viernes, 16 de junio de 2023

Diferencia cambiaria con Argentina causa crisis en empresas uruguayas y castiga empleo (por Carlos Montero)

La$intesisECO, NOTA MAS LEIDA en IProfesional Economia mièrcoles/y segunda jueves 

Diferencia cambiaria con Argentina causa crisis en empresas uruguayas y castiga empleo 

(por Carlos Montero Gaguine, editor) 

LE PERMITE LEER SINTESIS de 10.000 caracteres

TENDRA RESTO DEL REPORTE de 30.000 caracteres


PRIMER PARRAFO DEL REPORTE SOBRE ACTUALIDAD DE ARRASTRES 

En la frontera cierran negocios y el desempleo duplica la media nacional. Ante medidas ineficaces, empresas piden régimen de "cero kilo" para turistas 
IPROFESIONAL ECONOMÍA OPINIÓN & ANÁLISIS
Por Carlos Montero Gaguine
"Terminemos con esto, por favor. No nos va a quedar ni una sola industria abierta" exclamó Fernando Pache, presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay, al ver filas interminables de autos ante los puentes binacionales en un fin de semana largo en el que 80.000 uruguayos cruzaron a hacer "turismo de compras" en Argentina. La elocuencia de esa frase es una síntesis de cómo se ve hoy desde la vecina orilla la diferencia de precios entre ambos países que los dejó en cinco años de 17% a 144% más caros. Ya no se habla de "contrabando hormiga" sino de una verdadera crisis comercial por contagio.

CONCLUSION DEL REPORTE SINTETIZADO A UN TERCIO DEL ORIGINAL

"Los hechos demuestran que no podemos correr atrás del tipo cambiario argentino", fue la resignada explicación de Lacalle ante quienes le piden más medidas. La sinceridad del presidente parece adherir a la máxima del corresponsal polaco y Premio Príncipe de Asturias Ryszard Kapuscinki, quien ironizaba que –ante grandes desafíos- la mayoría de gobernantes hace nada: porque "mitad de los problemas no tiene solución" y la otra mitad "se resuelve sola". Es el precio de ser grande y costo de ser chico que excusa la licencia de actualizar el tango-himno también para este "Siglo XXI cambalache" de medidas problemáticas y febriles para conservar los dólares que quedan.

(*) Carlos Montero Gaguine es analista de política internacional y editor de La Síntesis Económica Mercosur



La Sìntesis Eco, DOBLE NOTA ANTERIOR: anàlisis de la "uruguashez" ante los vecinos y retrospectiva para IProfesional sobre còmo la polìtica interna argentina nos ha complicado/

Historia de còmo medidas de Buenos Aires arrastraron a los habitantes del lado oriental del rìo desde la Colonia

  • Devaluaciones y corridas bancarias por dictadura, radicales y peronistas nos castigaron
  • Sin intenciòn, retenciones del kirchnerismo le favorecen a este lado, nos decìa Danilo Astori
  • Incluimos nuestras entrevistas con el caricaturista argentino QUINO y el libretista uruguayo de humor Fernando Schmidt para entender mejor la relaciòn de dèbiles-poderosos en el Rìo de la Plata

por Carlos Montero Gaguine, editor

LEA COMPLETA NUESTRA NOTA PARA IPROFESIONAL DE ARGENTINA

 INTRODUCCION SOBRE LA "URUGUASHEZ AL PALO"

Nos parece prudente empezar por una madura autocrìtica antes de alzar el dedo ìndice hacia arriba para apuntar a los gigantes vecinos sin reparar en la sombra que se extiende en nuestro derredor cuando levantan la ceja para mirarnos. Como la tapa del libro de Quino, el famoso caricaturista Joaquìn Salvador Lavado, quien en 1987 -al entrevistarlo en Buenos Aires- me decìa que subyacìa en èl la vocaciòn de reflejar en humoradas la relaciòn "entre dèbiles y  poderosos". La imagen de "A mi no me grite" es el perfil de la "uruguashez al palo".

He repetido la chanza porteña en la que se formulaba una adivinanza sobre "cuàl es el paìs màs cercano al paraìso mismo". Cuando todos presuponìamos que el protagonista argentino se endilgarìa ese privilegio, la humorada nos shockeaba -ostentando la virtud de la sorpresa que debe de tener toda broma eficaz- al dar como respuesta que el privilegiado es "Uruguay, porque tiene tres puentes con nosotros".  

NI PICOS NI GRIETAS POR ACA

La repùblica oriental -con sus "llanuras suavemente onduladas", mesocracia de los de medio pelo e igualitarismo cacareado de que "naide es màs que naides"- se acostumbrò a oscilar en una normalidad de vaivèn regular, sin picos ni grietas, entre un poco mal y un poco bien, prefiriendo no ostentar riqueza, ni demostrar inteligencia, ni exhibir belleza, salvo con bajo perfil. 

ALTO PERFIL IMPUESTO ALLA

"Ya aprendì la lecciòn y prefiero no hablar pùblicamente aquì en nuestro paìs de los èxitos internacionales" se excusò -al negarme entrevista para primicia dos semanas atràs- un empresario uruguayo que ha captado inversiones desde EE.UU. e Israel para aplicar sus ideas. Mientras tanto, en la vecina orilla, el habitar en un Gran Buenos Aires de doce millones y un paìs de 46 millones, les exige un alto perfil para destacar en los rubros de excelencia mencionados, como en la grandilocuencia de sus manifestaciones. En Uruguay "lo que mata es la humildad" cantaba Fernando Cabrera al parafraser el dicho sobre la humedad. Me lo citò el genial humorista Fernando Schmidt, ex libretista de Antonio Gasalla al entrevistarle para una serie de Radio Nederland sobre el humor de cada pueblo latinoamericano. Le preguntè a mi turno còmo se podìa hacer reir ràpido a los uruguayos, que no son famosos por esa virtud. "Y le hablo mal de un argentino, un facilismo" me contestò a carcajadas, pues el humor con una caìda "pone abajo al que està arriba".
  Aquì un fragmento del diàlogo de Fernando Schmidt con Carlos Montero 

REVOLUCIONES SIN REFORMAS

Rodear caminando el edificio del Congreso muestra la influencia caracterìstica de la arquitectura y urbanismo francès en un entorno discursivo agreste, dado a la grieta agria y agresiva, en el centro del ring de un debate sin diàlogo polìtico. Se podrìa decir de la gobernanza argentina algo parecido a lo que ironizara Charles de Gaulle -a lo Luis XIV- cuando plasmò para la Historia la màxima que aprendiò tratando de gobernarlos:"los franceses hacen revoluciones para no hacer reformas".    

VAIVEN DEL PARAISO AL INFIERNO 

Los golpes de timòn y rebeliones o piquetes callejeros llevan a los argentinos del paraìso, al cual muchos quieren viajar, al infierno de hiperdevaluaciones al que solo atraen compristas nuestros y perjudican a empresarios y trabajadores de este lado. Por eso propusimos al editor de Opiniòn & Anàlisis de IProfesional, Fernando Gutièrrez, historiar sintèticamente còmo las medidas internas decididas desde Buenos Aires han terminado impactando y arrastrando a la economìa oriental. Desde el gobernador bonaerense Bruno de Zabala que fundò Montevideo en la era colonial hace casi 300 años, hasta las retenciones al campo por Nèstor Kirchner desde Casa Rosada que expandieron la soja al triple en Uruguay en este milenio, como me contaba el ex ministro de Economìa Danilo Astori, luego vicepresidente de la Repùblica, en extensa entrevista que le hice para la revista argentina Mercado en 2008.

El "contrabando hormiga" uruguayo: eslabòn final en una larga historia de shocks importados

por Carlos Montero Gaguine, editor de La Sìntesis Econòmica Mercosur

PRIMER PARRAFO DEL REPORTE HISTORICO ENVIADO

La influencia de las medidas internas argentinas en condicionar o complicar la vida econòmica uruguaya no se limitan a este siglo o milenio. No hay que retroceder a las revoluciones y nacientes repùblicas del siglo XIX sino ir màs atràs hasta la fundaciòn tardìa de Montevideo en 1724 por el gobernador de Buenos Aires, que conmemorarà 300 años durante enero pròximo.  

CONCLUSION

"Toda tecnologìa conlleva su accidente" decìa el filòsofo francès Paul Virilio., y cada medida econòmica es una intervenciòn tecnològica que aterriza ideas e ideologìas, por lo que las medidas de Massa o Pesce no son inocuas ni en redistribuir el ingreso interno, alentar o no producción primaria, industrial o de servicios, atraer flujos de compristas vecinos con dólares y desviar comercio e inversión. 

Causan externalidades sociales por desempleo al otro lado del rìo, o ambientales por erosión y contaminaciòn. Si la màxima era que la economía obliga al manejo cuidadoso de canillas frìas y calientes, para no quemarse ni congelarse, los uruguayos ven atentos còmo la economía argentina condiciona sus flujos en el Rìo de la Plara con barcos y el rìo Uruguay con puentes, pues sabe de su repetido camino del “paraíso” al mismo infierno.


LINK GENERAL A NUESTRAS NOTAS EN I PROFESIONAL

https://www.iprofesional.com/buscar?keyword=Montero+Gaguine 

-Diferencia cambiaria con Argentina causa crisis en empresas uruguayas y castiga empleo

Lea este artìculo desde  LA SINTESIS ECO  o directo EN IPROFESIONAL 

-El "contrabando hormiga" uruguayo: eslabón final en una larga historia de shocks importados 

Lea este artìculo desde  LA SINTESIS ECO  o directo EN IPROFESIONAL 

-Lula intercede por Argentina para afianzar liderazgo regional y rol global 

Lea este artìculo desde LA SINTESIS ECO  o directo EN IPROFESIONAL 

-Detrás de la “financiación china”: Massa viste de buena noticia el agotamiento del crédito 

Lea este artìculo desde  LA SINTESIS ECO o directo EN IPROFESIONAL 

Queridos amigos, colegas, suscriptores y seguidores: El periodismo de calidad requiere de mucho tiempo de trabajo y apoyo econòmico para profundizar su representaciòn de una realidad que nos desborda y cuyo espejo o reflejo devolvemos a la sociedad para dar luz. Eso necesitamos ante tanta indolencia e intereses particulares escondidos bajo apariencia de medios de informaciòn independiente 
¡Abrazos de Carlos Montero!
-IPROFESIONAL (Argentina)
https://www.iprofesional.com/buscar?keyword=Montero+Gaguine
-LA SINTESIS ECO (Mercosur)
https://lasintesiseconomica.blogspot.com
-Revista FORBES (hasta ediciòn abril 2023)
https://www.forbesuruguay.com/autor/carlos-montero-a1471

-LEANOS VIA NUESTRO SITIO WEB O REDES:

SITIO WEB de La Síntesis Económica

Suscríbase a nuestra NEWSLETTER

Nuestras redes sociales en 

 FACEBOOK  -  TWITTER -    LINKEDIN  -  INSTAGRAM

ESCUCHE Y LEANOS sin salir de su sistema de podcast preferido, 

CON CLIC EN

-AMAZON     
-ANCHOR      
-CASTBOX       
-SPOTIFY      

Si quiere cargar a "La Sìntesis Eco" en su Feed RSS,  usted deberà copiar el enlace https://anchor.fm/s/1fdcdc4/podcast/rss y en adelante aparecerà en su smartphone, tablet o notebook apenas emitamos los reportes

Whatsapp (598) 96481931 mercosur01@gmail.com Skype: Mercosur01

-QUIENES SOMOS: 

Durante sus corresponsalías en el exterior, Carlos D. Montero ganó el Premio Nacional de Periodismo (2001, Cámara de Diputados) y el premio a la Microempresa del Año (2000, ADEC) de los empresarios cristianos de Paraguay por crear La Síntesis Económica (1997, SINTERNET). Desde allì dirigía un Real-Time de las noticias económicas de la región, enviaba tres newsletters diarias a 5.000 suscriptores del Mercosur, realizaba dos informativos económicos radiales diarios, una página cotidiana en diario económico y columna televisiva diaria de análisis económico. Ganò el premio de ensayo sobre la ampliaciòn europea (2004, UE) otorgado por la delegaciòn de la uniòn ante Uruguay y Paraguay, ademàs de dos veces ser primera menciòn del Premio a la Excelencia en Informaciòn Econòmica otorgado por Citibank (Univ. Columbia, 1988 y 2004).

Becado tres veces por Unión Europea y especializado en integración desde las negociaciones fundacionales del Mercosur, Montero es licenciado uruguayo en Ciencias de la Comunicación (UDELAR) y Técnico en Comunicación Social (UTU), con diplomado en Gestión Estratégica de Alta Dirección (ITSM de Monterrey-Universidad Columbia de Asunción) y de Economía para Periodistas (Fac. Cs. Sociales, UDELAR). Escribió varios libros y antologías, así como los 22 capítulos de investigación sobre los que se creó y desarrolló el hipermedia latinoamericano de la fundación suiza GANYDAR (Zurich), de la cual fue Research Director (2013-21). Ex corresponsal de BBC, AFP, IPS y Radio Nederland; de los diarios econòmicos Gazeta Mercantil (Brasil), La Repùblica (Uruguay), El Dìa y 5 Dìas (Paraguay); asì como Mercado e I-Profesional (Argentina), Tiempo Econòmico y La Sìntesis Econòmica (Paraguay), Contrapunto (Ecuador), Guìa Financiera, Crònicas Econòmicas, Don Dinero, Latin Trade (Miami) y Forbes. 


-ULTIMOS REPORTES ARCHIVADOS   

Estatus de socio adherido pero suspendido: Venezuela  



jueves, 15 de junio de 2023

dLocal prometiò hasta U$S 100 millones en bonos y 300 empleos tras "cafè" argentino (por Carlos Montero)

 La$ìntesisECO, DLO ofrece dòlares y empleos a Argentina/

dLocal prometiò hasta U$S 100 millones en bonos y 300 empleos, tras "cafè" argentino

Ante la demanda del gobierno vecino por "fugar" U$S 400 millones al exterior, DLO ofreciò comprar un cuarto en papeles estatales y contratar a 100 empleados en ese paìs ya en 2024 

(por Carlos Montero Gaguine, editor)

La informaciòn la comunicò la uruguaya dLocal este jueves de tarde, tras reunirse con autoridades del gobierno argentino que le demandan por U$S 400 millones girados presuntamente sin registro a sus colaterales en Malta y Gran Bretaña. El unicornio argumentò que fueron pagos a empresas que vendieron a consumidores argentinos.

En el comunicado titulado "dLocal se compromete con las autoridades argentinas y anuncia nuevas inversiones en el país", agrega que "estos pasos brindan un testimonio más del hecho de que dLocal está en el país a largo plazo", segùn la versiòn en inglès del texto. 

dLocal engages with Argentine authorities and announces further investments in the country Read more

BONOS Y MAS EMPLEOS 

La fintech manifiesta su "intención de realizar una inversión agregada a lo largo del tiempo de hasta USD 100 millones en Argentina, incluso a través de bonos del gobierno federal argentino emitidos localmente vinculados al dólar estadounidense que pueden usarse localmente para cumplir con gastos operativos e inversiones locales de acuerdo con la estrategia de la compañía".  DLO prometiò "mostrar sustancia económica adicional con su plan de contratar aproximadamente 100 personas durante el próximo año y 300 personas en el mediano plazo en el país". 

DIALOGO CON AUTORIDADES

En su descripciòn de las conversaciones mantenidas con autoridades argentinas, expresan que "la Compañía tuvo un compromiso constructivo con altos representantes del gobierno federal argentino para discutir, entre otros asuntos, la forma en que dLocal opera en el país" incluyendo el "cumplimiento de dLocal con la normativa cambiaria" argentina, que restringe la salida de dòlares. 

En la versiòn de la fintech se asegura que "los representantes del gobierno entendieron la importancia de los servicios que brinda dLocal en Argentina, la forma en que dLocal promueve la inclusión financiera en el país y apreciaron el compromiso proactivo y la voluntad de cooperación de dLocal con las autoridades administrativas y judiciales correspondientes de Argentina".

REPORTE DE LA SINTESIS EL DOMINGO 11

LaSintesisECO: A DLO no lo salvò la campana sino capital de sus inversores/ 

dLocal "esta sobrevendido" y recompra sus acciones pues las vendieron diez fondos de cobertura de los 26 que logrò atraer 

(por Carlos Montero Gaguine, editor)  

-En 2022 tenìa 26 hedge funds, iniciò 2023 con 22 y hoy son 16
-Baron FinTech Fund saliò este junio por bajo precio en DLO
-Reportò a inversores rentabilidad negativa -32%/mes y -66%/año
-Troika al frente de DLO no solo resultò temporal sino simbòlica
-Sòlo Sergio Fogel hablò en el acto por el segundo aniversario
-Previo a tocar la campana, CEO Sebastiàn Kanovich se parò al lado 
-Vea el festejo atrasado: un màrketing pago por la TV del Nasdaq 
-Suba de U$S10,50 a U$S11,72/acciòn fue por propias recompras  

-ACTUALIZA Lunes, 14:00 de Uruguay, se cotiza a U$S12,06 

ARTICULO ORIGINAL EN INGLES O VEA MAS ABAJO: 

"DLocal is Now Oversold (DLO) | Nasdaq"

Sin contar a los directivos y fundadores de dLocal, un 88% de las acciones de la fintech uruguaya la detentan 165 inversores institucionales o fondos mutos en busca de sòlidas ganancias, entre los cuales se contabilizaba a 26 hedge-funds hasta 2022 atraidos por la performance de DLO desde junio de 2021 cuando lanzan su oferta pùblica inicial a la bolsa tecnològica del Nasdaq.

LaSintesisECO siguiò la evoluciòn trimestral en cambios del accionariado que confirman que se llegò a un pico de poco màs de un cuarto de centenar de esos fondos hasta el Q-3 del 2022, reducidos a 22 desde el inicio del año 2023 y, tras evaluar en mayo el Q-1 del 2023,  le quedaron dieciseis. En este segundo trimestre en curso ya se fue uno... al menos. 

BARON FINTECH FUND RECIEN SE FUE  

Tras dos viernes negros, Baron FinTech Fund evaluò que la rentabilidad de DLocal Limited en un mes fue de -31,95% negativa y sus acciones perdieron 66,03 % en 52 semanas. Por ello  comunicò a inversores que "también salimos de DLocal Limited (NASDAQ:DLO)" a causa de la "desaceleración del crecimiento de ganancias y mayor incertidumbre sobre la sostenibilidad de las ventajas competitivas" de la firma "en un mercado de pagos cada vez más concurrido". 


Baron citò que el 5 de junio, las acciones de DLO cerraron a U$S9,82 cual destacò LaSintesisECO que advirtiò que la semana pasada serìa su primera  noche abajo de dos dìgitos (menos de U$S10).  Segùn la publicaciòn especializada Insider Monkey, el ùnico unicornio oriental ya "no está en nuestra lista de las treinta acciones más populares entre los fondos de cobertura". 


La sociedad de inversiòn Polen Capital, en su cartera de Global Emerging Markets Growth, ya destacaba en su informe del cuarto trimestre de dLocal el cierre al 3 de abril a U$S17,37/acciòn. Polen admite que tomò ventaja del precio dèbil para comprar papeles que tendrìan àgil subida. Pese a que su retorno mensual era del 20%, el retorno anual era ya -46.41% en negativo. Hoy su capitalizaciòn es mil millones de dòlares menor (o sea el equivalente a un unicornio recièn nacido)

ESTILO DE LOS HEDGE-FUNDS´

Los hedge-funds son sociedades de inversiòn, conocidas en castellano como fondos de cobertura, pues buscan màximas ganancias a tìtulos de sus inversores o reducir a la menor expresiòn las pèrdidas. Se les llama asì porque su meta es ganar dòlares no importa si en las bolsas un papel sube o baja, pues los managers se protegen ("cubren") apostando a largo plazo o jugando en corto con acciones. Ni Moscù ni Wall Street creen en làgrimas cuando toca vender y retirarse.


Serìa populista decir que este tipo de salidas son negativas cuando todos sabemos que hay restas que quitan otros riesgos futuros. El catedràtico de Finanzas Rafael Hurtado Coll de la EAE Business School destacaba, sobre los hedge funds, que la "mayoría están ubicados en paraísos fiscales", siendo su mètodo buscar "rentabilidad absoluta, sin vinculación a índices" mediante detectar "ineficiencias del mercado", por lo que "en ocasiones tienen falta de transparencia", razòn de que se culpara "a varios de provocar crisis financieras sin generar valor económico" ("Diccionario de Economía", EAE).

DLO "ESTA AHORA SOBREVENDIDO"

"DLocal ahora está sobrevendido" escribiò BNK Invest Inc y fue publicado en el portal de Internet de la bolsa tecnològica Nasdaq el mismo viernes negro del 26 de mayo, anterior al ùltimo viernes negro del 2 de junio seguido por dos noches de lunes y martes pasados con la acciòn durmiendo bajo 10 dòlares.

BNK Invest Inc. proporciona información y servicios de inversión. Ademàs posee y opera una grupo de sitios web de noticias de mercado que incluye DividendChannel, ETFChannel, StockOptionsChannel y otros, en comunidad de inversores a la que presenta tableros de acciones, calificaciones, investigación y estrategias. Pero tambièn asesora a firmas inversoras y capitalistas individuales a nivel internacional.

INDICE DE MIEDO A SU ACCION

Agrega BNK que "una forma en que podemos tratar de medir el nivel de miedo en una acción dada es a través de un indicador de análisis técnico llamado Índice de Fuerza Relativa (RSI por su sigla en inglès), que mide el impulso en una escala de cero a 100. Se considera que una acción está sobrevendida si el RSI cae por debajo de 30" se publicò ya a fines de mayo en el portal del Nasdaq.

El viernes 26 de mayo, "las acciones de DLocal Ltd (DLO) entraron en territorio de sobreventa, alcanzando una lectura RSI de 23,4, después de cambiar de manos a un mínimo de 9,3201 dólares por acción. En comparación, la lectura actual del RSI del ìndice Standard & Poor's S&P 500 ETF es 58,7". 

Como proyecciòn a futuro, BNK Invest plantea que "un inversor alcista podría ver el RSI de 23,4 de DLO (del iernes 26, con la acciòn cayendo -17,3%) como señal de que las fuertes ventas recientes están en proceso de agotarse y comenzar a buscar oportunidades de punto de entrada del lado de la compra". 

Lo real es que el siguiente viernes pasò aùn peor con un viernes negro de caìda de -20,7%, por lo que el proceso de baja siguiò hasta que accionistas grandes de DLO recompraron.   ARTICULO ORIGINAL EN INGLES: "DLocal is Now Oversold (DLO) | Nasdaq" 

Este gráfico de BNK muestra el derrumbe en el ùltimo año de las acciones de DLO

MIENTRAS, EN LA TV DEL NASDAQ TOCABAN LA CAMPANA

Sergio Fogel debe haber parafraseado el viernes ùltimo al cìnico genio de Ernest Hemingway -que titulaba su novela preguntando "¿Por quièn doblan las campanas?"- cuando  temprano iba caminando hacia el escenario neoyorquino de la bolsa del Nasdaq. "Tocaràn por mi" bien podrìa haber dicho. Dos veces al dìa, de mañana a la apertura o de tarde al cierre, una empresa cotizante diferente contrata con la bolsa para tocar la campana (bah, mejor dicho una simple campanilla con botòn). 


Esa acciòn de imagen o màrketing buscaba distraer de las sesiones bajistas de dos semanas y divulgar su discurso por el segundo aniversario de dLocal, aunque fuera en fecha retrasada en seis dìas. Ademàs serìa el primer acto a la luz pùblica (y de los reflectores aunque con audiencia raleada) en calidad de nuevo copresidente y viejo cofundador de la fintech uruguaya en 2016. Quedò palmariamente probado lo que alertamos el jueves ùltimo sobre que las troikas -como la decidida el mièrcoles en DLO- son soluciones temporales en las que màs temprano que tarde uno se quedarà a la cabeza.

REGISTRO DE IMAGENES EN VIVO

Al que vea las siguientes imàgenes de dicha transmisiòn se convencerà de que ni siquiera serà necesaria una pulseada tìpica entre directivos corporativos. Fogel hablò a solas a cargo del escenario. Cuando terminò se acercò el CEO Kanovich sonriendo para la foto sin musitar palabra. A Jacobo Singer (COO) que completa el trìo, ni lo nombrò el presentador. Luego aparecieron fìsicamente miembros del team ejecutivo e imàgenes de sus compañeros aplaudiendo -supuestamente en vivo por vìdeoconferencia- desde numerosos puntos del globo.

Con clic en la imagen o aquì vea la emisiòn televisiva vìa web hecha en vivo desde el Nasdaq 

 DIEZ ESTUDIOS LEGALES YA ESTUDIAN DEMANDAS

Hoy siguen analizando posibles causas legales los estudios Faruqi & Faruqi, Ademi, Glancy Prongay & Murray, Howard Smith y Frank Cruz, Holzer & Holzer, Block & Leviton, asì como Schall Law Firm que avanzan trabajos idènticos de anàlisis de las cuentas publicadas por el mismo unicornio uruguayo.

El bufete jurìdico Hagens Berman tambièn sigue las denuncias recibidas de clientes sobre eventuales irregularidades contables, preocupados ante “pérdidas de inversores acerca de si dLocal falsificó" asientos contables comunicò el responsable del caso Reed Kathrein, socio-director de Hagens Berman. Ofrece un formulario web para quien tenga datos ùtiles para la causa o quiera sumarse a la demanda. Su tìtulo, enfàtico: "FRAUDE a INVERSORES DE DLOCAL. Si sufrió pérdidas, contáctenos hoy".

DEMANDAS COLECTIVAS  

Si los mercados reaccionaron hasta inicios de junio, zambullendo la acciòn en el mar de los papeles poco atractivos, por las dudas sobre la contabilidad transfronteriza de dLocal que abriò hace medio año el fondo en corto Muddy Waters y ahora Argentina, la situaciòn  en el horizonte se agrava por un par de grandes demandas colectivas de inversores, lideradas por dos bufetes legales con renombre y tradiciòn. LaSìntesisECO reportò el 6 de junio acerca de dos dos bufetes legales de renombre cuyos equipos tienen formulario web para clientes que quisieran ser defendidos en demandas colectivas contra dLocal.
Los estudios en cuestiòn son Bragar Eagel & Squire P.C. (BES) y Pomerantz LLP. Ambos mantuvieron la entrada separada de interesados vìa online y el primero cerrò la lista de inversionistas el 30 de mayo 

NUESTRO SEGUIMIENTO DEL TEMA DESDE HACE MEDIO AÑO


Queridos amigos, colegas, suscriptores y seguidores: El periodismo de calidad requiere de mucho tiempo de trabajo y apoyo econòmico para profundizar su representaciòn de una realidad que nos desborda y cuyo espejo o reflejo devolvemos a la sociedad para dar luz. Eso necesitamos ante tanta indolencia e intereses particulares escondidos bajo apariencia de medios de informaciòn independiente 
¡Abrazos de Carlos Montero!
-IPROFESIONAL (Argentina)
https://www.iprofesional.com/buscar?keyword=Montero+Gaguine
-LA SINTESIS ECO (Mercosur)
https://lasintesiseconomica.blogspot.com
-Revista FORBES (hasta ediciòn abril 2023)
https://www.forbesuruguay.com/autor/carlos-montero-a1471

-LEANOS VIA NUESTRO SITIO WEB O REDES:

SITIO WEB de La Síntesis Económica

Suscríbase a nuestra NEWSLETTER

Nuestras redes sociales en 

 FACEBOOK  -  TWITTER -    LINKEDIN  -  INSTAGRAM

ESCUCHE Y LEANOS sin salir de su sistema de podcast preferido, 

CON CLIC EN

-AMAZON     
-ANCHOR      
-CASTBOX       
-SPOTIFY      

Si quiere cargar a "La Sìntesis Eco" en su Feed RSS,  usted deberà copiar el enlace https://anchor.fm/s/1fdcdc4/podcast/rss y en adelante aparecerà en su smartphone, tablet o notebook apenas emitamos los reportes

Whatsapp (598) 96481931 mercosur01@gmail.com Skype: Mercosur01

-QUIENES SOMOS: 

Durante sus corresponsalías en el exterior, Carlos D. Montero ganó el Premio Nacional de Periodismo (2001, Cámara de Diputados) y el premio a la Microempresa del Año (2000, ADEC) de los empresarios cristianos de Paraguay por crear La Síntesis Económica (1997, SINTERNET). Desde allì dirigía un Real-Time de las noticias económicas de la región, enviaba tres newsletters diarias a 5.000 suscriptores del Mercosur, realizaba dos informativos económicos radiales diarios, una página cotidiana en diario económico y columna televisiva diaria de análisis económico. Ganò el premio de ensayo sobre la ampliaciòn europea (2004, UE) otorgado por la delegaciòn de la uniòn ante Uruguay y Paraguay, ademàs de dos veces ser primera menciòn del Premio a la Excelencia en Informaciòn Econòmica otorgado por Citibank (Univ. Columbia, 1988 y 2004).

Becado tres veces por Unión Europea y especializado en integración desde las negociaciones fundacionales del Mercosur, Montero es licenciado uruguayo en Ciencias de la Comunicación (UDELAR) y Técnico en Comunicación Social (UTU), con diplomado en Gestión Estratégica de Alta Dirección (ITSM de Monterrey-Universidad Columbia de Asunción) y de Economía para Periodistas (Fac. Cs. Sociales, UDELAR). Escribió varios libros y antologías, así como los 22 capítulos de investigación sobre los que se creó y desarrolló el hipermedia latinoamericano de la fundación suiza GANYDAR (Zurich), de la cual fue Research Director (2013-21). Ex corresponsal de BBC, AFP, IPS y Radio Nederland; de los diarios econòmicos Gazeta Mercantil (Brasil), La Repùblica (Uruguay), El Dìa y 5 Dìas (Paraguay); asì como Mercado e I-Profesional (Argentina), Tiempo Econòmico y La Sìntesis Econòmica (Paraguay), Contrapunto (Ecuador), Guìa Financiera, Crònicas Econòmicas, Don Dinero, Latin Trade (Miami) y Forbes. 


-ULTIMOS REPORTES ARCHIVADOS   

Estatus de socio adherido pero suspendido: Venezuela