LaSintesisECO, Reporte 2: GAS/ En abril se acabarìa parte II que conecta desde Vaca Muerta
- Se negociarà mayor provisiòn a menos precio el BTU del energètico, traido mediante el gasoducto Cruz del Sur que està "subutilizado"
- Asì lo estimò el viceministro de Industria, Walter Verri, tras que el embajador argentino Alberto Iribarne dijera a La Sìntesis que ya disponen de volumen
- El diplomàtico puntualizò que sòlo falta acordar volumen y precio a lo que Verri nos dijo que "siempre nos pusimos de acuerdo" y "no habrà dificultad"
- Antes deben terminarse obras a licitar en setiembre en Argentina para extender el Gasoducto Presidente Kirchner, `para vender a Chile, al norte y Brasil vìa Bolivia
El MIEM, que mantiene negociaciones energèticas permanentes con la Secretarìa de Energìa de Argentina, està dispuesto a buscar una provisiòn firme de gas y màs barata desde 2024 para aprovechar mayor disponibilidad y nueva conexiòn de màs caudal hasta los yacimientos de Vaca Muerta, para dar vida con fines industriales al poco uso del gasoducto Cruz del Sur bajo el Rìo de la Plata, una vez que se terminen las obras faltantes en la vecina orilla, prometidas para abril.
W.V: "Repito, Uruguay siempre ha estado interesado en comprar gas a Argentina. Las dificultades que hemos tenido son la falta de infraestructura en Argentina que ahora se está resolviendo y, como tú decías, el 9 de julio pasado se inauguró la primera etapa y anunciaron la adjudicación de la licitación de la segunda etapa del gasoducto, que es la que permitiría abastecer a Uruguay. Uruguay está en negociaciones siempre con Argentina y Argentina sabe perfectamente. Incluso yo estuve en la ùltima reuniòn con la Secretarìa de Energìa de Argentina en la sede de la Cancillería argentina, hace algunas semanas atrás, y ellos saben perfectamente que Uruguay es un cliente firme para comprar energía, gas y tenemos dos gasoductos que nos interconectan, que hoy reciben poco gas, pero que estàn en condiciones de recibir muchìsimo màs. Y tenemos una industria que tambièn lo puede requerir.
- -El domingo 9 de julio se inaugurò el amplio Gasoducto Presidente Nèstor Kirchner desde Vaca Muerta, que ahora alimenta a Buenos Aires, declarando su "independencia energètica" en el aniversario de la Independencia
- Embajador argentino en Uruguay Alberto Iribarne fue claro ante consulta de LaSintesisECO:
- "El gasoducto se encuentra en condiciones de aportar gas al Uruguay"; resta el acuerdo
- -Uruguay dejò de recibir, pues su vecino no podìa exportar en 2014 si no cubrìa a su mercado
- -Secretaria de Energìa: con pleno abastecimiento se exportarà tras parte II del GPNK en abril
- -Para Chile falta ducto de 30K a Còrdoba pero està empezando al sur exportaciòn de petròleo
- -Para Brasil se pretende enviar vìa Bolivia a Sao Paulo y luego por gasoducto a Uruguayana
- -Con Uruguay no faltan estructuras: por Constituciòn, Argentina debe proveer antes a su paìs
- -ANCAP: "Por primera vez Argentina en posiciòn vendedora de gas, eso es bueno para Uruguay"
- -Gte. Hèctor de Santa Ana: paìs vecino "està en posiciòn màs agresiva para comercializaciòn"
Uruguay🇺🇾 y la Unión Europea🇪🇺 firmaron un Memorándum de Entendimiento en materia de Cooperación en Energías Renovables, Eficiencia Energética e Hidrógeno Verde.
— Cancillería Uruguay 🇺🇾 (@MRREE_Uruguay) July 18, 2023
👇 pic.twitter.com/vAiD1kw7fz
A Zeno.FM Station
UE ofrece a Latinoamèrica € 45.000 millones hasta 2027 en infraestructura y energias limpias
Argentina ya cuenta con gas para Uruguay vìa gasoducto Cruz del Sur: falta acordar
Duerme trato con Banco Europeo de Inversiones
Paquete de eficiencia energètica lanzarà la Direcciòn de EnergìaOfertas de granjas eólicas para exportar hidrógeno verde se asignarán en mayo (Forbes)
Cada fábrica de hidrógeno en negociación duplicará energía fotovoltaica de Uruguay (en Forbes)
Director de Energía aseguró que búsqueda de petróleo en Uruguay no afecta el bono verde (en Forbes)
De gris a verde: Ancap pasará de ser "una petrolera" a "una empresa de energía" (en Forbes)
Salto Grande pretende captar parte de los US$ 8.400 millones australianos para hidrógeno en Argentina
Lula no enviò a Mercosur texto de respuesta a UE, pero le dio tres NO por TV
ZOCOSUR: Si Lula no avanza con UE ni China, Uruguay analizarà reducir Mercosur a TLC
Brasil desespera a UE y Mercosur, mientras bilateraliza respuesta con Argentina
UE-Mercosur firman en 2023 pero no julio... quizas diciembre
https://www.iprofesional.com/buscar?keyword=Gaguine
-LA SINTESIS ECO (Mercosur)
https://lasintesiseconomica.blogspot.com
-Revista FORBES (hasta ediciòn abril 2023)
https://www.forbesuruguay.com/autor/carlos-montero-a1471
-LEANOS VIA NUESTRO SITIO WEB O REDES:
SITIO WEB de La Síntesis Económica
Suscríbase a nuestra NEWSLETTER
Nuestras redes sociales en
FACEBOOK - TWITTER - LINKEDIN - INSTAGRAM
ESCUCHE Y LEANOS sin salir de su sistema de podcast preferido,
CON CLIC EN
Whatsapp (598) 96 481 931
LaSintesisECO.REgionAL.TIME@gmail.com
-QUIENES SOMOS:
Durante sus corresponsalías en el exterior, Carlos D. Montero ganó el Premio Nacional de Periodismo (2001, Cámara de Diputados) y el premio a la Microempresa del Año (2000, ADEC) de los empresarios cristianos de Paraguay por crear La Síntesis Económica (1997, SINTERNET). Desde allì dirigía un Real-Time de las noticias económicas de la región, enviaba tres newsletters diarias a 5.000 suscriptores del Mercosur, realizaba dos informativos económicos radiales diarios, una página cotidiana en diario económico y columna televisiva diaria de análisis económico. Ganò el premio de ensayo sobre la ampliaciòn europea (2004, UE) otorgado por la delegaciòn de UE ante Uruguay y Paraguay, ademàs de dos veces primera menciòn del Premio a la Excelencia en Informaciòn Econòmica de Citibank (U. Columbia,1988/2004).
Becado tres veces por Unión Europea y especializado en integración desde las negociaciones fundacionales del Mercosur, Montero es licenciado uruguayo en Ciencias de la Comunicación (UDELAR) y Técnico en Comunicación Social (UTU), con diplomado en Gestión Estratégica de Alta Dirección (ITSM de Monterrey-Universidad Columbia de Asunción) y de Economía para Periodistas (Fac. Cs. Sociales, UDELAR). Escribió varios libros y antologías, así como los 22 capítulos de investigación sobre los que se creó y desarrolló el hipermedia latinoamericano de la fundación suiza GANYDAR (Zurich), de la cual fue Research Director (2013-21). Ex corresponsal de BBC, AFP, IPS y Radio Nederland; de los diarios econòmicos Gazeta Mercantil (Brasil), La Repùblica (Uruguay), El Dìa y 5 Dìas (Paraguay); asì como Mercado e I-Profesional (Argentina), Tiempo Econòmico y La Sìntesis Econòmica (Paraguay), Contrapunto (Ecuador), Guìa Financiera, Crònicas Econòmicas, Don Dinero, Latin Trade y Forbes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario