LaSintesisECO, CUMBRE en Bruselas/ Mercosur tardarà en consensuar respuesta a Europa
U.E. ofrece a Latinoamèrica € 45.000 millones hasta 2027 como inversiòn en infraestructura y energias limpias
por Carlos Montero Gaguine (editor)
ACTUALIZA MARTES CON DISCURSO AQUI DEL PRESIDENTE URUGUAYO
(o acceda mas abajo a nuestro sintonizador con Luis Lacalle Pou sin salir del informe)
Con una oferta reforzada de 45.000 millones de euros como porciòn para Latinoamèrica de su Global Gateway mundial de € 300.000, de inversiòn en infraestructura y emprendimientos en energìas renovables, litio e hidrògeno verde, la Comisiòn Europea se adelantò a la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños con Uniòn Europea para ofrecer una agenda de inversiones en cadenas industriales a empresas del sur, que servirìa para evitar agregados al acuerdo Mercosur-UE, que si abren sus tapas serìa como caja de Pandora a no firmarse jamàs. Sòlo "necesitamos colaboradores fiables" a corto y largo plazo, planteò Ursula von der Leyen.Cuando estaban casi con el pie en el aviòn hacia Europa, Brasil viene de entregar a sus socios del Mercosur, su texto de respuesta a la addenda ambiental, propuesta enviada hace cuatro meses por Uniòn Europea para agregarla y firmar el tratado birregional. Argentina, Uruguay y Paraguay pueden tardar semanas en consensuar posiciòn sobre si quieren quitar el capìtulo de compras gubernamentales del acuerdo de inicio de 2019 como pide Itamaraty o acaso agregar dos capìtulos como pide el Palacio San Martìn (cancillerìa argentina) para cooperaciòn en reestructurar la competitividad de PyMEs afectadas por el tratado y una agenda comùn de ambos bloques para localizar cadenas productivas europeas en el sur.CANCILLERES SUDAMERICANOS OCUPADOS
Lula estuvo a punto de enviar a su vice a Bruselas pero lo convenciò de viajar el presidente español Pedro Sànchez. Se le concediò la ausencia del presidente de Ucrania y quitar el acuerdo birregional del centro de la agenda (pero no de las referencias). No conforme el presidente brasileño, en vez de dejar que los cancilleres sudamericnos se dedicaran a sus citas bilaterales con los 27 colegas europeos, los ocupò en la capital belga en la "hoja de ruta" para la integraciòn sudamericana, un trabajo que deberàn entregar a fines de setiembre, cumplidos los 4 meses de plazos dados por los presidentes en el retiro del 30 de mayo. El Palacio Santos (cancillerìa uruguaya) comunicò que "en el marco de la Cumbre CELAC-Unión Europea, el Ministro Francisco Bustillo participó hoy en Bruselas de la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de Sudamérica para dar seguimiento a la Cumbre de Presidentes de América del Sur, desarrollada el 30 de mayo en Brasilia". Fue la forma de ocuparlos ante el fracaso de tratativas.DIVERTIDOS CON M.O.U.
(ver PDF tocando el subrayado)
BANCOS DE DESARROLLO COMO NIÑAS BONITAS
LACALLE CON LOS 1 DEL BID, CAF Y BEI
La cita empresaria fue en el Edificio Berlaymont, sede de la Comisión Europea, con siete mesas redondas temáticas, en paralelo a reuniones de negocio para diálogo; organizadas por la Comisión Europea, CAF -banco de desarrollo de América Latina- y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Dichas mesas trataron de barreras a inversiòn, marcos regulatorios, la perspectiva de la educación en habilidades y profesional, creación de empleo, cadenas de valor, impacto social y las desigualdades.
UE APUNTALA TRES METAS FRUSTRADAS
Von der Leyen mantuvo la frente en alto ante las frustraciones de lo que esperaba concretar estos dos dìas en la III cumbre, pero mantuvo la meta de este segundo semestre del 2023 para firmar con Chile la modernizaciòn del de 2002 a un tratado de segunda generaciòn, firmar la profundizaciòn del acuerdo con Mèxico de 1998 (cuyo presidente ni siquiera fue para no comprometerse) y ajustar la addenda para firmar el primer tratado birregional entre dos bloques que desearìa cerrar con los cuatro del Mercosur.
La cita se desarrollò en el Edificio Berlaymont, sede de la Comisión Europea, con siete mesas redondas temáticas, en paralelo a reuniones bilaterales para garantizar diálogo; organizadas por La Comisión Europea, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y el Banco Interamericano de Desarrollo (foto de la sede del BID en Washington DC).Las mesas redondas trataron de barreras a la inversiòn, marcos regulatorios y visión intersectorial desde la perspectiva de la educación y habilidades, creación de empleo, cadenas de valor, impacto social, desigualdades, y formación profesional
MATERIAS PRIMAS A CAMBIO DE INDUSTRIALIZAR
La zanahoria nada menor de Ursula es invertir en grandes proyectos de infraestructura, con cadenas de valor a nivel local y cadenas de suministro resilientes, cuyo "valor añadido quede en Latinoamèrica", Para la òptica de Europa, luego que fue cortando con Rusia como proveedor, Latinoamèrica tiene el "potencial de ser una gran central de energìa renovable", eòlica, solar, que convertirla en hidrògeno limpio fàcilmente exportable y alimentar nuevas industrias de cemento y acero, buses y trenes limpios.
CON CLIC AQUI VEA A VON DER LEYEN ANTE EMPRESARIOS
En materias primas fundamentales para tecnologìas digitales, "nuestras industrias deben acceder a ellas" admitiò, por lo que "Europa quiere ser su socio", reconociendo el interès por materias primas vitales. Pero aclarò que "no solo nos interesa invertir en megaextracciòn" sino en "crear capacidad local" para hacer baterìas y fabricar vehìculos elèctricos, transfiriendo tecnologìa y formaciòn de la mano de obra.
El punto nodal de este trato "ganar-ganar" implicò decirnos en voz alta: mis empresas necesitan tus materias primas, si nos las provees, invertimos o te financiamos nuevas industrias con su tecnologìa. O sea, "si querès industrializarte tendràs que bancarlo vendièndome prioritariamente tus commodities", diciendo abiertamente que "nuestra ambiciòn es resolver cualquier diferencia que exista cuanto antes".
94% DE PRODUCTOS DEL SUR TENDRAN ACCESO
Pedro Sànchez, se sentò como partida sobre un comercio teòricamente equilibrado entre UE y CELAC de 2013-2022 en casi 300.000 millones de euros anuales. Argumentò ante oidos europeos que la triple frontera Chile-Bolivia-Argentina tiene 85% del litio en el mundo. Reiterò la "ventana de oportunidad en el segundo semestre", antes que 2024 traiga campaña electoral y a mitad de año acabe el mandato de la actual Comisiòn Europea con poder exclusivo de negociar con Mercosur. "Cerrar este acuerdo seria muy importante para ambas regiones" siendo "respetuoso de las soberanias" porque asì "94% de los productos de Amèrica Latina estaràn bajo acuerdo comercial" dijo. Otra estocada del español para torear a Europa fue decirle que las multilatinas invirtieron U$S 40 mil millones en UE en la ultima decada. UE resulta la mayor fuente de inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe, con un total del 45% de las entradas de IED de la región durante 2015-2019 y el 36% en 2021, al salir de la Covid.
El comercio bilateral entre las dos regiones creció un 18% entre el año 2008 y 2021, dice la CAF. La exportaciòn de UE a América Latina y Caribe promediaron € 116 mil millones en la última década, el 2% de sus exportaciones globales, mientras que las exportaciones de la región a la UE promediaron € 98 mil millones en igual período, alrededor de 10% de la exportaciòn mundial de la región. Pese a las cifras, "mayor parte del crecimiento comercial reciente se concentró en del 2008 al 2013 y en México, Ecuador y Perú" pero "el comercio de otros países" (por no decir Mercosur) se "estancó o cayó".
VISTA AL PACIFICO DE CHILE A CHINA
SINTONIZADOR PARA SEGUIR NUESTRA RADIO ONLINE EN FASE DE PRUEBAA Zeno.FM Station
NOTAS SOBRE TRATATIVAS DESDE EL CONO SUR
EN LA SINTESIS ECONOMICA MERCOSUR
Cumbre Mercosur-Uniòn Europea del lunes 17: LaSintesisECO actualiza directo con Bruselas
Acuerdo UE-Mercosur "no es imposible de cerrar" y addenda de UE "es un texto bastante flojo"
Lula debe dejar Juego de la Oca y liderar a Mercosur como bandada de gansos salvajes
- PLAY-LIST EXPLICADA PARA MERCOSUR-UE (resumen).
- PLAY-LIST PARA NEGOCIADORES de Mercosur y UE
- Padre del Euro veía imposible moneda común con inflaciones de Argentina y Brasil...
- Brasil desespera a UE y Mercosur, mientras bilateraliza respuesta con Argentina
- 4 paìses de Mercosur concluyeron este viernes que Argentina no puede cobrar flete
- "Zona franca para zonas francas de Mercosur" estudiarà Brasil (Folha) aunque lo niega
- ESPECIAL/Alain Touraine nos dijo hace 20 años que el Mercosur habia fracasado
- Mapa/ruta para integrar Sudamèrica deben crear en 4 meses 12 cancilleres
- Lula intercede por Argentina para afianzar liderazgo regional y rol global
- Brasil no envìarà dinero a Argentina sino darà crèdito a 210 industrias para que le exporten
- Impacto econòmico en Mercosur del triunfo colorado en Paraguay
- UE-Mercosur firman en 2023 pero no julio... quizas diciembre
- Uruguay se abre al mundo a paso de samba
https://www.iprofesional.com/buscar?keyword=Gaguine
-LA SINTESIS ECO (Mercosur)
https://lasintesiseconomica.blogspot.com
-Revista FORBES (hasta ediciòn abril 2023)
https://www.forbesuruguay.com/autor/carlos-montero-a1471
-LEANOS VIA NUESTRO SITIO WEB O REDES:
SITIO WEB de La Síntesis Económica
Suscríbase a nuestra NEWSLETTER
Nuestras redes sociales en
FACEBOOK - TWITTER - LINKEDIN - INSTAGRAM
ESCUCHE Y LEANOS sin salir de su sistema de podcast preferido,
CON CLIC EN
Whatsapp (598) 96 481 931
LaSintesisECO.REgionAL.TIME@gmail.com
-QUIENES SOMOS:
Durante sus corresponsalías en el exterior, Carlos D. Montero ganó el Premio Nacional de Periodismo (2001, Cámara de Diputados) y el premio a la Microempresa del Año (2000, ADEC) de los empresarios cristianos de Paraguay por crear La Síntesis Económica (1997, SINTERNET). Desde allì dirigía un Real-Time de las noticias económicas de la región, enviaba tres newsletters diarias a 5.000 suscriptores del Mercosur, realizaba dos informativos económicos radiales diarios, una página cotidiana en diario económico y columna televisiva diaria de análisis económico. Ganò el premio de ensayo sobre la ampliaciòn europea (2004, UE) otorgado por la delegaciòn de UE ante Uruguay y Paraguay, ademàs de dos veces primera menciòn del Premio a la Excelencia en Informaciòn Econòmica de Citibank (U. Columbia,1988/2004).
Becado tres veces por Unión Europea y especializado en integración desde las negociaciones fundacionales del Mercosur, Montero es licenciado uruguayo en Ciencias de la Comunicación (UDELAR) y Técnico en Comunicación Social (UTU), con diplomado en Gestión Estratégica de Alta Dirección (ITSM de Monterrey-Universidad Columbia de Asunción) y de Economía para Periodistas (Fac. Cs. Sociales, UDELAR). Escribió varios libros y antologías, así como los 22 capítulos de investigación sobre los que se creó y desarrolló el hipermedia latinoamericano de la fundación suiza GANYDAR (Zurich), de la cual fue Research Director (2013-21). Ex corresponsal de BBC, AFP, IPS y Radio Nederland; de los diarios econòmicos Gazeta Mercantil (Brasil), La Repùblica (Uruguay), El Dìa y 5 Dìas (Paraguay); asì como Mercado e I-Profesional (Argentina), Tiempo Econòmico y La Sìntesis Econòmica (Paraguay), Contrapunto (Ecuador), Guìa Financiera, Crònicas Econòmicas, Don Dinero, Latin Trade y Forbes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario