LaSintesisECO, Mercosur: Lula-Haddad cortan a la mitad baja de aranceles por Bolsonaro-Guedes
(por Carlos Montero Gaguine, editor)
- Mayores impuestos aduaneros son coherentes con proteccionismo en los gobiernos del PT
- Servirà para subir base de càlculo de rebajas arancelarias a conceder a Europa si hay acuerdo
- Tambièn pues Brasil està en plena reforma fiscal para sostener sus abultados presupuestos
- Medida se tomò en forma inconsulta de vecinos de Mercosur por gobierno de Jair Bolsonaro
- Ministro de Fazenda en 2022, el liberal Paulo Guedes, buscò abrir su mercado sin OK de socios
- Argentina aceptò dos rebajas de -10% en reuniones bilaterales, pero no aplicò la segunda
- Fernàndez lo defendiò en cumbre de Montevideo ante Lacalle cual recurso previsto en Mercosur
- Uruguay aplicò rebaja a cambio de exportar de zonas francas sin pagar arancel externo a Brasil
- Decisiòn se supo en Brasilia en cita mantenida hasta jueves por jefes negociadores y/o alternos
- Martes se reuniò Grupo Mercado Comùn y luego Grupo de Relaciones Externas por tema UE
- Segunda versiòn de respuesta fue ajustada y habrà màs correciones antes de enviar en 10 dìas.
- La reuniòn Comisiòn Europea-Mercosur para intercambiar serìa entre el 20 y el 30 de agosto
- Por si hay trato con UE, Senado de Brasil apura ratificar 3 protocolos del bloque con 4 y 6 años
BABEL CON TELEFONOS Y TRADUCTORES
Haga cruces en el almanaque, por favor, pues no son muchos los recuadros libres para poder agendar todo lo que se prometen Uniòn Europea y Mercosur en los cinco meses que quedan. El presidente en funciones de España y del Consejo Europeo, el socialista Pedro Sànchez, se fue cerquita a Marruecos de cortas vacaciones, esperando que los pìrricos ganadores del Partido Popular en las elecciones del 23 de julio se convenzan que no hay socios suficientes para darles la mayorìa absoluta que catapulte a Alberto Nùñez Feijò a la improbable oportunidad de desplazar al Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Antes de cruzar el Estrecho de Gibraltar, Sànchez hablò por telèfono con Lula, quien le impuso del proceso interno del Mercosur para dar una respuesta de consenso a la UE y el ritmo que le imprimiò (hasta ahora de estatua de bolsa de aire que se mueve para todos lados y no sale del punto de partida). Su plazo real va de fin de agosto, cuando las partes vuelvan a reunirse, hasta octubre, para que llegue a tiempo a firmarse en diciembre la traducciòn de la addenda a los idiomas de los 31 paìses (27 màs 4).
COMPENSACION PEDIRA BRASIL
Esa propuesta de protocolo adicional ambiental no tendrìa tiempo suficiente si se apela a una poco oportuna reapertura del acuerdo de inicio alcanzado en 2019, para reformar, quitar o agregar capìtulos. Brasil pedirà compensar las nuevas exigencias del Pacto Verde con aumento de sus cupos de productos o reducciòn de los de manufacturas europeas.A la vuelta de la cumbre eurolatinoamericana de Bruselas, del 17 y 18 de julio, los negociadores de los cuatro socios del sur trabajaron a distancia para incluir planteos suyos en el texto bàsico que les bajò Lula el viernes 14 de julio, antes de subirse al aviòn.
Tomado como borrador base, "ese texto ya no corre" nos indicaron diplomàticos que manejaron su pata nacional en la reuniòn "informal" de coordinadores o alternos de los cuatro paìses del Grupo Mercado Comùn (GMC) del 1 de agosto y en el Grupo de Relaciones Externas que siguiò hasta el jueves 3 de agosto. Es muy seguro que las cancillerìas recibiràn este segundo borrador trabajado y aùn salga una tercera o cuarta versiòn de consenso que Mercosur enviarà hasta el 15 de agosto al Viejo Mundo, con la expectativa de tener una primera reuniòn Mercosur-Comisiòn Europea entre el 20 y el 30 de agosto.
SILLON FAVORABLE A SANCHEZ
Mientras tanto, la agenda polìtica en España se enlentecerà por dos semanas cuando Sànchez "descanse" con el smartphone "a mano". Seràn dos semanas soterradas ardientes (no sòlo por el bochornoso clima veraniego) por la negativa al diàlogo con el PP del Partido Nacional Vasco, ni del ùnico voto canario que se niega a una coaliciòn con la ultraderecha de Vox. En total, PSOE y PP hoy tienen 171 votos cada uno, por lo que les falta cinco escanios para tener la mayorìa absoluta en las Cortes (parlamento).
La izquierda radical de Sumar, sabiendo que le toca una vicepresidencia de gobierno si gana Sànchez, apuesta a quedarse negociando con los nacionalistas catalanes de la separatista Junts, cuya abstenciòn con la ùnica salvedad de un voto, permitirà la reelecciòn al actual presidente del Consejo Europeo.
El parlamento asumirà el 17 de agosto, elegirà directiva y presidente, quien informarà al rey Felipe VI el dìa 21 el nùmero de legsladores que tiene cada lema polìtico. El gobierno en funciones ofrecerìa a Junts permitir discursos legislativos fuera del castellano, pero ellos quieren la amnistìa para 4.000 procesados de los suyos e indulto al lider exiliado en Bruselas tras el referèndum secesionista de 2017.BISAGRA A INICIO DE AGOSTO
Estos ùltimos tres dìas en Brasilia han fungido como la bisagra entre las dos semanas previas de ajustes a un segundo borrador que emergerà solamente para sacrificarlo en el tira y afloje fino de tachaduras y copy/paste de las pròximas dos semanas antes de enviar la ùltima versiòn. Hay paìses que piden màs cambios como Brasil y estàn los que quieren tocar lo menos posible el pacto de 2019, como Uruguay.
El país gobernado por Luiz Inácio Lula da Silva podría insistir con una compensación por la carta adjunta ambiental, añadida este año al acuerdo comercial alcanzado en 2019, la cual pone condiciones medioambientales al pacto original. El gobierno brasileño pediría a cambio el aumento de las cuotas de exportación a la UE o de reducción de cupos a los productos europeos que pueden entrar al Mercosur.
Brasil ya adelantò que sus compras gubernamentales son una herramienta de desarrollo industrial de sus pymes. Hasta 20% extra de sobreprecio quiere permitirles para igual otorgarles una licitaciòn, aunque un competidor europeo ofrezca casi quinta parte menos de precio. Pero no queda conforme con ello, sino que `reclama que haya àreas exceptuadas de competir con Europa en las obras de la industria de la construcciòn (poderoso conglomerado nacional que opera en cartel y financia partidos como revelò el Lava-Jato), servicios del àrea sanitaria y tecnologìa ambiental. Aùn exige que, si igual gana una firma europea la licitaciòn pùblica, deberà imponèrsele la transferencia de tecnologìa, lo que para el caso de las tech de punta serìa un obstàculo o desaliento a su participaciòn, por su costosa propiedad intelectual.
MERCOSUR GATEWAY
Jefes de negociaciòn de los paìses estuvieron en el Grupo Mercado Comùn y el de Relaciones Externas, del 1 al 3 de agosto, para discutir la respuesta, acordar "què partes incluye cada uno” de sus propuestas y adònde ordenarlas, que siempre termina en un comitè de redacciòn. Uruguay opta por "nao mexer" (no mover nada,portuguès) pues no quiere incluir inconvenientes, pues su vocaciòn es firmar o firmar.Argentina podrìa darse por satisfecha con el compromiso del Global Gateway para no insistir reclamando dos agregados sobre cooperación con pymes afectadas por el acuerdo con UE y que se enlacen cadenas industriales de UE-Mercosur. Europa prometiò 45 mil millones de euros hasta 2027 para toda Latinoamèrica en su agenda de inversiòn, pero “no sabemos cuànto irà a Mercosur” nos alertaron negociadores que quieren un compromiso màs claro en lo que respecta a la cuota de capitales para este bloque.
