LaSintesisECO, Reporte 1: HIDROGENO/ Cancillerìa y MIEM celebran MOU con Europa
- Es la previsiòn del viceministro de Industria, Walter Verri, en entrevista con La Sìntesis Econòmica Mercosur
- Conozca proyectos en Tacuarembò, Durazno y Paysandù
- Dice que proyecto alemàn en Tambores no eligiò el lugar por su disponibilidad de agua sino por la complementariedad con plantas de energìa eòlicas y fotovoltaicas
- Desde allì se exportarà metanol y desde la planta sanducera de ALUR los eflues
- Se experimentarà con 17 camiones a hidrògeno para llevar troncos a UPM II
- Se busca electrificar transporte urbano que es en Uruguay el primer emisor contaminante
- Tacuarembò. El que primero dio pasos es el Proyecto Tambor del gobierno de Alemania con empresas que lo desarrollaràn en Uruguay y terminaràn exportando metanol a su paìs. Pidieron recategorizaciòn de suelos, estàn analizando la factibilidad y la ubicaciòn que, en principio, es en Tambores (lìmite de Paysandù con Tacuarembò en ruta 26). Algunos creen que es por el agua del Acuìfero Guaranì. No es por eso sino por complementariedad con las renovables del àrea, eòlica y solar. Si solapa los mapas, esa zona tiene la más alta complementariedad de sol y vientos. Por eso tanto solar como eòlica se instalan en el norte y no por el agua, como se ha dicho por allì. Lo firmado con Unión Europea lleva a analizar que no tengan ninguna afectación los cursos hídricos.
- Durazno. El otro proyecto es subsidiado por el Estado con U$S 10 millones de dólares, que es el piloto de hidrógeno desarrollado por el Ministerio de Industria y otros, pero básicamente el nuestro, que ya tiene empresa adjudicataria que se instalarà en Pueblo Centenario y que va a transformar camiones de combustión convencional, con motores de celda de hidrógeno. 17 camiones a hidrógeno con motores que se van a adaptar en nuestro país y se van a utilizar para transportar troncos a la planta UPM 2 y que tiene un valor de U$S 43 millones, 10 del Estado y el resto de inversores, que nos servirà para generar experiencia, conocimiento, adquirir capacidades y capacitar mano de obra. Explorar el mundo que se empieza a abrir que es el de la generación de hidrógeno, con todo lo que derrama en todas las cadenas.
- Paysandù. El tercero es a partir de la licitación que hizo Alur de su planta màs moderna y grande de biocombustible. Esa planta larga por su chimenea CO2 biogénico de origen vegetal, muy rico y muy codiciado por las empresas que -a partir de ese CO2 con hidrógeno verde y producido con energía renovable- produce metanol y a partir del metanol produce una gasolina sintética, combustible muy similar a la nafta de origen fósil, con 93 octanos en lugar de 95, que no lo va a notar un vehículo y lo va a poder echar directamente al salir de la planta en su tanque. No hay que cambiar absolutamente nada y sirven los mismos surtidores de estaciones de servicio. Está pensado para exportación porque hay un mundo adonde vehículos de alta gama se quieren seguir fabricando a explosión, pero no pueden contaminar por las exigencias tan altas cada vez más a la contaminación. Para seguir circulando van a necesitar combustibles amigables con el ambiente y combustibles verdes que se exportaràn desde Paysandú.
Uruguay🇺🇾 y la Unión Europea🇪🇺 firmaron un Memorándum de Entendimiento en materia de Cooperación en Energías Renovables, Eficiencia Energética e Hidrógeno Verde.
