservas individuales de petróleo del mundo y a Bolivia con la mayor reserva de litio del planeta, significa que estamos construyendo desde el punto de vista económico, cultural y estratégico,  en un momento de negociación del Acuerdo UE-MERCOSUR”..

PROCESO GRADUAL

Cuando entre en vigor el protocolo de adhesión, habrà un grupo de trabajo con representantes de todos los países miembros, para que en 180 jornadas elaboren un cronograma que articule los ritmos con que Bolivia adoptarà "gradualmente las normas del MERCOSUR a lo largo de un período de cuatro años". En el tèrmino de dicho plazo, Bolivia adoptará la Nomenclatura Común del MERCOSUR (NCM) que identifica a los bienes, el Arancel Externo Común y el Régimen o normas de Origen de MERCOSUR.

Esa adhesión implica el cumplimiento de las normas establecidas en el Tratado de Asunción, fundacional de MERCOSUR, u otras normas relacionadas con la estructura institucional y la resolución de disputas entre los países miembros.  Bolivia quedarà comprometida a la promoción y protección de los derechos humanos y recibirà la integración plena de sus legisladores al Parlamento de Mercosur.

CONTRA LA ANSIEDAD HISTORICA
Dos primicias que publicamos en el año 1995 cuando era jefe de redacciòn de la revista semanal Tiempo Econòmico en Asuncion del Paraguay. Habìamos conseguido de altos jefes de la negociaciòn del bloque y revelamos el texto del acuerdo preparado por Mercosur con Bolivia, que finalmente se firmarìa al año siguiente, en 1996. Apareciò bajo el tìtulo "ESPEJITOS", que nos pareciò el màs adecuado, porque a esa altura ni siquiera los parlamentos habìan ratificado el Tratado de Ouro Preto, de diciembre de 1994, que instituyò al arancel externo y la uniòn aduanera, pero querìan sumar màs.  
Cuando la cumbre de mitad de 1995, titulamos que Bolivia y Chile serìan "DOS PLATOS MAS" en la mesa del Mercosur con zona de libre comercio prevista para concretarse en el año 2000. Hoy nos enseña a mirar el curso de la Historia real con menos ansiedad, por màs que los anuncios los hagan autoridades responsables. Bolivia recièn firmò un acuerdo de adhesiòn en 2015 y anoche, ya en 2023, se acerca a entrar en vigor dentro de una semana. Pero podrìa aùn seguir gradualmente hasta 2028 sin haber asumido todos los compromisos de un miembro pleno. Chile no formò jamàs la zona de libre comercio con Mercosur. No le sirve teniendo TLC con EEUU, UE o China.

DOCE HIGHLIGHTS A LA SINTESIS ECO

DEL VICE BOLIVIANO DEL PARLASUR: 

"GRATO DIA, MOMENTO HISTORICO"

La Síntesis Económica Mercosur se comunicò con la sede del parlamento brasileño en Brasilia, este mièrcoles de noche, para dialogar con el mercoparlamentario Adolfo Mendoza Leigue, vicepresidente del Parlamento del Mercosur /Parlasur) pues la Cámara de Diputados de Brasil aprobó el protocolo de adhesión de Bolivia que esperaba desde 2015 el voto legislativo, retrasado por el impeachment a la ex presidenta de izquierdas Dilma Rousseff, sucedida por su vicepresidente Michel Temer y finalmente 2019-2023 por Jair Bolsonaro. Ambos encarpetaron el ingreso a Mercosur de otro gobierno amigo de Lula. Adelanta que "en una semana" el Senado de Brasil completarìa la votaciòn de parlamentos de los cuatro paìses socios para que sean 5 miembros, mientras Venezuela siga suspendida. La firma del gobierno de Caracas del contralor internacional de sus elecciones en 2024, por mediaciòn de Noruega, abre a Lula la oportunidad que busca desde fin de mayo para reintegrar a Nicolàs Maduro a Unasur y Mercosur.

  • 1."Es una grato día acá en Brasilia. Hemos podido presenciar la decisión por una aplastante mayoría en favor de la aprobación del protocolo de adhesión de Bolivia como socio pleno del Mercosur. Debo agradecer al pleno de Diputados, a la representación brasilera ante Parlasur, bancadas parlamentarias y a todos quienes -desde lo profesional y técnico- colaboraron incesantemente estos días para aprobar en la Comisión de Relaciones Exteriores, incluir en el orden del día y llegar al momento de la votación"

      2."Este es un momento histórico porque s
      ignifica darle un giro al proceso de integración en el Mercosur. No es sòlo un gran significado y valor histórico para Bolivia sino para afianzar las relaciones de forma distinta de ver la integración continental a partir de este momento, pese a que falta la aprobación en el Senado que podría ocurrir la siguiente semana. Estamos con la certeza que llegaremos a fin de año con absolutamente todos los elementos para señalar que ya son cinco los miembros plenos de el Mercosur".
    •  
      3."Bolivia tiene todas las condiciones constitucionales para integrar el Mercosur de manera inmediata, por las previsiones contenidas en la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, aprobada en 2009. En esa Constitución, en actual vigencia, se hablan de absolutamente todos los elementos constitutivos en términos de principios y objetivos de varios organismos de integración, entre ellos el propio Mercosur.
    • 4."Además de contener nuestra propia Constitución un conjunto de principios y definiciones para posibilitarnos ingresar rápidamente al Mercosur, también existe otro elemento novedoso en el caso de Mercosur y  la propia representación legislativa en nuestro continente: se trata de la elección por voto popular de las y los representantes del Estado Plurinacional de Bolivia ante los organismos parlamentarios de integración. En Bolivia esto se conoce como la representación supraestatal de Bolivia ante los organismos de integración.
    • 5."Pero aùn existe otro elemento, que si bien está en la Constitución también nos marca parte de la agenda que propondrá Bolivia de manera decidida y que ya avanzó en una serie de eventos que denominamos Cumbre de Integración de la Integración. Es la posibilidad de generar una auténtica agenda estratégica común latinoamericana, respetando la identidad de cada espacio de integración. Al mismo tiempo poniendo las cosas en común pensando en la ampliación de nuestras fronteras de integración. Este es un evento importante porque tiene un recorrido ya de unos dos años en términos de deliberación parlamentaria".
    • 6."Ello seguramente nos permitirá abordar en las próximas reuniones de cancilleres y en las próximas reuniones presidenciales -incluso bajo la presidencia pro tèmpore de Lula en Brasil este semestre, un conjunto de definiciones que van a acortar el tiempo para internalizar normas y estatuto institucional de Bolivia en la incorporación plena a Mercosur
    •   
    • 7. El plazo del cronograma en 6 meses y la internalizaciòn de acuerdos regionales en 4 años "genera una fortaleza institucional y estos plazos deben cumplirse no solamente a nivel de planificación, sino a nivel de la construcción del andamiaje institucional que permitirá a Bolivia participar en absolutamente todos los espacios institucionales del Mercosur, tanto a nivel ejecutivo como legislativo y en las otras esferas de la propia integración, a partir de los objetivos de Mercosur. Lo que sí se puede hacer es generar una inducción que nos permita trabajar estos plazos en un horizonte distinto, en términos de fortaleza institucional"
    • 8."Bolivia participa de varios procesos de integración y lo mismo ocurre con otros países de Sudamérica. En general, podríamos establecer un mapa de los procesos de integración en América Latina donde, por ejemplo, a nivel parlamentario están el propio Parlamento de Mercosur, Parlamento Andino, Parlamento Amazónico, Parlamento Latinoamericano y el Parlamento Centroamericano".
    • 9."Son acuerdos interestatales que dan sustento a esta propuesta boliviana de generar cohesión interna, repensar hacia adelante, la capacidad de integración con la construcción de una agenda estratégica común latinoamericana y caribeña, respetando los escenarios de identidad y los espacios ya construidos en el pasado, pero a partir de allí dando un salto cualitativo en la pretensión de renovar la propia visión que se tiene en América Latina y el Caribe de integración".
    • 10."También esto tiene que ver con unas determinaciones geopolíticas y geoecológicas que hay que tomar en cuenta. Por ejemplo, el espacio del Mercosur abarca fundamentalmente a la cuenca, en términos geoecológicos, del Río de la Plata, o el acuerdo entre los países miembros del pacto Amazónico y la constitución de otra cuenca que es la del Amazonas o también la cuenca del mundo andino. Estas variables también tienen que ser consideradas a propósito de la manera en que repensamos la propia integración".
    • 11."Aùn hay un elemento adicional que nos permite concentrar en este proceso de inducción: la posibilidad de generar la agenda estratégica común. Por razones bastante obvias, en la actual coyuntura, América del Sur contiene un conjunto de reservas estratégicas. Es necesario visibilizar nuevamente lo que ocurre en Venezuela porque posee la mayor reserva de petróleo. Ocurre lo mismo con el litio en el caso boliviano, es la mayor reserva a nivel mundial, y también tenemos por supuesto reservas probadas en la República Argentina. Adicionalmente están los escenarios que nos permiten jugar un papel importante en el enfrentamiento de la crisis climática. Todos estos elementos serán valorados a la hora de generar la planificación y los procesos de inducción de nuestro país".
    • 12."Quiero expresar mi más firme alegría por el papel desempeñado por el presidente del Parlasur Mario Colman, por la mesa directiva, la delegación brasileña al Parlasur y por aquellas bancadas que definieron por una mayoría abrumadora la decisión en la Cámara de Diputados de Brasil este mièrcoles. Y resaltar el apoyo profesional y técnico de quienes acompañan todas las decisiones del Parlamento del Mercosur. A diferencia de otros procesos, el papel que ha jugado el Parlamento del Mercosur ha sido de vital importancia para consolidar este fortalecimiento de la integración en nuestros países. Muchísimas gracias y nos vemos en Montevideo.

    BENEFICIO A LECTORES DE LaSintesisECO EN TODA LA REGION

    Aplique "IA directo a su negocio". Pida el descuento de Alta Gerencia para lectores de LaSintesisECO, el 2/11 en seminario en Asunciòn, o reserve ya su descuento para seminarios pròximos en Buenos Aires y Montevideo a fijarse

    CONECTESE CON NUESTRO CHATBOT TOCANDO AQUI

    NUESTRAS NOTAS MAS RECIENTES SOBRE POLITICA EXTERIOR DE BOLIVIA

    LaSìntesisECO, 19.08.23:Subsecretarìa general a Bolivia supera bloqueo (8 a 5) y Abreu fue reelecto

    Conceden a Bolivia y Mèxico dos subsecretarìas de ALADI para superar mayorìa especial de 2/3 y reelegir por consenso a Abreu al frente del organismo (2023-26) 

    (por Carlos Montero Gaguine, editor)


    INSUMOS PARA UN ANALISIS TRAS CONFIRMARSE HECHOS QUE PREANUNCIAMOS, PERO MERECE TIEMPO PARA PROYECTAR SU EFECTO

    Dialogo con el reelecto Secretario Gral de ALADI Sergio Abreu 

    • El recuento con que se iniciò la sesiòn era de 8 para Uruguay (con apoyo de Mercosur ) y 5 Bolivia (con Cuba, Venezuela, Colombia y Mèxico).
    • El ganador entre Abreu y el vicecanciller boliviano Benjamin Blanco necesitaba dos tercios de paises miembros, o sea 9 en 13.
    • Como ninguno alcanzaba esa cifra sin acuerdo, Uruguay ofrecio antes de la sesion una subsecretaria general (de paìs de menor desarrollo relativo) que Bolivia no aceptò al inicio.

    Luego de reuniones separadas con la presidencia del canciller brasileño Mauro Vieira y el acompañamiento del canciller uruguayo Francisco Bustillo, la soluciòn salomònica fue ofrecerle la otra subsecretaria general (que corresponde a paìses grandes) a Mèxico.

    TOQUE EL SINTONIZADOR PARA ESCUCHAR O HAGA CLIC EN EL LINK

    En setiembre Abreu comienza su segundo y ùltimo perìodo al frente de ALADI pero asi Mèxico y Bolivia lograron que Mesoamèrica y los paìses andinos esten en la cupula de la Asociaciòn, que es el paraguas adonde se negocian los tratados comerciales y se registran

    LaSintesisECO,17.08.2023: Bolivia tiene 5 paìses para evitar reelecciòn de Sergio Abreu en ALADI

    Bolivia dice tener notas de apoyo de Cuba, Colombia, Venezuela y Mèxico para evitar reeleccion del secretario general de ALADI: Sergio Abreu tiene 8 votos, pero le falta uno
    (por Carlos Montero Gaguine, editor)

    Se reùne en Montevideo este viernes el XIX Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la Asociaciòn Latinoamericana de Integraciòn (ALADI), con trece de sus catorce paìses activos -Sudamèrica màs Mèxico, Cuba y Panamà- que sesionan en la sede del organismo que es el paraguas bajo el que se negocian y registran acuerdos comerciales de sus asociados.