Recordemos que, aùn sin acuerdo birregional, Brasil captó dos quintos (41%) y Mèxico una sexta parte (17%) de la Inversión Extranjera Directa hacia Latinoamèrica, que fue de U$S 224,5 mil millones (2022). El sentido del inversor siguiò el orden del PBI en una Amèrica Latina en que Brasil es el uno (U$S 1,9 billones), Mèxico segundo (U$S 1,41 billones) y tercera Argentina (U$S 632 mil millones).
UE 3,5 AÑOS, BRASIL 5 MESES: ¿EL RESTO 15 DIAS?
En el apuro por llegar a mitad de agosto con los deberes terminados, uno de los diplomàticos involucrados no quiere avenirse al apuro de Itamaraty: ”Uniòn Europea estuvo tres años y medio” para entregar su protocolo adicional “y Brasil cinco meses” desde el 7 de marzo, por lo que hizo la pregunta retòrica de si “¿serà que para los demás habrá 15 dìas?”. En el caso paraguayo, su cancillerìa “entregò hace meses su posición para incorporar a la reacción argentina o al documento que prometiò Brasil”.
Ya nos confirmaron, tras la primera media semana de agosto en la capital brasileña, que “el primer documento brasileño ya no corre” màs, luego de recibirlo el viernes 14 de julio en versión papel, sin copia digital, a punto de embarcar a Bruselas. Las cancillerías llegaron a “un segundo documento, que se elaborò con rapidez" hasta fines de julio, aunque con muchos corchetes (o sea, puntos de desacuerdo u opciones alternativas) y se procediò a trabajar en "base a los comentarios de los demás países”.
PRIORIDADES ACLARADAS
La versiòn de la Cancillerìa de Paraguay es que fue una "reunión informal de Coordinadores Nacionales" para que les presenten las "prioridades de la Presidencia Pro Tempore" a cargo de Brasil hasta diciembre; que dio lugar a que "las delegaciones realicen una reflexión sobre el estado de situación del bloque en el que se destacan aspectos de carácter económico-comercial, como la continuidad de discusiones para examinar la consistencia del Arancel Externo Común, /y la agenda de relacionamiento externo" que incluye a UE y posible reapertura de tratativas con Singapur.
No faltaron prioridades como reactivar tareas del Fondo de Convergencia Estructural de Mercosur (para el que el nuevo gobierno brasileño ya aportò U$S 100 millones que debìa el de Bolsonaro), del Foro Empresarial del MERCOSUR y del nuevo Grupo Ad Hoc sobre Comercio y Desarrollo Sostenible, adonde se darà discusiòn de alegatos y tècnica sobre clàusulas ambientales que se incorporan a TLCs.
PRAZERES-TODESCA: ALTO VUELO EN EL TERCER ESCALON
La necesidad de funcionarios, diplomàticos y gobernantes que combinen conocimiento, ejecutividad y liderazgo es vital para cada uno de los paìses socios y para el Mercosur en su conjunto. En el bloque quieren que lo que hablen y acuerden en la negociaciòn intraregional luego se tramite, apruebe y aplique en la pràctica econòmica-comercial del esquema integrador. Las reuniones de los organismos como la Comisiòn de Comercio de nivel tècnico, el Grupo Mercado Comùn de nivel diplomàtico y econòmico y el Consejo del Mercosur de nivel polìtico entre cancilleres y ministros de Economìa, son escalones en que figuras en ascenso se van conociendo y se prueban, se miden y aprenden a intercambiar figuritas. El Ministério do Desenvolvimento, Indústria, Comércio e Serviços (MDIC) confirmò que, mientras "los miembros del Mercosur estaban reunidos en Brasilia para reuniones del Grupo Mercado Comùn, la Secretária de Comércio Exterior del MDIC, Tatiana Prazeres, se reuniò con la Secretaria de Relaciones Econòmicas Internacionales de Argentina, Cecilia Todesca, este mièrcoles 2 de agosto" resumieron.
JUNTAS PERO NO ENTREVERADAS
Si nos ubicamos grosso modo en las jerarquìas dentro del Mercosur: estàn primero los presidentes, en segundo lugar los cancilleres y bajo ellos, en el tercer escalòn, los encargados de negociaciòn o secretarios de comercio exterior, tarea en la que trabaja Prazeres desde el 20 de enero bajo mando directo del vicepresidente Geraldo Alckmin, a la vez ministro de Desarrollo.
Cecilia Todesca se desempeña en el Palacio San Martìn (o sea dentro de la cancillerìa argentina) bajo la batuta del ministro Santiago Cafiero.
"En la ocasiòn, ellas trataron temas de interès del Mercosur, inclusive de las negociaciones Mercosur-Uniòn Europea, junto a los demàs socios del bloque y representantes del lado brasileño" dice el MDIC. Todesca opinò que un eventual acuerdo Mercosur-UE permitirìa "cerrar brechas" y varias asimetrìas entre las dos regiones: "es una oportunidad para Unión Europea y también oportunidad para el Mercosur", y Argentina en su vìnculo con el Viejo Mundo a falta de "instrumentos que permitan cerrar estas brechas".
HASTA AQUI LLEGA AMOR DE LULA A ARGENTINA
Coincidiendo con la mitad de la estancia de los negociadores-jefe del Mercosur en el distrito federal, el presidente Lula Da Silva aprovechò a convocar al Palacio del Planalto (sede de gobierno) para un desayuno de trabajo con los corresponsales internacionales, concitados para el Grupo Mercado Comùn, para dar su parecer sobre tratativas econòmicas globales y tambièn el proceso electoral argentino, a 10 dìas de las primarias, con acento crítico a candidatos opositores y al ex presidente Mauricio Macri.El mandatario comenzò muy protocolar, admitiendo que “si la democracia vence, ya estará feliz”. Tras el equilibrio del inicio, inclinò la balanza de los platillos contra los ajenos al oficialismo argentino, al pedirle "a Dios que la democracia prevalezca" en el paìs vecino, para que gane "el candidato que tiene más perspectivas de hablar de inclusión social, de desarrollo. No un candidato que crea que todo lo que es inversión social es gasto” por el centro-derecha o el antisistèmico grupo de ultraliberales-radicales. “Todo lo que podía hacer de esfuerzo, de reuniones, de llamadas para intentar ayudar, ya lo hice” expresò, como abriendo el paraguas ante el salto del dòlar a 575 pesos argentinos este jueves. El desembolso del FMI para Argentina llega en la tercera semana de agosto, tras reuniòn del directorio del organismo, sin darle medios a Massa para que pierda reservas interviniendo antes de las primarias del dìa 13, con reservas netas ubicadas en - U$S 10 mil millones en negativo.
SALE FMI, ENTRA NBD
Lula, del que Argentina esperaba algùn real propio en los desembolsos o crèditos y no sòlo intercesiones ante potencias, organismos y bancos, diò su respuesta -sin sonrojarse- a su amigo en la Casa Rosada. El ex gremialista endilgò al Fondo Monetario Internacional por el endeudamiento dado al gobierno de Macri en 2018/19: “La deuda contraída por el otro gobierno, que la dejó para que el actual la pague. El FMI debería ser paciente, saber la situación de la sequía, y no permanecer con la espada en la cabeza”.Tambièn lo presentò como ejemplo en su apologìa de “nuevas maneras de hacer comercio”, con la esperanza de que en un "nuevo orden económico mundial, el Nuevo Banco de Desarrollo reemplace a los organismos financieros internacionales tradicionales dominados por EEE.UU. y Unión Europea, como el FMI" como "entidad que se preocupe del desarrollo y no sòlo del crecimiento económico".
LENTA INTERNALIZACION DE ACUERDOS
Se equivocan quienes piensan que està todo terminado cuando se firma un acuerdo bilateral o multilateral por los negociadores. Se debe traducir a todos los idiomas de los firmantes y enviar a anàlisi y voto de los parlamentos nacionales. Para la vigencia, no se debe temer rechazo o aplazamiento de los parlamentos de Francia, Austria o Paìses Bajos, sino de nustros parlamentos, en particular el de Brasil.
Bolivia firmò su pedido de adhesiòn al Mercosur en 2015. Lentamente lo votaron los tres parlamentos de Argentina, Paraguay y Uruguay, ademàs de la Càmara de Diputados de Brasil, pero el Senado se quedò con la llave polìtica para aprobarlo y aùn no lo votò aunque pasaron 8 años. No se trata de una excepciòn. Este jueves lo comprobamos en la Comisiòn de Relaciones Internacionales y de Defensa de su Senado, adonde apuraron el visto bueno para ser votados en plenario a tres acuerdos dentro del Mercosur que datan del 2017 (hace seis años) y de 2019 (hace cuatro años). Por eso no se puede pecar de ansiedad en cuanto a los procesos polìticos nacionales, regionales o intercontinentales. Ahì menos.
LICITACIONES, COMERCIO E INDICACIONES GEOGRAFICAS
Estos acuerdos aprobados por los cancilleres en 2017 y 2019 en el Mercosur, que no habian sido ratificados e internalizados -pero que ahora importa que rijan para el momento de un eventual acuerdo con Europa- son (¡oh, sorpresa!) los protocolos comunes de compras gubernamentales, facilitaciòn de comercio e indicaciones geograficas. No olvidemos que llevò un largo proceso conciliar entre UE y Mercosur listas de productos de cada paìs en que se permitirà a "usuarios previos" -que lo comprueben- la producciòn de alimentos o bebidas con marcas regionales como el queso gruyere o el champagne.
El Senado brasileño dejò listos este jueves 3 de agosto y con visto bueno para ir al pleno de la càmara alta (como segunda càmara y final) a los tres proyectos aludidos "en la misma reuniòn" de la Comisiòn de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional, incluyendo en su menù o pauta -muy simple de traducir- el "Protocolo de Contratações Públicas do Mercosul (PDL 928/2021). Também será votado o do Acordo sobre Facilitação do Comércio do Mercosul (PDL 164/2022). Outro projeto que consta da pauta é o que trata do acordo para a proteção mútua das indicações geográficas originárias nos territórios dos estados partes do Mercosul (PDL 165/2022)", reporta el parte senaturial. Màs abajo, van los detalles textuales.
Aprova o texto do Protocolo de Contratações Públicas do Mercosul, aprovado pela Decisão do Conselho do Mercado Comum (CMC) nº 37/17, assinado em Brasília, em 21 de dezembro de 2017.
LINK AL TEXTO DEL ACUERDO MERCOSUR SOBRE COMPRAS PUBLICAS
Aprova o texto do Acordo sobre Facilitação do Comércio do Mercosul, assinado em Bento Gonçalves, em 5 de dezembro de 2019.
LINK AL TEXTO DEL ACUERDO MERCOSUR DE FACILITACION DE COMERCIO
Aprova o texto do Acordo para a Proteção Mútua das Indicações Geográficas Originárias nos Territórios dos Estados Partes do Mercosul, assinado em Bento Gonçalves, em 5 de dezembro de 2019.
LINK AL TEXTO DEL ACUERDO DE INDICACIONES GEOGRAFICAS
NUESTROS REPORTES SOBRE TRATATIVAS EN EL CONO SUR Y LA UNION EUROPEA, PUBLICADOS EN LA SINTESIS ECO, ENCARGADOS POR IPROFESIONAL O REVISTA FORBES
Memorandum con UE es "hito" y adelanta meta 2040 de exportar U$S 2.000 millones de H2
Cambiar figuritas: Si Mercosur le vende materia prima, UE lo industrializa y le compra
Cumbre Mercosur-Uniòn Europea del lunes 17: LaSintesisECO actualiza directo con Bruselas
Acuerdo UE-Mercosur "no es imposible de cerrar" y addenda de UE "es un texto bastante flojo"
LLula no enviò a Mercosur texto de respuesta a UE, pero le dio tres NO por TV
ZOCOSUR: Si Lula no avanza con UE ni China, Uruguay analizarà reducir Mercosur a TLC
Lula debe dejar Juego de la Oca y liderar a Mercosur como bandada de gansos salvajes
Padre del Euro veía imposible moneda común con inflaciones de Argentina y Brasil...
Brasil desespera a UE y Mercosur, mientras bilateraliza respuesta con Argentina
4 paìses de Mercosur concluyeron este viernes que Argentina no puede cobrar flete
"Zona franca para zonas francas de Mercosur" estudiarà Brasil (Folha) aunque lo niega
ESPECIAL/Alain Touraine nos dijo hace 20 años que el Mercosur habia fracasado
Mapa/ruta para integrar Sudamèrica deben crear en 4 meses 12 cancilleres
Lula intercede por Argentina para afianzar liderazgo regional y rol global
Brasil no envìarà dinero a Argentina sino darà crèdito a 210 industrias para que le exporten
Impacto econòmico en Mercosur del triunfo colorado en Paraguay
UE-Mercosur firman en 2023 pero no julio... quizas diciembre
SINTONIZADOR PARA SEGUIR NUESTRA RADIO ONLINE EN FASE DE PRUEBA
https://www.iprofesional.com/buscar?keyword=Gaguine
-LA SINTESIS ECO (Mercosur)
https://lasintesiseconomica.blogspot.com
-Revista FORBES (hasta ediciòn abril 2023)
https://www.forbesuruguay.com/autor/carlos-montero-a1471
-LEANOS VIA NUESTRO SITIO WEB O REDES:
SITIO WEB de La Síntesis Económica
Suscríbase a nuestra NEWSLETTER
Nuestras redes sociales en
FACEBOOK - TWITTER - LINKEDIN - INSTAGRAM
ESCUCHE Y LEANOS sin salir de su sistema de podcast preferido,
CON CLIC EN
Whatsapp (598) 96 481 931
LaSintesisECO.REgionAL.TIME@gmail.com
-QUIENES SOMOS:
Durante sus corresponsalías en el exterior, Carlos D. Montero ganó el Premio Nacional de Periodismo (2001, Cámara de Diputados) y el premio a la Microempresa del Año (2000, ADEC) de los empresarios cristianos de Paraguay por crear La Síntesis Económica (1997, SINTERNET). Desde allì dirigía un Real-Time de las noticias económicas de la región, enviaba tres newsletters diarias a 5.000 suscriptores del Mercosur, realizaba dos informativos económicos radiales diarios, una página cotidiana en diario económico y columna televisiva diaria de análisis económico. Ganò el premio de ensayo sobre la ampliaciòn europea (2004, UE) otorgado por la delegaciòn de UE ante Uruguay y Paraguay, ademàs de dos veces primera menciòn del Premio a la Excelencia en Informaciòn Econòmica de Citibank (U. Columbia,1988/2004).
Becado tres veces por Unión Europea y especializado en integración desde las negociaciones fundacionales del Mercosur, Montero es licenciado uruguayo en Ciencias de la Comunicación (UDELAR) y Técnico en Comunicación Social (UTU), con diplomado en Gestión Estratégica de Alta Dirección (ITSM de Monterrey-Universidad Columbia de Asunción) y de Economía para Periodistas (Fac. Cs. Sociales, UDELAR). Escribió varios libros y antologías, así como los 22 capítulos de investigación sobre los que se creó y desarrolló el hipermedia latinoamericano de la fundación suiza GANYDAR (Zurich), de la cual fue Research Director (2013-21). Ex corresponsal de BBC, AFP, IPS y Radio Nederland; de los diarios econòmicos Gazeta Mercantil (Brasil), La Repùblica (Uruguay), El Dìa y 5 Dìas (Paraguay); asì como Mercado e I-Profesional (Argentina), Tiempo Econòmico y La Sìntesis Econòmica (Paraguay), Contrapunto (Ecuador), Guìa Financiera, Crònicas Econòmicas, Don Dinero, Latin Trade y Forbes.