domingo, 2 de julio de 2023

Lula debe dejar Juego de la OCA y liderar a Mercosur como bandada de gansos salvajes (por Carlos Montero, editor)

LaSintesisECO en IProfesional: Presidentes en cumbre antes de responder e ir 17 a Bruselas 

Lula debe de dejar Juego de la OCA y liderar a Mercosur cual bandada de gansos salvajes  

-Este lunes se reuniràn los cancilleres y ministros de Economìa del Mercosur al borde de la Garganta del Diablo en las Cataratas del lado de Puerto Iguazù (Argentina) enfocados en responder a Europa

-El martes discutiràn los presidentes su inserciòn internacional y, en particular, con la UE, tras lo que Lula asumirà la presidencia rotativa

-Presidente de Brasil insistiò todo el semestre con la moneda común sin que su paìs ni Argentina cumplan condiciones de la teoría de la OCA de Robert Mundell (1961) que llevó al Euro

-El modelo teòrico de la "Migraciòn de los gansos salvajes voladores" del economista japonès Kaname Akamatsu (1962) prioriza, en cambio, que una pretendida potencia regional que lidere a sus socios debe generar cadenas industriales, ampliando acuerdos y subcontratando con vecinos.

-Lula ya se reuniò este semestre con el presidente de EEUU Joe Biden, el presidente de China Xi Jinping y la presidenta de Comisiòn Europea Ursula von der Leyen, sin cerrar trato comercial 

por Carlos Montero Gaguine, editor

LEA ARTICULO COMPLETO EN ESTE LINK DE IPROFESIONAL

PROLOGO PARA LECTORES DE LA SINTESIS

En setiembre de 1986, el Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT) -que en 1994 se convertirìa en la Organizaciòn Mundial de Comercio (OMC)- acogìa una Babel de economistas y expertos en propiedad intelectual ante las arenas de Punta del Este, para lanzar la Ronda Uruguay del GATT. La presidencia tocò por tradiciòn de protocolo al canciller local, que en ese entonces era el contador Enrique Iglesias, quien al año siguiente negociarìa las relaciones con China. Fue clave para promover su carrera internacional, llegando a presidir el Banco Interamericano de Desarrollo desde Washington DC, a la Secretarìa General Iberoamericana desde Madrid y rozò la Secretarìa General de ONU.

Con 21 años entonces era productor y movilero de un gran programa radial de informaciòn y anàlisis polìtico, conducido por los experientes periodistas Anibal Steffen y Zelmar Lissardy, de la agencia United Press International, que en 1988 lo llevarìa de editor-jefe regional a Buenos Aires. Viejos corresponsales no olvidan su famosa pregunta al canciller argentino Guido di Tella, quien en los 90 postulò "relaciones carnales" con EE.UU.: "Y a Argentina ¿cuàl es el rol que le toca?".

LISSARDY

El respetado y arisco referente de mi formaciòn hacìa su anàlisis radial fieramente independiente mientras iba pasando las hojas manuscritas a lapicera de un bloc de espiral con hojas rayadas. Un mediodìa al aire, al compartir sus crònicas de las febriles negociaciones comerciales de la Ronda Uruguay -a las que asistiò- fue que escuchè de sus labios la primera referencia a la "teorìa de la migraciòn de los gansos salvajes" expuesta en reuniòn de los expertos econòmicos globales.  

Internet todavìa no estaba accesible para el pùblico en general, asì que pasaron 37 años de oficio sin llegar a escuchar una palabra ni encontrar una sola letra sobre aquella teorìa, que se durmiò en el subconciente y emergiò en 2023 al idear un artìculo -en preparaciòn- sobre las  metàforas con animales usadas por economistas para etiquetar procesos o tipos de actores en el mercado. 

IGLESIAS

El perfil del contador Iglesias se me apareciò antes de Carnaval, caminando por la rambla costanera de la que se despedìa de incògnito antes de volverse a España. Aùn con chambergo lo reconocì, tras tantas entrevistas desde 1987. En un kilòmetro caminando con vista a la bahìa me recordò lo tensa de aquella negociaciòn del GATT que tardò màs de un dìa sin dormir para un buen cierre. Allì pude preguntarle sobre aquella teorìa japonesa, pero tampoco èl se acordaba. 

Lo bueno es que hoy, con buscadores, tardè minutos en hallar ensayos sobre dicho modelo de industrializaciòn de inicios de los 60 -por parte de un economista nipòn formado en Alemania antes de la II Guerra Mundial- con que fueron despegando y migrando formaciones de paìses, como los gansos salvajes en formato de V que traccionarìa a los futuros "tigres" asiàticos. 

MUNDELL

Tras publicar el viernes sobre la insistencia brasileña en favor de una moneda comùn regional, sin cumplir condiciones de la Teorìa de la OCA de Robert Mundell que inspirò la creaciòn del Euro, nos mantendremos dentro de las metàforas con aves, al confrontarlo con el rol del lider en la Teorìa de la Migraciòn de Gansos Salvajes, para industrializar a socios. 

Esta semana, al asumir Brasil la presidencia rotativa de Mercosur por un semestre, se actualizarà el reto de dejar de lado de entretenernos con el Juego de la OCA para liderar la banda de socios como cuando migran gansos salvajes en vuelo. Sin acuerdos comerciales no tendràn adonde ir. 

Tras el pròlogo de LaSìntesis Econòmica Mercosur, ahora nuestra nota en Argentina.


por Carlos Montero Gaguine (*) para IProfesional (Bs As)

INTRODUCCION

Lejos de una discusión académica de claustros universitarios, el debate sobre el futuro del Mercosur se dirime entre tácticas dilatorias y estrategias profundizadoras de la integración con cadenas manufactureras en que empresas de los países socios subcontratarían entre sí la provisión de materias primas, mano de obra, bienes intermedios y ensamble de productos, para competir en mercados extraregionales gracias a reducir aranceles con nuevos TLC. 

El alineamiento de Brasil y Argentina para promover el pago en moneda local de su comercio exterior, coordinar luego una divisa digital común circunscripta a dichos intercambios, hasta llegar a una moneda única binacional o regional, ha entretenido cuatro veces al bloque en contradicciones retóricas de sus gobiernos sobre cómo y cuándo, mientras hoy sus técnicos no terminan de definir los pasos del mecanismo.

Tiene, mientras, un fin táctico discursivo: decir ante China lo que quiere oír para que a la vez escuche Estados Unidos, se moleste y reaccione atendiendo al Cono Sur, sin dejarlo abandonado en brazos ajenos cual hizo Donald Trump y buena parte del cuatrienio del presidente Joe Biden. 


LEA EL ARTICULO COMPLETO EN ESTE LINK DE IPROFESIONAL (ARGENTINA)

Representaciòn del proceso de industrializaciòn regional (en Asia) a partir de un lider (ajpòn) que implica a sus socios en la cadena de suministros, de partes y de subcontrataciòn en los procesos de productos manufacturados menos complejos con mano de obra y/o zonas francas (Unctad, 1996) 

CONCLUSION

Si Lula quiere ejercer la cabeza en la punta de la V de la migración de su bandada, más le vale no planear giras para, al volver a Brasil cacarear infografías por su Twitter, diciendo que en un solo tour aéreo de 13 días “atrajo inversión extranjera” directa por “97 billones de reales para Brasil” (50 billones de China, 32 de Portugal, 12,5 de Emiratos Árabes Unidos y 2,5 billones de EE.UU.). A esa hora justa del post, Alberto Fernández le contaba sus cuitas urgentes por Zoom.

Convendría mejor volar organizados como bandada, a ofrecer manufacturas a terceros mercados, fruto de la conjunción de esfuerzos en cadenas que superen los límites geográficos políticos para que bienes intermedios o autopartes fluyeran entre las industrias de los países socios. Así emergieron Corea, Taiwán, Singapur y Hong Kong detrás de Japón, atrás Camboya, Laos, Indonesia, Malasia, Myanmar y Tailandia, cerrando la bandada Filipinas, Vietnam y China.

O sea que hay líder autodeclarado, reconocido por una Argentina económicamente debilitada y admitido por los dos màs chicos, pero no asume liderar la V, cortar el viento y abrir avances.  No nos hagamos los pavos emitiendo glugluteos (¡glu, glu!), repitamos menos cantos a la OCA y más graznidos a lo ganso salvaje (¡On, on!), para que el Mercosur no termine con parpeos como el pato criollo (¡cuaa, cuaa!), ave cuestionada por dejar de regalo “a cada paso” un mal recuerdo. De lo contrario se limitarán las opciones de los socios del Mercosur ante las crisis a solamente dos: la de inclinarse al “Ave César” (el imperio de turno) o rogar con el “Ave María”. 

(*) Carlos Montero Gaguine es analista de política internacional y editor de La Síntesis Económica Mercosur

 NOTAS ANTERIORES EN LA SINTESIS ECONOMICA

Lula debe dejar Juego de la Oca y liderar a Mercosur como bandada de gansos salvajes


 Queridos amigos, colegas, suscriptores y seguidores: El periodismo de calidad requiere de mucho tiempo de trabajo y apoyo econòmico para profundizar su representaciòn de una realidad que nos desborda y cuyo espejo o reflejo devolvemos a la sociedad para dar luz. Eso necesitamos ante tanta indolencia e intereses particulares escondidos bajo apariencia de medios de informaciòn independiente. 
¡Abrazos de Carlos Montero!

-LEANOS VIA NUESTRO SITIO WEB O REDES:

SITIO WEB de La Síntesis Económica

Suscríbase a nuestra NEWSLETTER

Nuestras redes sociales en 

 FACEBOOK  -  TWITTER -    LINKEDIN  -  INSTAGRAM

ESCUCHE Y LEANOS sin salir de su sistema de podcast preferido, 

CON CLIC EN

-AMAZON     
-ANCHOR      
-CASTBOX       
-SPOTIFY      
-AUDIBLE   

Si quiere cargar a "La Sìntesis Eco" en su Feed RSS,  usted deberà copiar el enlace https://anchor.fm/s/1fdcdc4/podcast/rss y en adelante aparecerà en su smartphone, tablet o notebook apenas emitamos los reportes

Whatsapp (598) 96 481 931 

E-mail 

LaSintesisECO.REgionAL.TIME@gmail.com 

-QUIENES SOMOS: 

Durante sus corresponsalías en el exterior, Carlos D. Montero ganó el Premio Nacional de Periodismo (2001, Cámara de Diputados) y el premio a la Microempresa del Año (2000, ADEC) de los empresarios cristianos de Paraguay por crear La Síntesis Económica (1997, SINTERNET). Desde allì dirigía un Real-Time de las noticias económicas de la región, enviaba tres newsletters diarias a 5.000 suscriptores del Mercosur, realizaba dos informativos económicos radiales diarios, una página cotidiana en diario económico y columna televisiva diaria de análisis económico. Ganò el premio de ensayo sobre la ampliaciòn europea (2004, UE) otorgado por la delegaciòn de UE ante Uruguay y Paraguay, ademàs de dos veces primera menciòn del Premio a la Excelencia en Informaciòn Econòmica de Citibank (U. Columbia,1988/2004).

Becado tres veces por Unión Europea y especializado en integración desde las negociaciones fundacionales del Mercosur, Montero es licenciado uruguayo en Ciencias de la Comunicación (UDELAR) y Técnico en Comunicación Social (UTU), con diplomado en Gestión Estratégica de Alta Dirección (ITSM de Monterrey-Universidad Columbia de Asunción) y de Economía para Periodistas (Fac. Cs. Sociales, UDELAR). Escribió varios libros y antologías, así como los 22 capítulos de investigación sobre los que se creó y desarrolló el hipermedia latinoamericano de la fundación suiza GANYDAR (Zurich), de la cual fue Research Director (2013-21). Ex corresponsal de BBC, AFP, IPS y Radio Nederland; de los diarios econòmicos Gazeta Mercantil (Brasil), La Repùblica (Uruguay), El Dìa y 5 Dìas (Paraguay); asì como Mercado e I-Profesional (Argentina), Tiempo Econòmico y La Sìntesis Econòmica (Paraguay), Contrapunto (Ecuador), Guìa Financiera, Crònicas Econòmicas, Don Dinero, Latin Trade  y Forbes. 


-ULTIMOS REPORTES ARCHIVADOS   

Estatus de socio adherido pero suspendido: Venezuela  



sábado, 1 de julio de 2023

PLAY-LIST EXPLICADA PARA MERCOSUR-UE (resumen) por Carlos Montero Gaguine

LaSintesisECO, RESUMEN: Lea artìculo completo con vìdeos intercalados con CLIC AQUI 

PLAY LIST EXPLICADA PARA MERCOSURIANOS Y PARA EUROPEOS

por Carlos Daniel Montero Gaguine, editor de LaSintesisECO

 
PLAY LIST PARA SOCIOS DEL MERCOSUR

Argentina parece decir que por el Pacto Verde y el protocolo adicional ambiental: "estoy verde, no me dejan salir" con mis exportaciones  al Viejo Mundo, asì que UE"tengo que volverte a ver"

 
"Estamos latiendo en el sur" que se podrà alcanzar un trato con Uniòn Europea dicen en Paraguay, siempre que los cuatro socios entonen "un solo canto" desde "America del Sur".    
 

URUGUAY, Laura Canoura - "Detràs del miedo" (acompañada por Fernando Cabrera)
Los diplomàticos del Palacio Santos (cancillerìa oriental) no terminan de entender el temor de Brasil por abrirse a Europa, a quien le dicen que"me dejaste el misterio que no intentè descifrar"
 

PLAY LIST PARA LA PRESIDENCIA BRASILEÑA DEL MERCOSUR

"Yo no tengo un trato firmado con usted" le plantea a UE el nuevo presidente del Mercosur, Lula Da Silva, mientras su contraparte se preocupa pues "cada vez que se va, no sè si va a volver"


Al ver tanta demora, la presidenta de la Comisiòn Europea le pregunta a Lula "¿Es que tù tienes otro amor?", por las intensas relaciones de Lula con los BRICS, China y su presidente Xi Jinping
En el resto de la canciòn, Europa pregunta a Brasil "dime què es lo que tu quieres, porque mi sueño eres tù, pero ¿tu tienes otro amor. Nunca fui el amor de tus sueños pero quiero reintentarlo.


Ante el apuro europeo por concretar su acuerdo con Mercosur luego de la crisis energètica que causò la guerra en Ucrania, desde Brasil le dicen "¡Què me importa tu cariño ahora, si es muy tarde para amarte a ti!¡Por què me importarìa tu voz llamàndome, si para ti jamas fui alguien?"

 

PLAY LIST PARA PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE U.E.
 
Desarmadas las valijas de su gira latinoamericana, la presidenta de la Comisiòn Europea Ursula von der Leyen parece rendida a entonar "Desesperada" de Marta Sànchez, cuando cantaba en los años 90 que "asì estoy yo, desesperada. Porque ya no sé dónde está mi sueño ni por qué se fue".



"Se equivocò la paloma, se equivocaba" entonaba Joan Manuel Serrat las estrofas de Rafael Alberti, apuntando a confusiones de los viajes de Ursula que, "por ir al norte, fue al sur"

 


La presidencia española que se inaugura este sàbado deberìa recurrir mejor a una canciòn de Camilo Sesto cantada por Angela Carrasco antes que a Marta Sànchez, para decirle a Brasil "ahora o nunca, es la hora de recomenzar" tratativas para salvar el esfuerzo diplomàtico que paga el pueblo, aclaràndole sin giros cantinflescos que "ahora o nunca, o te quedas o te vas". 




 Queridos amigos, colegas, suscriptores y seguidores: El periodismo de calidad requiere de mucho tiempo de trabajo y apoyo econòmico para profundizar su representaciòn de una realidad que nos desborda y cuyo espejo o reflejo devolvemos a la sociedad para dar luz. Eso necesitamos ante tanta indolencia e intereses particulares escondidos bajo apariencia de medios de informaciòn independiente. 
¡Abrazos de Carlos Montero!

-LEANOS VIA NUESTRO SITIO WEB O REDES:

SITIO WEB de La Síntesis Económica

Suscríbase a nuestra NEWSLETTER

Nuestras redes sociales en 

 FACEBOOK  -  TWITTER -    LINKEDIN  -  INSTAGRAM

ESCUCHE Y LEANOS sin salir de su sistema de podcast preferido, 

CON CLIC EN

-AMAZON     
-ANCHOR      
-CASTBOX       
-SPOTIFY      
-AUDIBLE   

Si quiere cargar a "La Sìntesis Eco" en su Feed RSS,  usted deberà copiar el enlace https://anchor.fm/s/1fdcdc4/podcast/rss y en adelante aparecerà en su smartphone, tablet o notebook apenas emitamos los reportes

Whatsapp (598) 96481931 

E-mail 

LaSintesisECO.REgionAL.TIME@gmail.com 

-QUIENES SOMOS: 

Durante sus corresponsalías en el exterior, Carlos D. Montero ganó el Premio Nacional de Periodismo (2001, Cámara de Diputados) y el premio a la Microempresa del Año (2000, ADEC) de los empresarios cristianos de Paraguay por crear La Síntesis Económica (1997, SINTERNET). Desde allì dirigía un Real-Time de las noticias económicas de la región, enviaba tres newsletters diarias a 5.000 suscriptores del Mercosur, realizaba dos informativos económicos radiales diarios, una página cotidiana en diario económico y columna televisiva diaria de análisis económico. Ganò el premio de ensayo sobre la ampliaciòn europea (2004, UE) otorgado por la delegaciòn de la uniòn ante Uruguay y Paraguay, ademàs de dos veces ser primera menciòn del Premio a la Excelencia en Informaciòn Econòmica otorgado por Citibank (Univ. Columbia, 1988 y 2004).

Becado tres veces por Unión Europea y especializado en integración desde las negociaciones fundacionales del Mercosur, Montero es licenciado uruguayo en Ciencias de la Comunicación (UDELAR) y Técnico en Comunicación Social (UTU), con diplomado en Gestión Estratégica de Alta Dirección (ITSM de Monterrey-Universidad Columbia de Asunción) y de Economía para Periodistas (Fac. Cs. Sociales, UDELAR). Escribió varios libros y antologías, así como los 22 capítulos de investigación sobre los que se creó y desarrolló el hipermedia latinoamericano de la fundación suiza GANYDAR (Zurich), de la cual fue Research Director (2013-21). Ex corresponsal de BBC, AFP, IPS y Radio Nederland; de los diarios econòmicos Gazeta Mercantil (Brasil), La Repùblica (Uruguay), El Dìa y 5 Dìas (Paraguay); asì como Mercado e I-Profesional (Argentina), Tiempo Econòmico y La Sìntesis Econòmica (Paraguay), Contrapunto (Ecuador), Guìa Financiera, Crònicas Econòmicas, Don Dinero, Latin Trade (Miami) y Forbes. 


-ULTIMOS REPORTES ARCHIVADOS   

Estatus de socio adherido pero suspendido: Venezuela