— Cancillería Uruguay 🇺🇾 (@MRREE_Uruguay) July 18, 2023
👇 pic.twitter.com/vAiD1kw7fz
A Zeno.FM Station
UE ofrece a Latinoamèrica € 45.000 millones hasta 2027 en infraestructura y energias limpias
Argentina ya cuenta con gas para Uruguay vìa gasoducto Cruz del Sur: falta acordar
Duerme trato con Banco Europeo de Inversiones
Paquete de eficiencia energètica lanzarà la Direcciòn de EnergìaOfertas de granjas eólicas para exportar hidrógeno verde se asignarán en mayo (Forbes)
Cada fábrica de hidrógeno en negociación duplicará energía fotovoltaica de Uruguay (en Forbes)
Director de Energía aseguró que búsqueda de petróleo en Uruguay no afecta el bono verde (en Forbes)
De gris a verde: Ancap pasará de ser "una petrolera" a "una empresa de energía" (en Forbes)
Salto Grande pretende captar parte de los US$ 8.400 millones australianos para hidrógeno en Argentina
Lula no enviò a Mercosur texto de respuesta a UE, pero le dio tres NO por TV
ZOCOSUR: Si Lula no avanza con UE ni China, Uruguay analizarà reducir Mercosur a TLC
Brasil desespera a UE y Mercosur, mientras bilateraliza respuesta con Argentina
UE-Mercosur firman en 2023 pero no julio... quizas diciembre
https://www.iprofesional.com/buscar?keyword=Gaguine
-LA SINTESIS ECO (Mercosur)
https://lasintesiseconomica.blogspot.com
-Revista FORBES (hasta ediciòn abril 2023)
https://www.forbesuruguay.com/autor/carlos-montero-a1471
-LEANOS VIA NUESTRO SITIO WEB O REDES:
SITIO WEB de La Síntesis Económica
Suscríbase a nuestra NEWSLETTER
Nuestras redes sociales en
FACEBOOK - TWITTER - LINKEDIN - INSTAGRAM
ESCUCHE Y LEANOS sin salir de su sistema de podcast preferido,
CON CLIC EN
Whatsapp (598) 96 481 931
LaSintesisECO.REgionAL.TIME@gmail.com
-QUIENES SOMOS:
Durante sus corresponsalías en el exterior, Carlos D. Montero ganó el Premio Nacional de Periodismo (2001, Cámara de Diputados) y el premio a la Microempresa del Año (2000, ADEC) de los empresarios cristianos de Paraguay por crear La Síntesis Económica (1997, SINTERNET). Desde allì dirigía un Real-Time de las noticias económicas de la región, enviaba tres newsletters diarias a 5.000 suscriptores del Mercosur, realizaba dos informativos económicos radiales diarios, una página cotidiana en diario económico y columna televisiva diaria de análisis económico. Ganò el premio de ensayo sobre la ampliaciòn europea (2004, UE) otorgado por la delegaciòn de UE ante Uruguay y Paraguay, ademàs de dos veces primera menciòn del Premio a la Excelencia en Informaciòn Econòmica de Citibank (U. Columbia,1988/2004).
Becado tres veces por Unión Europea y especializado en integración desde las negociaciones fundacionales del Mercosur, Montero es licenciado uruguayo en Ciencias de la Comunicación (UDELAR) y Técnico en Comunicación Social (UTU), con diplomado en Gestión Estratégica de Alta Dirección (ITSM de Monterrey-Universidad Columbia de Asunción) y de Economía para Periodistas (Fac. Cs. Sociales, UDELAR). Escribió varios libros y antologías, así como los 22 capítulos de investigación sobre los que se creó y desarrolló el hipermedia latinoamericano de la fundación suiza GANYDAR (Zurich), de la cual fue Research Director (2013-21). Ex corresponsal de BBC, AFP, IPS y Radio Nederland; de los diarios econòmicos Gazeta Mercantil (Brasil), La Repùblica (Uruguay), El Dìa y 5 Dìas (Paraguay); asì como Mercado e I-Profesional (Argentina), Tiempo Econòmico y La Sìntesis Econòmica (Paraguay), Contrapunto (Ecuador), Guìa Financiera, Crònicas Econòmicas, Don Dinero, Latin Trade y Forbes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario