Mientras oposición española busca apoyo, Sánchez gana tiempo para terminar trato de UE con Lula y Mercosur
(por Carlos Montero Gaguine, para IProfesional)
Reporte en IProfesional y Yahoo Finanzas de LaSìntesisECO, analizando -tras la elección del 23 de julio- còmo el Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo halla dificultades para formar gobierno, mientras que -al frente del Consejo Europeo- el presidente español estira plazos para acordar con el Mercado Comùn del Sur
LEALO COMPLETO EN IPROFESIONAL O YAHOO FINANZAS
PARTE INICIAL
Las posibilidades de un acuerdo birregional de Unión Europea con Mercosur están ancladas al marco cultural que une a ambas orillas del Atlántico y a modelos políticos democráticos nacionales y regionales que las separan. De los primeros emanará quién presidirá el Consejo Europeo de 27 gobiernos por el resto del semestre de la presidencia rotativa española de UE. De los segundos se sabrá los resortes a mover para convencer a los del sur y a los del norte.
Y en ese contexto la política interna de España adquiere un protagonismo que trasciende sus fronteras. El rey Felipe VI convocará al nuevo presidente de las Cortes (parlamento español) el 21 de agosto al Palacio de la Zarzuela para conocer las bancas de cada partido, asumidas cuatro días antes. No es obligatorio encargar al Partido Popular de centro-derechas el intento de conseguir mayoría absoluta con 176 escaños.
Buena parte del PP considera un desgaste innecesario asumir esa responsabilidad, si no dan los 33 votos de la ultraderecha -que perdió un tercio de sus bancas- más uno de UPN (Navarra). Esas 171 voluntades tras el pírrico ganador Alberto Núñez Feijóo hasta perdieron el voto extra de socios regionales canarios, que se abstendrán de participar coaligados en un gabinete con los ultras de Vox ni con la izquierda radical de Sumar.
Una voz en el teléfono
Desde la presidencia protémpore de Mercosur, Lula Da Silva hablò telefónicamente con el presidente español en funciones, Pedro Sánchez, con quien tiene afinidad por su identidad socialista democrática y relación fraguada en la cocina del primer semestre -antes de sus presidencias- culminada el 25 de abril en Madrid, donde concertaron las bases de una recta final que se complicó, por el pobre resultado electoral de mayo del PSOE en las municipales.
VERSION COMPLETA AQUI CON LINK A IPROFESIONAL (Buenos Aires, Argentina)
AQUI EDICION DE YAHOO FINANZAS CON NUESTRO ULTIMO REPORTE ENTERO (Estados Unidos)En verdad, los diplomáticos de Bruselas y Brasilia saben que no tienen tanto tiempo como su amigo español del PSOE en el gobierno, gane o pierda el proceso con el PP, pues los eurócratas padecen de un proceso tedioso de traducción de tratados a todos los idiomas de sus 27 socios, por lo que un acuerdo birregional de esta envergadura requiere unos tres meses de ajustes ortográficos, revisión técnica y de traducción, para llegar a fin de año a tiempo para firmarse. Por esa razón, entre otras motivaciones, no quieren que se reabra el acuerdo de inicio de 2019.
La promesa del rey Felipe
El rey Felipe VI, al ser visitado por los 150 legisladores de la Eurolat, asamblea parlamentaria euro-latinoamericana, que se reunió en Madrid la última semana de julio, expresó a senadores y diputados del Parlamento del Mercosur (Parlasur), Parlatino, Parlandino y Parlacen, su firme convicción de signar el trato de dos regiones en este 2023, nos confirmó el senador uruguayo Sergio Botana, presente en la ocasión junto a la vicepresidente uruguaya, Beatriz Argimón.
Es posible no se haya referido al conjunto de los capítulos de Política, Cooperación y Comercial, sino a la potestad exclusiva en comercio e inversión de la Comisión Europea, que puede evitar pasar por los parlamentos nacionales sólo el acuerdo comercial, para lo cual habrá de necesitar el voto conforme de los 27 presidentes y pasarlo posteriormente al Europarlamento, evitando los lobbies agrícolas y ambientales.Más precavido, el think-tank del Real Instituto Elcano acciona el paraguas en Madrid y deja la puerta entreabierta para tratados multiparte con los miembros de Mercosur, como hizo UE con Perú, Colombia y Ecuador, cuando el Pacto Andino se quebró.
(*) Carlos Montero Gaguine es analista de política internacional y editor de La Síntesis Económica Mercosur
NUESTROS REPORTES SOBRE TRATATIVAS EN EL CONO SUR Y LA UNION EUROPEA, PUBLICADOS EN LA SINTESIS ECO, ENCARGADOS POR IPROFESIONAL O REVISTA FORBES
Memorandum con UE es "hito" y adelanta meta 2040 de exportar U$S 2.000 millones de H2
Cambiar figuritas: Si Mercosur le vende materia prima, UE lo industrializa y le compra
Cumbre Mercosur-Uniòn Europea del lunes 17: LaSintesisECO actualiza directo con Bruselas
Acuerdo UE-Mercosur "no es imposible de cerrar" y addenda de UE "es un texto bastante flojo"
LLula no enviò a Mercosur texto de respuesta a UE, pero le dio tres NO por TV
ZOCOSUR: Si Lula no avanza con UE ni China, Uruguay analizarà reducir Mercosur a TLC
Lula debe dejar Juego de la Oca y liderar a Mercosur como bandada de gansos salvajes
Padre del Euro veía imposible moneda común con inflaciones de Argentina y Brasil...
Brasil desespera a UE y Mercosur, mientras bilateraliza respuesta con Argentina
4 paìses de Mercosur concluyeron este viernes que Argentina no puede cobrar flete
"Zona franca para zonas francas de Mercosur" estudiarà Brasil (Folha) aunque lo niega
ESPECIAL/Alain Touraine nos dijo hace 20 años que el Mercosur habia fracasado
Mapa/ruta para integrar Sudamèrica deben crear en 4 meses 12 cancilleres
Lula intercede por Argentina para afianzar liderazgo regional y rol global
Brasil no envìarà dinero a Argentina sino darà crèdito a 210 industrias para que le exporten
Impacto econòmico en Mercosur del triunfo colorado en Paraguay
UE-Mercosur firman en 2023 pero no julio... quizas diciembre
SINTONIZADOR PARA SEGUIR NUESTRA RADIO ONLINE EN FASE DE PRUEBA
https://www.iprofesional.com/buscar?keyword=Gaguine
-LA SINTESIS ECO (Mercosur)
https://lasintesiseconomica.blogspot.com
-Revista FORBES (hasta ediciòn abril 2023)
https://www.forbesuruguay.com/autor/carlos-montero-a1471
-LEANOS VIA NUESTRO SITIO WEB O REDES:
SITIO WEB de La Síntesis Económica
Suscríbase a nuestra NEWSLETTER
Nuestras redes sociales en
FACEBOOK - TWITTER - LINKEDIN - INSTAGRAM
ESCUCHE Y LEANOS sin salir de su sistema de podcast preferido,
CON CLIC EN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjx2xFWfjOv3mgDe55KfgcQVKq5SfHxAuhrbmzp_1Dz_wVW9EFIxh8D-JJeL7BZkkZ9A8tamKYyPDxXdQBndffnF4P3G_LV-VZkxaewcfDCjPNAhK5yaEeTUHk0Wg8YYCLEikCsR1UoeKQmGZvr4J7OJsoHvFw3dmhZLNpeikyYzCMWRBSgXVjtFv0T/w112-h62/rss.jpg)
Whatsapp (598) 96 481 931
LaSintesisECO.REgionAL.TIME@gmail.com
-QUIENES SOMOS:
Durante sus corresponsalías en el exterior, Carlos D. Montero ganó el Premio Nacional de Periodismo (2001, Cámara de Diputados) y el premio a la Microempresa del Año (2000, ADEC) de los empresarios cristianos de Paraguay por crear La Síntesis Económica (1997, SINTERNET). Desde allì dirigía un Real-Time de las noticias económicas de la región, enviaba tres newsletters diarias a 5.000 suscriptores del Mercosur, realizaba dos informativos económicos radiales diarios, una página cotidiana en diario económico y columna televisiva diaria de análisis económico. Ganò el premio de ensayo sobre la ampliaciòn europea (2004, UE) otorgado por la delegaciòn de UE ante Uruguay y Paraguay, ademàs de dos veces primera menciòn del Premio a la Excelencia en Informaciòn Econòmica de Citibank (U. Columbia,1988/2004).
Becado tres veces por Unión Europea y especializado en integración desde las negociaciones fundacionales del Mercosur, Montero es licenciado uruguayo en Ciencias de la Comunicación (UDELAR) y Técnico en Comunicación Social (UTU), con diplomado en Gestión Estratégica de Alta Dirección (ITSM de Monterrey-Universidad Columbia de Asunción) y de Economía para Periodistas (Fac. Cs. Sociales, UDELAR). Escribió varios libros y antologías, así como los 22 capítulos de investigación sobre los que se creó y desarrolló el hipermedia latinoamericano de la fundación suiza GANYDAR (Zurich), de la cual fue Research Director (2013-21). Ex corresponsal de BBC, AFP, IPS y Radio Nederland; de los diarios econòmicos Gazeta Mercantil (Brasil), La Repùblica (Uruguay), El Dìa y 5 Dìas (Paraguay); asì como Mercado e I-Profesional (Argentina), Tiempo Econòmico y La Sìntesis Econòmica (Paraguay), Contrapunto (Ecuador), Guìa Financiera, Crònicas Econòmicas, Don Dinero, Latin Trade y Forbes.