    URUGUAY: 8 VOTOS POR AHORA
    El objetivo es recibir el informe de la gestiòn 2020-23 de su secretario general, el ex canciller uruguayo Sergio Abreu Bonilla, y decidir si es reelecto por otro perìodo trianual, de alcanzar un mìnimo de 9 votos en 13, respecto de lo cual LaSintesisECO adelantò el 5 de agosto que confiaron su apoyo, sin manifestarlo pùblicamente, ocho paìses, por lo que le falta confirmar un voto màs.
    BOLIVIA: 5 VOTOS POR AHORA
    Como todo en diplomacia, bastante peor que en la vida misma, nada es tan fàcil, pues Bolivia logrò primero notas de apoyo de Colombia y Cuba para proponer la candidatura al mismo cargo del vicecanciller de Comercio de Bolivia y ex embajador ante ALADI. B
    enjamìn Juan Carlos Blanco, fue el responsable de haber conducido las negociaciones para la adhesiòn del estado plurinacionalde Bolivia al Mercado Comùn de Sur (Mercosur) en 2015, que a 8 años todavìa no perfeccionò su adhesiòn.
    SUMARON A VENEZUELA Y MEXICO

    El poder de la decisiòn recayò en los dos paìses que no se habìan definido, que eran Venezuela y Mèxico. Poca duda nos cabìa que los bolivarianos de Nicolàs Maduro se volcarìan por el postulante boliviano del presidente Luis Arce, lo que igual no les alcanza para concretar el bloqueo eleccionario. 
    Hacìa falta que la cancillerìa de Mèxico, bajo la ex CEPAL Alicia Bàrcena en el gobierno de Andrès Manuel Lòpez Obrador, se sumara. Ya sea por su afinidad ideològica o por oposiciòn al Mercosur y Brasil que acaparan cargos -con el que disputan como potencias el liderazgo latinoamericano en CELAC, BID y ALADI-, funcionarios del gobierno de La Paz confirmaron a las 6 PM de este jueves a LaSintesisECO que ya tienen nota de apoyo azteca enviada del DF de Mèxico.

    "NOTAS DE APOYO NO SON VOTOS"
    Los voceros oficiales bolivianos no quisieron decirnos si Blanco habìa viajado ya a Montevideo y, de estarlo, 
    si asistirà a los debates de este viernes en la sede de la ALADI. Que un postulante retador no viaje es muy raro, por lo que atribuimos la falta de confirmaciòn a mera reserva diplomàtica. Igual nos aclararon que, "al momento de la votaciòn, no podrà estar en sala ninguno" de los dos candidatos para pretender -in situ- "ver còmo es que votan los cancilleres, vicecancilleres y embajadores".

    Incluso las fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia tuvieron la sinceridad de admitirnos que sus cinco "notas de apoyo no son votos. Primero se verà si alguno de los dos tienen los dos tercios de quòrum especial" (9 votos que es un extra de 69%). Como ninguno cederà su postulaciòn ni tendrà esa mayorìa, "puede buscarse acuerdo o consensuar un tercer candidato" y quienes enviaron notas de apoyo pueden negociar "y redistribuir su voto en segunda instancia".

    LaSintesisECO, CUMBRE 05.07.2023:Todavìa Mercosur sin respuesta a Europa  CLIC AQUI

    ADHESION DE BOLIVIA TIENE 4 DEBERES PENDIENTES

    Todos los presidentes del Mercosur apoyan la adhesiòn de Bolivia como miembro pleno del bloque con proyecciòn determinante en el triàngulo del litio, junto a Argentina y Chile, vital para sostener las baterìas para movilidad elèctrica,  electrodomèsticos y smartphones. Brasil y Argentina dependen de su gas natural pero la producciòn està resentida..

    El acuerdo para ser miembro asociado de Mercosur fue nuestra primicia en 1995 en la revista Tiempo Econòmico, donde era el jefe de redacciòn. 
    La postulaciòn como miembro adherido de Bolivia data de 2015, luego de lo cual lo fueron aprobando todos los parlamentos de los paìses socios y la Càmara de Diputados en Brasil, lo que el Senado encajonò desde el impeachment a Dilma Roussef sin el PT en el gobierno.


    Lula se comprometiò a acelerar la aprobaciòn, aunque aclarò que no tiene todos los votos de sus socios de centroderecha, pero la presidencia protèmpre argentina acelerò el trabajo porque La Paz tiene varios deberes atrasados. Falta reformar una clàusula constitucional, incorporar el nomenclator Mercosur para identificar igual a productos (items del universo arancelario), debe internalizar reglas del bloque por su parlamento a la legislaciòn nacional y fijar còmo se sumarà a acuerdos que se logren y en que no estuvo para negociar , vital si se llega a cerrar trato este año con Uniòn Europea, para que se beneficie Bolivia  

    SINTONIZADOR PARA SEGUIR NUESTRA RADIO ONLINE EN FASE DE PRUEBA


     Queridos amigos, colegas, suscriptores y seguidores: El periodismo de calidad requiere de mucho tiempo de trabajo y apoyo econòmico para profundizar su representaciòn de una realidad que nos desborda y cuyo espejo o reflejo devolvemos a la sociedad para dar luz. Eso necesitamos ante tanta indolencia e intereses particulares escondidos bajo apariencia de medios de informaciòn independiente. 
    ¡Abrazos de Carlos Montero!

    -LEANOS Y SUSCRIBASE  GRATIS A NUESTRO SITIO O REDES:

    Suscrìbase tocando aquì para recibir en su Whatsapp

    Suscríbase por acà a nuestra NEWSLETTER

    Nuestras redes sociales en 

     FACEBOOK  -  TWITTER -    LINKEDIN  -  INSTAGRAM

    ESCUCHE Y LEANOS sin salir de su sistema de podcast preferido, 

    CON CLIC EN

    -AMAZON     
    -ANCHOR      
    -CASTBOX       
    -SPOTIFY      
    -AUDIBLE   

    Si quiere cargar a "La Sìntesis Eco" en su Feed RSS,  usted deberà copiar el enlace https://anchor.fm/s/1fdcdc4/podcast/rss y en adelante aparecerà en su smartphone, tablet o notebook apenas emitamos los reportes

    Whatsapp (598) 96 481 931 

    E-mail 

    LaSintesisECO.REgionAL.TIME@gmail.com 

    -QUIENES SOMOS: 

    Durante sus corresponsalías en el exterior, Carlos D. Montero ganó el Premio Nacional de Periodismo (2001, Cámara de Diputados) y el premio a la Microempresa del Año (2000, ADEC) de los empresarios cristianos de Paraguay por crear La Síntesis Económica (1997, SINTERNET). Desde allì dirigía un Real-Time de las noticias económicas de la región, enviaba tres newsletters diarias a 5.000 suscriptores del Mercosur, realizaba dos informativos económicos radiales diarios, una página cotidiana en diario económico y columna televisiva diaria de análisis económico. Ganò el premio de ensayo sobre la ampliaciòn europea (2004, UE) otorgado por la delegaciòn de UE ante Uruguay y Paraguay, ademàs de dos veces primera menciòn del Premio a la Excelencia en Informaciòn Econòmica de Citibank (U. Columbia,1988/2004).

    Becado tres veces por Unión Europea y especializado en integración desde las negociaciones fundacionales del Mercosur, Montero es licenciado uruguayo en Ciencias de la Comunicación (UDELAR) y Técnico en Comunicación Social (UTU), con diplomado en Gestión Estratégica de Alta Dirección (ITSM de Monterrey-Universidad Columbia de Asunción) y de Economía para Periodistas (Fac. Cs. Sociales, UDELAR). Escribió varios libros y antologías, así como los 22 capítulos de investigación sobre los que se creó y desarrolló el hipermedia latinoamericano de la fundación suiza GANYDAR (Zurich), de la cual fue Research Director (2013-21). Ex corresponsal de BBC, AFP, IPS y Radio Nederland; de los diarios econòmicos Gazeta Mercantil (Brasil), La Repùblica (Uruguay), El Dìa y 5 Dìas (Paraguay); asì como Mercado e I-Profesional (Argentina), Tiempo Econòmico y La Sìntesis Econòmica (Paraguay), Contrapunto (Ecuador), Guìa Financiera, Crònicas Econòmicas, Don Dinero, Latin Trade  y Forbes. 


    -ULTIMOS REPORTES ARCHIVADOS   

    Estatus de socio adherido pero suspendido: Venezuela