LaSintesisECO actualiza desde Bruselas/ Ni Mercosur ni Mèxico ni Chile acordaràn ahora
Previa a Cumbre Mercosur-Uniòn Europea del lunes 17 de julio
por Carlos Montero Gaguine (editor)
Acuerdos energéticos de gas con Argentina, hidrògeno verde con Uruguay y de provisiòn de materias primas como litio y tierras raras con Chile, maquillaràn para el Cono Sur los resultados de una tercera cumbre eurolatinoamericana en Bruselas frustrante para los dueños de casa de la Comisiòn Europea que trajo a 33 presidentes de Amèrica Latina y 27 de sus miembros para lunes 17 y martes 18 de julio.
Sesenta mandatarios se invitaron hace meses porque se prometiò el anuncio polìtico de haber terminado la negociaciòn UE-Mercosur (lo que no acontecerà, apenas saldrà una hoja de ruta de deberes pendientes y la respuesta consensuada de Mercosur tardarà como adelantamos), una profundizaciòn del acuerdo con Mèxico (para el que no hay voluntad polìtica mexicana) y el cierre del tratado de segunda generaciòn con Chile, superior al signado en 2002, que se quiere confirmar para firmar antes que acabe 2023. Nada pasarà ya. El domingo sirviò para presentar a empresarios, municipios y acadèmicos el Global Gateway de U$S 300.000 a nivel mundial, del cual solo U$S 10.000 millones se garantizan a Latinoamèrica para asociaciones en los temas Digital, Clima y Energía, Transporte, Salud, Educación e Investigación.
Esto significarìa otro retraso o fracaso con las intenciones europeas de mejorar el alcance de sus acuerdos existentes con Mèxico desde 1998 y Mercosur, asì como dar un salto en ambiciones del acuerdo alcanzado con Chile en 2002, para el que dicen que se allanaron las tratativas para firmar antes de fin de año.
Reporte 003 Bruselas. Mexico retrasa profundizar con UE, intensifica con EEUU y enfria con China
FORO PREPARATORIO SOBRE GLOBAL GATEWAY
- -"Acuerdo no es imposible de cerrar": addenda de UE "la verdad es un texto bastante flojo"
- -"Quiero creer que planteamientos del presidente Lula son una estrategia de negociación".
- -"En negociación es natural que líderes hagan declaraciones duras para reforzar su posición".
- -"En 20 años vi negociaciones màs complejas que se cerraron, pero con voluntad polìtica"
- -"Acuerdo Mercosur-UE no es difícil. Luego està la pregunta de si hay voluntad política"
CON ESTE SINTONIZADOR SIGA NUESTRA RADIO ONLINEA Zeno.FM Station
NOTAS SOBRE TRATATIVAS DESDE EL CONO SUR
EN LA SINTESIS ECONOMICA MERCOSUR
Acuerdo UE-Mercosur "no es imposible de cerrar" y addenda de UE "es un texto bastante flojo"
Lula debe dejar Juego de la Oca y liderar a Mercosur como bandada de gansos salvajes
- PLAY-LIST EXPLICADA PARA MERCOSUR-UE (resumen).
- PLAY-LIST PARA NEGOCIADORES de Mercosur y UE
- Padre del Euro veía imposible moneda común con inflaciones de Argentina y Brasil...
- Brasil desespera a UE y Mercosur, mientras bilateraliza respuesta con Argentina
- 4 paìses de Mercosur concluyeron este viernes que Argentina no puede cobrar flete
- "Zona franca para zonas francas de Mercosur" estudiarà Brasil (Folha) aunque lo niega
- ESPECIAL/Alain Touraine nos dijo hace 20 años que el Mercosur habia fracasado
- Mapa/ruta para integrar Sudamèrica deben crear en 4 meses 12 cancilleres
- Lula intercede por Argentina para afianzar liderazgo regional y rol global
- Brasil no envìarà dinero a Argentina sino darà crèdito a 210 industrias para que le exporten
- Impacto econòmico en Mercosur del triunfo colorado en Paraguay
- UE-Mercosur firman en 2023 pero no julio... quizas diciembre
- Uruguay se abre al mundo a paso de samba
https://www.iprofesional.com/buscar?keyword=Gaguine
-LA SINTESIS ECO (Mercosur)
https://lasintesiseconomica.blogspot.com
-Revista FORBES (hasta ediciòn abril 2023)
https://www.forbesuruguay.com/autor/carlos-montero-a1471
-LEANOS VIA NUESTRO SITIO WEB O REDES:
SITIO WEB de La Síntesis Económica
Suscríbase a nuestra NEWSLETTER
Nuestras redes sociales en
FACEBOOK - TWITTER - LINKEDIN - INSTAGRAM
ESCUCHE Y LEANOS sin salir de su sistema de podcast preferido,
CON CLIC EN
Whatsapp (598) 96 481 931
LaSintesisECO.REgionAL.TIME@gmail.com
-QUIENES SOMOS:
Durante sus corresponsalías en el exterior, Carlos D. Montero ganó el Premio Nacional de Periodismo (2001, Cámara de Diputados) y el premio a la Microempresa del Año (2000, ADEC) de los empresarios cristianos de Paraguay por crear La Síntesis Económica (1997, SINTERNET). Desde allì dirigía un Real-Time de las noticias económicas de la región, enviaba tres newsletters diarias a 5.000 suscriptores del Mercosur, realizaba dos informativos económicos radiales diarios, una página cotidiana en diario económico y columna televisiva diaria de análisis económico. Ganò el premio de ensayo sobre la ampliaciòn europea (2004, UE) otorgado por la delegaciòn de UE ante Uruguay y Paraguay, ademàs de dos veces primera menciòn del Premio a la Excelencia en Informaciòn Econòmica de Citibank (U. Columbia,1988/2004).
Becado tres veces por Unión Europea y especializado en integración desde las negociaciones fundacionales del Mercosur, Montero es licenciado uruguayo en Ciencias de la Comunicación (UDELAR) y Técnico en Comunicación Social (UTU), con diplomado en Gestión Estratégica de Alta Dirección (ITSM de Monterrey-Universidad Columbia de Asunción) y de Economía para Periodistas (Fac. Cs. Sociales, UDELAR). Escribió varios libros y antologías, así como los 22 capítulos de investigación sobre los que se creó y desarrolló el hipermedia latinoamericano de la fundación suiza GANYDAR (Zurich), de la cual fue Research Director (2013-21). Ex corresponsal de BBC, AFP, IPS y Radio Nederland; de los diarios econòmicos Gazeta Mercantil (Brasil), La Repùblica (Uruguay), El Dìa y 5 Dìas (Paraguay); asì como Mercado e I-Profesional (Argentina), Tiempo Econòmico y La Sìntesis Econòmica (Paraguay), Contrapunto (Ecuador), Guìa Financiera, Crònicas Econòmicas, Don Dinero, Latin Trade y Forbes.